Política Victoria Tenenbaum - Andrea Vigorito 15 de mayo de 2025

Las transferencias públicas y el consumo de los hogares: el caso de la Tarjeta Uruguay Social

Introducción

Esta entrada resume los principales resultados de un artículo recientemente publicado donde se analiza el efecto del programa Tarjeta Uruguay Social (TUS) en la diversificación de la dieta y los patrones de gasto de los hogares con menores de 18 que reciben esa prestación (Tenenbaum y Vigorito, 2025).[1]

Con base en ello, se plantean algunas reflexiones más generales para contribuir a la discusión sobre el diseño del programa.

La discusión es relevante para el contexto nacional y regional en tanto varios  países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Chile y Colombia, están adoptando esquemas similares.

 Sin embargo, se dispone de escasas investigaciones que analicen este tipo de programas en el contexto de países de ingresos medios y altos.

ARTICULO COMPLETO 

https://fcea.udelar.edu.uy/blog/8608-las-transferencias-publicas-y-el-consumo-de-los-hogares-el-caso-de-la-tarjeta-uruguay-social.html

LA DIARIA, 14 mayo 2025

Expertas advierten que Tarjeta Uruguay Social tiene efectos limitados en la alimentación de los hogares más vulnerable

https://ladiaria.com.uy/economia/articulo/2025/5/expertas-advierten-que-tarjeta-uruguay-social-tiene-efectos-limitados-en-la-alimentacion-de-los-hogares-mas-vulnerables/