Proyección de documental y conversatorio destaca la situación de las mujeres afro en la Región Norte
En el marco de las actividades por el Mes de la Afrodescendencia, este viernes 19 de julio se llevó a cabo en la Sala Brocco una actividad a cargo del colectivo de Rivera “Somos negra y que”. La jornada incluyó la proyección de un documental seguido de un conversatorio, enfocados en la situación de las mujeres afrodescendientes de la Región Norte de Uruguay.
Nicolás Rosas, psicólogo y referente de Género, Equidad y Diversidad de la Dirección de Desarrollo Social, subrayó la importancia del trabajo audiovisual presentado: “Tiene que ver con la discriminación histórica que ha sufrido nuestro país y específicamente en la Región Norte, que es donde más personas afro hay en Uruguay. El poder reflexionar e intercambiar ideas sobre las distintas regiones es importante para conocer y obtener mayor información”, señaló Rosas.
La integrante del colectivo “Somos negra y que”, Evelin Ramos, le agradeció a la Oficina de Equidad y Género de la Intendencia de Tacuarembó por facilitar el espacio y trabajar en temas claves para la comunidad afrodescendiente. Destacó la relevancia de este intercambio entre los departamentos y la oportunidad de visibilizar las problemáticas que enfrentan.
“Estamos marcando historia y nuestro colectivo lleva un nombre de proclama ‘Somos negra y que’. Está integrado en su mayoría por trabajadoras domésticas y somos el primer colectivo que forma la primera red de mujeres comunes y agentes comunitarias en prevención de violencia basada en género, generaciones con perspectivas étnico-racial en la frontera”, señaló Ramos. También enfatizó que “el racismo está disimulado en varias actitudes y estamos en alerta, principalmente dentro del ámbito educativo”.
El documental, aunque breve, actúa como un poderoso disparador para interactuar con la ciudadanía, ofreciendo un espacio para compartir y reflexionar sobre vivencias reales de discriminación y resistencia, manifestó Ramos.
Fuente: Intendencia Departamental de Tacuarembó
Te puede interesar
Hasta 17 de Mayo INSCRIPCIONES a la Maestría en Trabajo Social y a la Especialización en Fundamentos del Trabajo Social
Las/os postulantes deberán ser universitarios de áreas del Trabajo o Servicio Social, y/o otras disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas, o que puedan acreditar formación equivalente reconocida.
CONSEG - CONGRESO DE SEGURIDAD 21 y 22 mayo - Últimos días de inscripción
CONGRESO URUGUAYO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL y SALUD OCUPACIONAL 21 y 22 de mayo 2025 (Hotel Regency Way / Av. Rivera 3377 / Montevideo)