MGAP lanzó recientemente su estrategia integral para el control de la garrapata, una parasitosis que genera anualmente pérdidas millonarias al país
💉 El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca lanzó recientemente su estrategia integral para el control de la garrapata, una parasitosis que genera anualmente pérdidas millonarias al país.
Dentro de las herramientas señaladas, el uso de la hemovacuna ocupa un lugar central.
En diálogo con Valor Agregado, el doctor Raúl Leites, responsable técnico del laboratorio König, explicó las características y ventajas de esta vacuna, también disponible en el mercado privado bajo el nombre comercial Hemovac.
“Lo primero que debemos resaltar es que, por suerte, en Uruguay tenemos esta herramienta, porque no todos los países la poseen”, indicó Leites.
La hemovacuna está disponible en Uruguay, Argentina y Australia, pero en muchos otros países donde la tristeza parasitaria provoca altas tasas de mortandad, los productores solo cuentan con tratamientos temporales que no resuelven de forma definitiva el problema.
A diferencia de los tratamientos químicos, que tienen un efecto residual de 30 días, la hemovacuna previene la enfermedad y genera inmunidad de por vida en la mayoría de los animales vacunados.
Te puede interesar
Continua la Campaña de SMS del MGAP para fortalecer la prevención de la garrapata y la tristeza parasitaria
Campaña preventiva a fin de mitigar la proxima eclosion de garrapatas de la ya cercana Primavera.