Calendario de los principales eventos astronómicos que tienen lugar en agosto de 2025
Aquí les comparto el calendario de los principales eventos astronómicos que tienen lugar en agosto de 2025💫🪐✨
🔺9 de agosto: Luna Llena.
La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. La Luna Llena es a las 07:56 UTC.
Dependiendo del lugar de la Tierra en que te encuentres, es el 8 de agosto.
🔺12 de agosto: Conjunción de la Luna y Saturno (también ocultación).
La Luna pasa a unos 4,0º al sur de Saturno a las 15:17 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,5 y Saturno una magnitud de 0,6. En este momento la fase lunar es del 86,8%.
🔺12-13 de agosto: Lluvia de estrellas de las Perseidas.
La lluvia de meteoros tiene lugar del 17 de julio al 24 de agosto.
Pero la mejor noche para fotografiarla es entre el 12 y el 13 de agosto. El pico es el 13 de agosto a las 02:38 UTC con 110 meteoros por hora. En este momento la fase lunar es del 83,0%, por lo que las condiciones para disfrutarla no son muy buenas (hay Luna).
Esta lluvia de estrellas es visible desde ambos hemisferios. Aunque se observa mejor en el hemisferio norte. En el hemisferio sur tiene una intensidad menor.
🔺19 de agosto: Mercurio en máxima elongación oeste.
Cuando Mercurio alcanza su elongación máxima a las 12:25 UTC se encuentra a 18,6º al oeste del Sol y brilla a una magnitud de -0,2.
La órbita de Mercurio está más cerca del Sol que la de la Tierra, lo que significa que siempre aparece cerca del Sol y se pierde por culpa del brillo del Sol la mayor parte del tiempo. Tan sólo lo puedes observar durante sólo unos pocos días cada vez que alcanza su mayor separación del Sol (máxima elongación).
Este fenómeno se repite aproximadamente una vez cada 3-4 meses y se produce alternativamente durante la mañana o la tarde, dependiendo de si Mercurio se encuentra al este o al oeste del Sol.
Cuando se encuentra en elongación oeste, sale y se pone poco antes del Sol y es visible poco antes del amanecer. El mejor momento para fotografiar Mercurio es justo antes de la salida del Sol.
🔺19 de agosto: Conjunción de la Luna y Júpiter.
La Luna pasa a unos 4,5º al norte de Júpiter a las 21:05 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,5 y Júpiter una magnitud de -2,0. En este momento la fase lunar es del 13,1%.
🔺20 de agosto: Conjunción de la Luna y Venus.
La Luna pasa a unos 4,5º al norte de Venus a las 10:52 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,1 y Venus una magnitud de -4,0. En este momento la fase lunar es del 9,1%.
🔺21 de agosto: Conjunción de la Luna y Mercurio.
La Luna pasa a unos 7,3º al norte de Mercurio a las 16:16 UTC. La Luna tiene una magnitud de -8,8 y Mercurio una magnitud de -0,5. En este momento la fase lunar es del 2,9%.
🔺23 de agosto: Luna Nueva.
La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 06:08 UTC.
Dependiendo del lugar de la Tierra en que te encuentres, es el 22 de agosto.
🔺26 de agosto: Conjunción de la Luna y Marte.
La Luna pasa a unos 2,5º al norte de Marte a las 16:41 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,2 y Marte una magnitud de 1,6. En este momento la fase lunar es del 11,7%.
Fuente: Cosmos
Información brindada por Lourdes Ifrán Lladó jefe del Centro meteorológico de Bravu y de la radio RP Contenidos 🇺🇾
Te puede interesar
¡Se abrió la convocatoria a los Fondos Concursables para la Cultura 2025!
Postulaciones hasta 30 de setiembre
Uruguay Sub200 explorará el fondo del océano con 36 científicos y tecnología inédita como el ROV SuBastian y el buque Falkor (too).
Una expedición científica sin antecedentes en Uruguay, liderada por la Universidad de la República (Udelar), comenzará el 22 de agosto con el objetivo de explorar el margen continental en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Uruguay.