Historia Sandra Bottero 09 de marzo de 2024

HISTORIAS CONTADAS: Roque Gastón Máspoli en UTE: Memorias de un campeón del Maracaná…

“La memoria no es un mausoleo cerrado que espera nuestra visita, sino algo que se mueve, con recuerdos cambiantes y articulaciones que se transforman a través de confrontaciones, interlocución con la propia subjetividad, archivo en permanente renovación que impide estar absolutamente seguros de lo recordado”  - Ana Teresa Torres, La memoria móvil -

Un buen ejemplo de la construcción de la memoria es esta foto de la recepción que se brindó en Bonete a uno de los campeones de 1950, Roque Gastón Máspoli, que por ese entonces era un compañero más de UTE.

Quien iba a decir en 1950, que aquellos compañeros que acompañan a un “tímido” Máspoli sentado en el centro, en realidad estaban celebrando a un futuro “icono de la memoria futbolera uruguaya”. El arquero de la selección de 1950, equipo que dio el recordado “maracanazo”. 

Recepción en UTE a Roque Gastón Máspoli – Bonete década del 50

.

Esta foto fue guardada por el Ing. Thomasset (GEN – Bonete) con un texto escrito de Alberto Montfalcon (jubilado), que indicaba lo siguiente: “Funcionarios de esta Central (Bonete) rinden homenaje en el Club Social de Rincón de Bonete, a su compañero Roque Gastón Máspoli, también funcionario de UTE y arquero de la selección uruguaya de fútbol, luego de consagrarse campeón mundial en Maracaná”.  

Ejemplo de una memoria individual, que se transforma en colectiva gracias a la preservación que se hizo de esta foto a través del tiempo. 

A estas personas que resguardaron la imagen del olvido son a quienes tenemos que agradecer por este recuerdo. Una memoria de un instante compartido, que ahora se transforma en un documento histórico con el que podemos difundir esta nueva “historia contada”.

Máspoli, ingresó a UTE a los 18 años como Ayudante extra en Generación, en 1955 pasa al cargo de Secretario en la Sección Centrales Térmicas de Montevideo, solicitando su retiro en 1965 para comenzar sus tareas como entrenador de futbol.

Máspoli 1950, arquero de la selección uruguaya de futbol

.

En su foja de servicio, cuenta con “expresiones de agrado” del directorio de la época, tanto por su trabajo en la confección del proyecto de Sistema de Distribución de Energía en la ciudad de Montevideo, como también por su actuación como arquero de la selección uruguaya.

En 1965 cuando se acepta su renuncia a UTE, se le otorga medalla de oro en reconocimiento a sus servicios.

.

Biografía

Roque Gastón Máspoli Arbelvide (Montevideo, 12 de octubre de 1917 — Montevideo, 22 de febrero de 2004), fue un futbolista y entrenador uruguayo, guardameta de la selección de fútbol de Uruguay.

Fue partícipe del conocido “maracanazo” de 1950.

Máspoli se había iniciado en el fútbol a los 16 años de edad en Nacional y tras jugar en Liverpool, llegó a Peñarol, donde desarrolló prácticamente toda su carrera profesional.

Participó en los mundiales de 1950 y 1954, como guardameta de la Selección uruguaya.

Se retiró como futbolista en 1955, aunque se mantuvo vinculado al deporte, y falleció a los 86 años, víctima de una afección cardíaca. Sus restos descansan en el Cementerio del Buceo.

Sandra Bottero

Te puede interesar

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -19: CREEN QUE LA REPRESA RESISTA - La evacuación de Abril 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -18: UNA GUERRA SIN ARMAS - La evacuación de Abril 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

"El desembarco de los 33 Orientales" - PELÍCULA URUGUAYA de 47 minutos producida en el año 1952

"El desembarco de los 33 orientales" (Miguel Ángel Melino, 1952), gesta histórica del mismo nombre, con escenas filmadas en escenarios naturales de la Playa de la Agraciada.