Día del Patrimonio: edificios del Ministerio del Interior en la memoria nacional
Este sábado 4 y domingo 5 de octubre se celebra en Uruguay una nueva edición del Día del Patrimonio, que en su 31.ª entrega lleva como consigna “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”. En esta oportunidad, la conmemoración pone en el centro los hechos de 1825 que marcaron el inicio del proceso de independencia de la Provincia Oriental y busca generar espacios de reflexión sobre la identidad nacional.
En ese marco, el Ministerio del Interior destaca dos de sus edificios emblemáticos en Montevideo, ambos declarados Monumentos Históricos Nacionales, que forman parte del acervo patrimonial del país: el inmueble de Julio Herrera y Obes 1471 y el de Mercedes 993.
Julio Herrera y Obes 1471
Construida a fines del siglo XIX, fue originalmente la residencia del Dr. Luis Podestá y Deolinda Benvenuto. En 1893, su hijo Andrés Podestá celebró allí su boda con Magdalena Milans, en una de las fiestas más recordadas de la época. En 1910 la propiedad pasó al Estado tras ser expropiada por UTE, albergando luego oficinas públicas como el Servicio Oceanográfico y de Pesca (SOYP), UTE y, posteriormente, dependencias del Ministerio del Interior.
El inmueble fue declarado Monumento Histórico en 1975. Con tres niveles y dos patios con claraboyas, se caracteriza por haber sido edificada con materiales importados de Italia y decorada por artesanos de ese país, entre ellos el pintor Francisco Sciuto, autor de frescos en el comedor, la escalera y el vestíbulo.
Entre sus principales elementos se destacan:
• Escalera de acceso: Puertas de madera macizas trabajadas y puertas con vidrios decorados. Mármol de Carrara en escalones, barandas y decoración. Ángeles, ánforas, jarrones y piñas como símbolos de abundancia.
• Hall principal con claraboya decorada, pisos de mármol blanco y frescos naturalistas, restaurados recientemente. En paredes y cielorrasos, decoraciones de molduras, flores y ángeles en dorado a la hoja. Se repite decoración de ánforas y piñas.
• Salón de Honor: Despacho del Sr. Ministro: Importante lambriz y trabajos en carpintería en maderas duras y finas.
• Segundo Hall: Es un área más íntima, por lo que es más sencilla. Los pisos de baldosas tipo calcáreo decoradas y acceso a áreas de servicio. La claraboya es más chica con el típico toldo.
• Sala de Sesiones: Puertas de carpintería en madera fina, lustrada y con vidrios decorados. En los vidrios se pueden apreciar las letras "LP", posiblemente del propietario, Dr. Luis Podestá. Se destacan en los vidrios de las diferentes puertas, imágenes de caza y pesca, armas, vendimia y cultivos. El piso es de marquetería con decoración floral, usando diferentes tipos de madera. También en las gargantas existen frescos con motivos alegóricos de ángeles.
Mercedes 993
Este edificio de principios del siglo XX perteneció al Dr. Ernesto Quintela hasta 1925, cuando fue adquirido por UTE y arrendado al Ministerio del Interior, que lo compró definitivamente en 1974. Edificio de planta baja y tres pisos, con patio central y claraboya. Su diseño responde a su origen como sanatorio privado, con numerosas habitaciones distribuidas alrededor de un gran hall central iluminado por claraboya.
Se destaca el gran hall central al que dan todas las habitaciones de la construcción. La importante baranda de hierro, según indican las características, debe haber sido forjada en Inglaterra, con adornos florales en bronce. Todas las puertas son de maderas nobles, originales de la construcción.
La claraboya central es la original, habiéndose restaurado el vitreaux geométrico central. Se realizó un reciclaje completo del hall en el año 2000, acondicionándolo para las funciones que actualmente se cumplen en él, pero manteniendo las características espaciales y de estilo del mismo (molduras, frisos, etc.).
Patrimonio institucional
En esta edición del Día del Patrimonio los edificios no estarán abiertos al público porque el edificio se encuentra en obras. De todas formas, ambos forman parte del acervo patrimonial del Estado y de la propia historia del Ministerio del Interior.