Historia Por: Pablo Thomasset 13 de abril de 2024

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -7: Hablando con el Espejo

El 17 de abril se registró el nivel del embalse de Rincón del Bonete en cota +82,33 (07:00 AM). Tropas del ejército recorrieron Paso de los Toros casa por casa intimando el abandono urgente por sus pobladores, comienza la evacuación.

- HABLANDO CON EL ESPEJO - 1ra PARTE -

(de Zulma Rosadilla de Bernachín)

La entrevistada se veía un poco reacia a hablar sobre el tema. Había pasado tanto tiempo que los recuerdos se encontraban dormidos en su mente, y no estaba segura de querer despertarlos.

La familia se componía de abuelos, madre y cuatro hermanos además del gato Sombritas. Vivían en el barrio desde que, los abuelos, primero, vinieron a Paso de los Toros, luego a la muerte del padre, ellos también lo hicieron.

Casi todos los vecinos hacía mucho que estaban en las calles Río Negro (hoy Dr. Monestier) y Tacuarembó (Gutiérrez Ruíz) por los que había una linda amistad entre todos.

Para los chicos, las veredas y calle eran como el patio de una gran casa. Las siestas jugando a la sombra de los paraísos, los partidos de fútbol en la calle, monopatines y bicicletas que quedaban en cualquier vereda, así lo hacían parecer.

Al comenzar las lluvias, todo fue cambiando. Los mayores se encontraban en las esquinas hablando y mirando el río. Los niños, descalzos o con botas de goma, se divertían cazando sapos y poniéndolos panza arriba, que hace llover, decían los viejos.

Siguieron poniéndolos y siguió lloviendo. Días mas tarde se comentaba, asustados, si la inundación sería por eso.

En el liceo las clases se daban esquivando goteras y saltando charco. Estaba viejo el liceo, patio techado con parrales y piso de grandes piedras donde se empozaba el agua.

Llovía desde hacía días cuando comenzó el mes de abril del 59.

"Va a ser un otoño lluvioso", se comentaba.

Transcurrían días grises, húmedos. Se hizo habitual usar pilot y paraguas, la ropa se tendía en cuerdas adentro de las casas, y el olor al barro del río fue avanzando.

Poco a poco la alarma se extendió, todo el día se oían comentarios sobre la represa, la creciente. Las autoridades tranquilizaban a la población.

Los primeros evacuados fueron los que vivían cerca del río, hacía lugares altos, casas prestadas, vagones de AFE.

El paseo obligado era recorrer la orilla para ver cuanto avanzaba la creciente.

Los niños marcaban los límites con piedras y ramitas, controlando su avance. Algunos vecinos precavidos, arreglaron sus cosas para la mudanza. Los familiares de otras puntas del país, llamaban instando a dejar el pueblo. 

Los mayores, que habían visto al río desbocado tantas veces, no creían que llegaría mucho mas allá.

Pero las noticias de que las autoridades estaban preocupadas por la situación comenzaron a filtrarse.

Grupos de voluntarios trasladaban gente y muebles a lugares habilitados para eso. 

A las 21 horas del 16 se avisó por los parlantes que había plazo hasta el día siguiente a las 10:00 para evacuar la ciudad. Las calles se transformaron en camino de hormigas, gente con las cosas a cuestas formaban una larga fila silenciosa.

En los trenes que ya salían cargados, se podía llevar los indispensable, la gente apiñada en la estación trataba de irse cuanto antes. También salían autos y camiones que el ejército requisó para ese fin. Salieron hacía todos los puntos del país, preocupados por los familiares y amigos, pensando si sería una partida por dos o tres ías como decían, o definitiva.

Nosotros salimos sin rumbo, posiblemente tomaríamos un tren hacia el Sur, pero encontramos un camión que se dirigía hacia Achar y ahí subimos.

Los chicos, observando sin comprender la magnitud de la situación. Los grandes tratando de no demostrar las emociones.

FUENTE:  Libro   ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. Homenaje de un pueblo al país. HOMENAJE DE PASO DE LOS TOROS AL PAÍS, EN EL 40° ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES 1959-1999, impreso 10 Abril 1999

Te puede interesar

URUGUAY CAMPEÓN DE FOOTBALL MUNDIAL LA OLIMPIADA DE PARIS de 1924

INFORME DE LA DELEGACIÓN DE LA SELECCIÓN URUGUAYA DE FOOTBALL, EMORIA Y FINANZAS, CORRESPONDIENTE AL AÑO OLÍMPICO

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -10: EN CINCO MINUTOS, relatos en las inundaciones de 1959

23 de Abril de 1959, el nivel del embalse de Rincón del Bonete alcanza la cota 85,00 metros, y 67,90 metros en Paso de los Toros

HISTORIAS CONTADAS: Equinos propiedad de la UTE que prestaban servicios en campaña

Mariano Esteban García Silva, recuerdos de un Jefe de Atención de Vergara (en UTE).

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -4: "Mi Pueblo Suma. Como el Río." Días previos a la Evacuación del 17 de Abril de 1959

16 de Abril de 1959, día previo a la evacuación, el embalse de Rincón del Bonete en cota 81,94 metros. Las lluvias llegan a mas de 700 mm de precipitaciones acumuladas desde Marzo a Abril de 1959

URUGUAY 1° Mayo: Plaza a los Mártires de Chicago

En este Primero de Mayo, día de los trabajadores, donde se conmemora las muertes ocurridas en Chicago EEUU, reproducimos un texto de Miriam Hojman; "Monumentalidad y Conmemoración. Espacio público y sujeto colectivo en dictadura y democracia posautoritaria", publicado en la revista del Instituto de Historia de la Arquitectura, Vitruvia Nº 4. Montevideo: Facultad de Arquitectura, UdelaR. 2018.