Cultura Por: Pablo Thomasset 04 de junio de 2024

INFORME DE LA ORT Uruguay: Recursos digitales para enseñar matemáticas: disponibles pero desaprovechados en Uruguay

Aunque nuestro país suele incorporar tempranamente las plataformas digitales en la educación pública, son poco utilizadas por docentes y estudiantes, según una investigación de la Universidad ORT Uruguay sobre la enseñanza de matemática en la educación media.

ARTICULO ORIGINAL DE LA UNIVERSIDAD ORT

https://ie.ort.edu.uy/novedades/recursos-digitales-para-la-ensenanza-de-las-matematicas

.

Uruguay fue pionero en Latinoamérica, con la implementación del Plan Ceibal a partir del 2007, en establecer políticas masivas de incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sistema educativo.

Así lo destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en diversas publicaciones sobre el tema.

No obstante, su utilización es limitada.

“La disponibilidad de los recursos digitales no asegura su uso por parte de los estudiantes y los docentes”, explica el Dr. Martín Solari, investigador del Instituto de Educación de ORT.

Solari integra el equipo de trabajo que apunta a conocer el uso e impacto educativo de las plataformas digitales para la enseñanza de matemática en la educación media.

Baja adopción
De acuerdo a los resultados obtenidos a partir de la investigación que se ha presentado en distintas conferencias, revistas arbitradas y un capítulo de libro académico, el empleo intensivo por parte de los estudiantes de la Plataforma Adaptativa de Matemáticas (PAM) —que permite realizar series de ejercicios adaptativos— osciló entre el 5 % y el 15 % entre el 2017 y el 2020.

Estos números fueron obtenidos a partir de una base de datos de acceso y uso de la PAM y la plataforma CREA, que permite subir contenidos y llevar a cabo actividades para cualquier materia.

Si bien durante la pandemia por COVID-19 hubo un incremento significativo del acceso a la plataforma, luego no se mantuvieron estos mismos niveles.

La hipótesis que maneja el equipo —integrado por Solari, el Dr. Eduardo Rodríguez Zidán, el Dr. Gustavo Bentancor Biagas, la Mag. Lucía Saldombide y la Dra. Marina Melani— es que la vuelta a las clases presenciales implicó estabilizar la práctica docente sobre bases conocidas; es decir, la clase tradicional.

“También puede existir un efecto del cansancio por mantener durante la pandemia las clases en línea y el distanciamiento general de la comunidad educativa”, sugiere Solari.

Una realidad que refleja dificultades
La investigación no solo implicó un análisis cuantitativo, sino que también se llevaron adelante entrevistas con docentes que dejaron ver que existen dificultades para integrar las herramientas digitales dentro y fuera del aula.

Precisamente, al ser consultado sobre por qué ocurre esto, el investigador de ORT destaca un punto inicial importante: Uruguay fue pionero en la incorporación de las TIC en los sistemas educativos de América Latina.

Además, los docentes mantienen altas expectativas respecto al uso de estas tecnologías en el aula.

Sin embargo, en el caso específico de matemática, señala que las herramientas digitales disponibles se centran en funciones básicas para la realización de ejercicios.

No está extendido el uso de herramientas que promueven el pensamiento matemático de alto orden, como el modelado o la experimentación.

“Existen casos de docentes que utilizan otras herramientas (por ejemplo: GeoGebra, de código abierto) que permiten al docente crear o adaptar recursos educativos abiertos, así como promover que los estudiantes usen la herramienta para análisis de datos, modelado y simulación”, señala Solari. 

“Estas modalidades requieren de un marco pedagógico que contemple los recursos digitales desde el inicio y el apoyo continuado a los docentes”, agrega.

Materia potenciadora
El equipo de investigadores del Instituto de Educación centró su trabajo en la enseñanza de matemática en el ámbito de la educación media, por tratarse de una materia que presenta grandes desafíos en Uruguay.

“A veces se genera la idea de que es una materia difícil y esto se traslada a la sociedad en general. Son relativamente pocos los profesores titulados y los que egresan de formación docente en el área de matemática”, explica Solari.

Como uno de los pilares del área STEM (acrónimo en inglés por ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), la matemática complementa los conocimientos y habilidades necesarios para la aplicación del método científico y la resolución de problemas a partir de la utilización de la tecnología.

En este sentido, Solari —quien además es docente de la Facultad de Ingeniería de ORT— asegura que es una materia fundamental para el manejo de la complejidad y el potenciamiento de las capacidades de las personas en el contexto de la vida digital.

Herramientas digitales
Siguiendo esta línea, las herramientas digitales lo que hacen es posibilitar que las clases sean más interactivas y motivantes, tanto para estudiantes como para docentes.

“Las herramientas digitales son particularmente adecuadas porque permiten modelar, conectar y visualizar distintas dimensiones del mundo matemático (aritmética, álgebra, geometría), así como manipular planillas de datos para efectuar análisis y predicciones en proyectos aplicados”, explica el investigador.

Ahora bien, ¿cuál sería una buena práctica en la enseñanza digital de matemática? Para Solari, sería plantear un desafío que implique integrar varias áreas.

Por ejemplo, implicaría plantear un problema en el que el estudiante deba recopilar datos, modelar la realidad y realizar una simulación para predecir un resultado mediante el uso de una herramienta digital.

Próximos pasos
Para el equipo de Solari, Rodríguez Zidán, Bentancor Biagas, Saldombide y Melani, el trabajo ahora continuará con el estudio de las nuevas herramientas digitales que siguen en constante evolución. 

“Nos seguiremos enfocando en las matemáticas y en una nueva generación de herramientas que combinan inteligencia artificial (IA) para realizar la adaptación de ejercicios en áreas donde el estudiante tiene más dificultades”, explica Solari. 

“También en el área de matemática se está usando la IA generativa para crear tutores interactivos que dan feedback a los estudiantes“, finaliza el investigador y docente de ORT.

Te puede interesar

CONVOCATORIA a concurso para remodelar el predio histórico donde el 25 de agosto de 1825 se declaró la independencia de la Provincia Oriental

El concurso dispone de un total de US$ 400.000 para llevar adelante la obra. Además, entrega US$ 12.000 en premios, US$ 6.000 de ellos para el ganador.

El ensayo historico del Ing. Bruno Vuan obtuvo el Premio MEC por los 400 años de Villa Soriano

Concurso nacional e internacional a ensayos históricos sobre el proceso de fundación y la historia de Villa Santo Domingo de Soriano en ocasión del aniversario número 400 del inicio de su complejo proceso fundacional. Convocatoria del 10 de Agosto de 2023, con cierre el 14 de Marzo 2024 por el MEC