Aumentaron los casos de varicela en Uruguay y el MSP llama a completar la vacunación
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó un aumento significativo de casos de varicela en Uruguay durante 2025. Según el último reporte epidemiológico, se notificaron 307 casos en lo que va del año, frente a los 179 registrados en todo 2024.
El incremento afecta principalmente a personas entre 20 y 29 años, así como a menores de cinco años. En estos grupos, el aumento de casos fue de hasta un 15% en comparación con el año anterior.
Montevideo es el departamento con más casos registrados: 150 notificaciones en lo que va del año, frente a 56 en el mismo período de 2024. La mayor incidencia de la enfermedad suele producirse al final del invierno y principios de la primavera.
Ante esta situación, el MSP exhortó a completar el esquema de vacunación contra la varicela, especialmente a quienes no hayan recibido la segunda dosis. La directora de Vigilancia en Salud, Nataly Rodríguez, explicó que el aumento en mayores de 20 años coincide con personas que no recibieron dos dosis, ya que la vacuna se incorporó al calendario nacional en 1999 con una dosis al año de vida, y recién en 2014 se añadió una segunda dosis a los cinco años.
Rodríguez señaló que la vacuna es gratuita y accesible en cualquier vacunatorio, sin importar el prestador de salud, y enfatizó la importancia de mantener los esquemas de vacunación actualizados.
La varicela se transmite por vías respiratorias, a través de la tos o los estornudos, y por contacto directo con el líquido de las ampollas que provoca la enfermedad. Por ese motivo, las autoridades sanitarias recomiendan que las personas infectadas permanezcan aisladas, no compartan objetos personales y eviten acudir a lugares con alta concentración de personas.
Estas medidas deben extremarse si se está en contacto con personas con mayor riesgo, como inmunodeprimidos y embarazadas