Actualidad Ecos del Hum 04 de octubre de 2025

El Hospital de Tacuarembó incorpora radiocirugía y se posiciona como referente nacional

El Centro Oncológico del Norte (CON) del Hospital de Tacuarembó acaba de convertirse en el primer centro público del país en desarrollar la técnica de radiocirugía, luego de haber recibido en los últimos días la autorización de la Autoridad Reguladora Nacional de Radioprotección (ARNR).

La radiocirugía cerebral y extra cerebral o de cuerpo son técnicas de radioterapia de avanzada que permiten aplicar dosis muy altas al tumor con extrema precisión, sin afectar los órganos y tejidos sanos alrededor.

Este efecto “mira telescópica” se logra “por un sistema de colimación de los campos de tratamiento, la visualización en tiempo real de las aplicaciones de radiación y un sistema avanzado de planificación, todo en un equipo de tratamiento de última generación”, explicó a Montevideo Portal desde el Hospital de Tacuarembó. Esto en su conjunto hace una técnica segura y de excelente tolerancia para los pacientes.

Esta técnica avanzada incluye IMRT (Intensidad Modulada) y guía de imágenes ConeBeam CT (IGRT – radioterapia guiada por imágenes). Son tecnologías innovadoras que se utilizan para tratamientos que hasta ahora se efectuaban en un único centro privado del área metropolitana de Montevideo, con costos muy elevados.

La demanda de estos procedimientos es cada vez mayor dado sus buenos resultados, mayor precisión y menor morbimortalidad que la radioterapia convencional en algún tipo de tumores encefálicos, de cabeza y cuello, abdomen, próstata, etc. También se utiliza en casos en que la cirugía convencional no está indicada por diversas razones, o en casos en que esta ha fracasado.

Además, el hospital prevé contar, a corto plazo, con el apoyo de un PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones-Tomografía Computarizada) que mejoraría, entre otras cosas, el diagnóstico y tratamiento de las recidivas tumorales. Esa innovación permitiría que pacientes que reciben radioterapia para un tumor y este reaparece, puedan volver a ser radiados con la “mira telescópica”, ya que no podrían recibir más radioterapia de modo convencional.

“Este es un paso trascendental que coloca una vez más a la avanzada en el país al CON,, permitiendo tratar con técnicas de punta a nivel mundial a pacientes no solo de la región norte sino de todo el Uruguay. En esta semana se comenzó el tratamiento a tres pacientes, dos de ellos procedentes de ASSE Montevideo y uno proveniente de ASSE Tacuarembó, portadores de patología encefálica no accesible a la cirugía.”, explicaron desde el CON.

Además del equipamiento de última generación, el CON cuenta con un grupo de profesionales con alta experticia, integrado por oncólogos, radioterapeutas, físicos médicos, tecnólogos y enfermeros.

En principio existe capacidad operativa para tratar a pacientes que lo necesiten, del subsector público e incluso del subsector privado, aseguran los profesionales a cargo del procedimiento.

El doctor Ciro Ferreira, director del Hospital de Tacuarembó, no ocultó su entusiasmo acerca de las nuevas posibilidades que suma el centro de salud.

“Ha sido un gran esfuerzo de todo el colectivo de nuestro hospital. Marca un hito histórico, un antes y un después que beneficia no solo a la región norte sino a los usuarios de ASSE de todo el país; también a los del sector mutual. Queremos agradecer además a los productores solidarios, que siempre apoyan y que en esta oportunidad donaron equipos de alto costo, imprescindibles para la calibración”, dijo.

“Hoy volvemos a recordar la canción que Pablo Estramín cantó en el hall de este centro, luego de su intervención neuroquirúrgica, diciendo que ‘si te tienen que operar, ya no es más morir en la capital’”, concluyó

FUENTE: Montevideo Portal