Historia Por: Pablo Thomasset13 de mayo de 2023

LOS PASOS DEL RÍO NEGRO: Capitulo 5,  Cayetano Bermúdez, Baqueano de Artigas, 1812

Continuamos con la Quinta Parte de esta investigación sobre la cuenca del Ro Hum, el río Negro, ya en la primer lista concreta de paso del rio Negro, elaborada en 1812 por Cayetano Bermudez, baqueano de José Gervasio Artigas.

GOOGLE MAP y GOOGLE EARTH

Hoy en día, con herramientas fantásticas como Google Map o Google Earth, parece mentira, que, en vez de ayudarnos a preservar la historia, estas aceleran su extinción, sobre en paises, en geografías del llamado "tercer mundo".  Cuestión que pretendemos resistir en este humilde trabajo.

Si entramos en Google Map o Google Earth, en Europa por ejemplo, vemos que la cantidad de información histórica cargada es enorme. Obviamente en años de historia y en número de habitantes, la magnitud es de un orden de miles, respecto a Uruguay, lo que resulta en una densidad de información superior. Aunque pesamos esa no es la única explicación. En otros países, existen grupos de voluntarios que se dedican a cargar información en estas aplicaciones, en Wikipedia, en Archive.org, etc.  

Aquí en Uruguay una década de nuestras vidas es probable que nunca nos encontremos a nadie que haga trabajo voluntario en estos grupos.

Si fue un voluntario, o mas bien voluntarioso y autodidacta, hace mas de 200 años, quizás el primer topógrafo del interior de nuestro Uruguay, el paisano, luego avenido en baqueano del ejército de Artigas; don Cayetano Bermúdez.

ARCHIVO ARTIGAS TOMO 4

Un listado del baqueano del ejército artiguista enrolado en pleno Éxodo; Cayetano Bermúdez, del 17 de octubre de 1812, enumera 23 pasos del Río Negro.  Un primer trabajo, muy completo para su época, y los escasos medios disponibles. Lo encontramos en el Archivo Artigas, Tomo 4, página 13

Texto manuscrito de puño y letra de Cayetano Bermúdez, transcripción del Profesor Pivel Devoto;

"Derrotero para el conocimiento de los puntos conbenientes para las jornadas de la Capilla Merced. asta Montevideo, junta m.tes una expecificacion de los pasos del rio Negro, de sus vertientes asta su desaguadero en el Uruguay;"

ARCHIVO ARTIGAS TOMO 4, MONTEVIDEO MCMLIII, página XII (10 de la encuadernación del libro)

ARCHIVO ARTIGAS TOMO 4, MONTEVIDEO MCMLIII, página XIII (11 de la encuadernación del libro)

Otro documento que nos muestra el mismo listado de los pasos del rio Negro en la REVISTA HISTÓRICA N° 163 del año 1991, una Publicación del Museo Histórico Nacional, página 15

REVISTA HISTÓRICA N° 163, Montevideo, Julio 1991, Publicación del Museo Histórico Nacional, página 15

El informe también detalla la existencia de agua y leña en los distintos lugares, a cuáles estancias puede llegarse por los caminos mencionados, las rutas a tomar según el clima del momento, el medio de transporte más adecuado.

Este listado, es el primer relevamiento efectivo del río Negro, y pudo tener su importancia, hasta ya alcanzada la última gran revolución, la guerra civil de 1904, que ensangrentó nuestro país.

El manuscrito fue fechado por Cayetano Bermúdez en Concepción del Uruguay, proveniente del archivo del Coronel Javier de Viana. Luego en poder del Sr. Juan E. Pivel Devoto, al momento de recabarse el Archivo Artigas Tomo 4 del año 1953. 

•    “Paso de Bayezc”
•    “Paso de la Guardia del Piray”
•    “Paso de Arriera”
•    “Paso de Masangano”
•    “Paso de Pereira”
•    “Paso de Ramírez”
•    “Paso de los Minuanos”
•    “Paso de Don Bernardo Perez”
•    “Paso de la Minas”
•    “Paso de Olivera”
•    “Paso de los Toros”
•    “Paso del Andaluz”
•    “Paso del Pueblo Viejo”
•    “Paso de Felipe Perez”
•    “Paso de Baigorria”
•    “Paso de D. Pablo Ribera”
•    “Paso de las Mulas”
•    “Paso de Ramírez”
•    “Paso de Nabarro” (actual paso del Puerto)
•    “Paso de Don Pedro Garcia”
•    “Paso de Bera”
•    “Paso de Yapeyu”
•    “Paso de Pilungo”

Nos queda pendiente el trabajo de identificar estos nombres de los pasos, contra los nombres actuales.

Pintura al Oleó, "El Baqueano" por Juan Manuel Blanes, del año 1875.

CAYETANO BERMUDEZ 

El 17 de setiembre de 1812 pidió al Ejército; "un puesto de baqueano para poder alimentar mis hijos". 

Justifica su demanda, entre otros argumentos como el haber orientado el ataque a San José;
"haber conducido en una noche tenebrosa a don José Artigas a las inmediaciones de Las Piedras".

Cavia y Santiago Vázquez firman el mismo día su alta en la clase de Baqueano con un sueldo de 25 pesos mensuales.

Su forma de trabajo, era marcar de tres a cuatro leguas de distancia las etapas posibles, y con ello determinó la actual ubicación de ciudades, pueblos y centros poblados, separados entre sí por las posibilidades de marcha del criollo de la época y enhebrados a lo largo de los caminos que unen los lugares de pasaje de los cursos de agua.

 (FUENTE: Revista El Sodado, AÑO XVIII, N°146, ENERO-ABRIL-1997)

UN CAYETANO BERMUDEZ MONTEVIDEANO

En el Almanaque del BSE del año 1982, bajo el titulo de "Los Baquianos"; articulo de investigación por Aníbal Barrios Pintos, se menciona a un Cayetano Bermúdez, del padrón censal del año 1803 de la plaza fuerte de Montevideo. Hijo de legítimo de Bartolomé Bermúdez y de Clara Puebla natural de la Villa de Luján (obispado de Buenos Aires). Este Cayetano Bermúdez de Montevideo, estaba casado con Rosa Illescas. 

LOS BAQUEANOS

“Según el doctor don Daniel Granada, dícese “baqueano” del que conoce prácticamente la campaña o una región cualquiera; pasos de los ríos y arroyos, picadas de montes, atajos, pastos, aguadas y demás circunstancias mediante las cuales puede hacerse con la brevedad posible y sin peligro no penurias excusables, una larga travesía.”

“Dícese del que por práctica es hábil y diestro en las cosas peculiares a los usos y costumbres del país y en las operaciones propias de las industrias nativas. Dícese del que es práctico en la navegación de los ríos.”

En palabras de Domingo Faustino Sarmiento; "El baqueano es un gaucho grave y reservado, que conoce a palmo veinte mil leguas cuadradas de llanura, bosques y montañas.

Es el topógrafo más completo; es el único mapa que lleva un general para dirigir los movimientos de su campaña.

El baqueano va siempre a su lado. Modesto y reservado como una tapia; está en todos los secretos de la campaña; la suerte del ejército, el éxito de una batalla, la conquista de una provincia, todo depende de él."

(FUENTE: http://cayetanobermudez.blogspot.com/)

SIN MAPA NI GPS

En esos años de la lucha de la independencia, la campaña era habitada por no pocas personas. Quizás nos parezcan pocos unos cientos a miles de habitantes por departamento (considerando los 19 actuales departamentos), pero eran unos cuantos para la época. 

Cada quien nombraba los arroyos, cañadas y parajes, con la referencia que tenía visible; “el Sauce”, “el Tala”, “el Molles”, y así con los arboles fácilmente reconocibles, para los no entendidos en botánica, en conocimiento de las especies de árboles naturales de nuestro país.

Cada quien conocía sus tierras, pueblos, caseríos cercanos, arroyos y cañadas, pero la cuestión de ubicarse geográficamente al salir uno de su habitual “pago”, no debió ser cosa sencilla, al adentrarse en tierras donde uno nunca había estado. Los mapas eran solo para el Ejército, quizás algún almanaque o atlas para los ricos o los intelectuales, por su alto costo, y porque requería saber leer la escritura, cuestión que pocos dominaban hace 200 años.

Hoy es muy sencillo ubicarnos, con el aparato de teléfono celular, y el Google Map, pero antes de eso, debíamos recurrir a mapas y planos de las ciudades y pueblos, y en campaña las referencias era la cartelería de las rutas y caminos, que nos permitía saber dónde estamos y a que distancia estamos del próximo pueblo o ciudad.

Si nos vamos más hacía atrás, antes de los años 1900 y más aún antes de 1800, no existían rutas asfaltadas, ni caminos rurales de balastros.  Con suerte existían comunicaciones por caminos, sendas de las diligencias, y caminos de las tropas, cubiertos de chilcas, abiertas por el circular de los caballos.

SOL, LUNA y ESTRELLAS

Orientarse con el sol y quien dispusiera de una brújula y fuere ilustrado para emplearla, con conocimiento de los puntos cardinales; norte, sur, este y oeste, se podría ubicar geográficamente, donde estaba, dirección y sentido de su viaje por los campos de la patria. Pero una brújula o compás, aparato costoso en esos años, era reemplazado por el Sol durante el día y las estrellas y la luna en la noche. 

Es aquí donde entra en escena, la figura del “baqueano”, personaje olvidado de la historia, de la geografía y del género humano. 

El baqueano; genio y fenómeno poco estudiado, sobre todo en memorizar y reconocer fácilmente miles de kilómetros cuadrados de campos, cientos de arroyos, cañadas y parajes. 

Memorizar oralmente nombres de arroyos, cañadas y parajes, no parece fuere la cuestión, ya que nombres como “Sauce de” o “el Sauce”, se repiten miles de veces en nuestra geografía. Más bien su experticia eran habilidades de memorización de imágenes geográficas.

Seguramente habilidades que se fueren cultivando desde niños, acompañando a sus padres, o familiares, que deambulaban por la campaña. Sus “insumos” de aprendizajes, era observar lugares, recordar historias y memorizar nombres de pueblos y caseríos humanos. Nombres de cerros o grandes accidentes geográficos, serían la excepción en nuestra planicie de la Banda Oriental.

MAPA EN ALEMAN, año 1907

En el libro Geschichte der Republik Oriental del Uruguay 1907, encontramos una carta histórica de la Republica Oriental del Uruguay (Historische Kartenskizze del Republik Oriental del Uruguay Geschichte der Republik Oriental del Uruguay 1907) con los pasos del rio Negro.

ENLACE DE DESCARGA: https://archive.org/download/geschichte-der-republik-oriental-del-uruguay-1907/Geschichte%20der%20Republik%20Oriental%20del%20Uruguay%201907.pdf

https://archive.org/download/geschichte-der-republik-oriental-del-uruguay-1907/Geschichte%20der%20Republik%20Oriental%20del%20Uruguay%201907.pdf

Mapa del Uruguay con los pasos del rio Negro (FUENTE: Historische Kartenskizze del Republik Oriental del Uruguay, libro Geschichte der Republik Oriental del Uruguay 1907, pagina 22)
  • paso 1; Piedras
    paso 2; Perico Flaco
    paso 3; Yapeyú
    paso 4; Navarro
    paso 5; Baigorri
    paso 6; Quinteros
    paso 7; Torros
    paso 8; Polanco
    paso 9; Ramírez
    paso 10; Piedras
    paso 11; Pereira
    paso 12; Minuano
    paso 13; Mazangano
    paso 14; Carpintería
Oleó "El Baqueano de Espalda" por Juan Manuel Blanes, año 1850

UN BRONCE PARA CAYETANO BERMUDEZ

"Cayetano Bermúdez debe ser perpetuado en el bronce, homenajeándose en el a ese tipo singular del viejo gaucho que fue el baqueano, convertido en la hora de la emancipación la patria."

"El año que viene se celebrará el sesquicentenario de la Revolución en la Banda Oriental. Será la oportunidad de que Cayetano Bermúdez encarnación de un tipo social y civico, tenga ese bronce que se le adeuda. 
Un bronce en el que luzcan como leyenda estas únicas palabras;
"Conduje a don José Artigas en una noche tenebrosa a las inmediaciones de Las Piedras..".

Respecto a esta apreciación de Barrios Pintos, parece probable que fuere el mismo Cayetano Bermúdez de la plaza de Montevideo en 1803, quien participo en la lucha por la independencia de 1812. Un baqueano ilustrado capaz de describir en palabras la topografía nocional y por escrito, no parece muy probable que fuera originario de la Banda Oriental profunda en el año 1812.  Lo mismo nos atrevemos a decir de la elección del baqueano por Juan Manuel Blanes, no parece posible asignar al baqueano de Blanes, este sea el mismo Cayetano Bermúdez.

(FUENTE: MARCHA, Año XXI, Viernes 20 de Mayo de 1960, N° 1009)

Poco queda que nos recuerde al héroe nacional; Cayetano Bermúdez. Una aparcería en el Departamento de Canelones, denominada "Cayetano Bermúdez el Baqueano", funciono en el año 2019.

REFERENCIAS DEL CAPITULO 5

REVISTA HISTÓRICA N° 163, Montevideo, Julio 1991, Publicación del Museo Histórico Nacional, página 15

ARCHIVO ARTIGAS TOMO 4, MONTEVIDEO, MCMLIII, página 10 (de la encuadernación del libro)

Artículo del Profesor Ariosto Fernández sobre la batalla de Las Piedras publicado en el Suplemento de "El Día", Montevideo, Mayo 15 de 1938.

"Historische Kartenskizze del Republik Oriental del Uruguay", del libro "Geschichte der Republik Oriental del Uruguay" del autor Fritz Sennhauser, año 1907, una publicación del periodico de la comunidad alemana en Argentina; "Argentinisches Wochen und Tageblatt, Buenos Aires, Tucuman 367-369"

MARCHA, Año XXI, Viernes 20 de Mayo de 1960, N° 1009,  http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/bitstream/123456789/1658/1/3111e1bc6d0b88adc0b5c26a1f4de1d1.pdf

RECOPILACION:  Ing. P. Thomasset, Rincón del Bonete, Mayo 2023

Toda la documentación original de nuestras investigaciones esta digitalizada, disponible en el repositorio libre; archive.org (repositorio sin publicidad o propagandas, financiado por el aporte económico de miles de voluntarios).

Paisano o gaucho del Uruguay, que nos tomamos la libertad de ilustrar al baqueano Cayetano Bermúdez. Un dibujo a mano, en grafito sobre hoja garbanzo por Luis Thomasset Baister.
Luis Thomasset Baister, Suecia, año 2003

Te puede interesar

VILLA SORIANO ES DE 1624, por el historiador Federico Marotta

"La fundación de Santo Domingo Soriano se toma oficialmente desde 1624 en el encuentro entre la Nación Chaná, ya viviente en la zona, y una expedición integrada por Fray Juan de Vergara quien tenía el poder del padre  provincial Bernardino de Guzmán,," - Federico Marotta, Villa Soriano, para ECOS DEL HUM, setiembre 2024 -

Miércoles 18 de Septiembre el ing. Bruno Vuan presenta "Santo Domingo de Soriano", PASO DE LOS TOROS Semana Benedetti

En el marco de la 13a Semana Benedetti: se presenta el ensayo histórico, el libro del Ing. Bruno Vuan que obtuvo el Premio MEC por los 400 años de Villa Soriano el pasado mes de Mayo 2024.

LOS CORSARIOS DE ARTIGAS, una antigua revista escolar nos ilustra al respecto

El viernes 30 de Agosto 2024, Javier Ricca nos remitió un articulo sobre las primeras banderas de la Provincia Oriental de 1813, articulo que toma como referencia una de las banderas de los corsarios de Artigas. ¿pero que eran los corsarios de Artigas?  Un antiguo articulo de la revista El Grillo que nos ilustra al respecto.

Primera Bandera Oriental de 1813 ¿construcción de un relato histórico?

Demostrar que la primera bandera Oriental de 1813 es ficticia, comprueba quizás la única certeza de la Historia: en la construcción del relato histórico, un documento derriba miles de bibliotecas.