Religión y Filosofía A. C. Hualde 02 de noviembre de 2023

LA CONFIRMACION: APENDICE 3. Carta del Obispo a los confirmandos - 4. Carta a los padres

3. CARTA DEL OBISPO A LOS CONFIRMANDOS

El obispo de Toulouse, en Francia, J. Guyot, envía una carta personal a cada uno de los que se preparan a la Confirmación, que a su vez le han escrito antes una carta manifestándole su opción y su deseo de recibir este Sacramento.

(Cfr. Catéchese, n. 75 (1979) 21-22)

Querido amigo:

Tú eres cristiano y quieres serlo realmente. Conoces a Jesús y te esfuerzas por parecerte en todo a El. Un día fuiste bautizado, y ahora, después de bastantes años, estás participando en las reuniones de la catequesis, reflexionas en grupos, vas a Misa, comulgas, y tratas de conocer mejor a Jesús, amarle más y seguir los llamamientos que El te hace en la vida de cada día.

Te das cuenta muy bien que estás creciendo, que cambias, y cada vez sientes más deseos de tomar tus decisiones personalmente. No es fácil vivir tu vida en este mundo de hoy permaneciendo fiel a Jesús. Te da cuenta tú mismo. Te puedo asegurar que Jesús está muy atento a todo lo que te está pasando y a los esfuerzos que haces por lograrlo.

Es El quien ahora te propone, para ayudarte, darte con mayor abundancia su Espíritu; el Espíritu Santo te ayudará a pensar como Jesús, a afirmarte como cristiano en medio de tus compañeros y a aceptar tu responsabilidad.

El día en que recibas el sacramento de la Confirmación, rodeado de tus compañeros y de otros cristianos jóvenes y adultos, Jesús te dirá, por medio de tu Obispo:

"yo cuento contigo, yo he puesto mi confianza en ti, yo te quiero dar la luz y la fuerza de tus hermanos".

Jesús te demuestra su amor reconociéndote capaz de serle fiel, gracias al don de su Espíritu.

Tú comprendes, sin duda, que es importante que te prepares bien. Sabes que Jesús vivió tres años enteros con sus apóstoles antes de dejarles y de enviarles a su Espíritu, que les llenó de su gracia y de su vida hasta el final.

Las reuniones en que participas con tus compañeros y los encargados de tu parroquia, quieren ayudarte a conocer mejor a Jesús y a amarle más, y a la vez hacerle conocer y amar por otros. Así estás obrando ya según su Espíritu.

Para hacerte ver mejor la importancia de esta etapa de tu vida, seré yo mismo, tu obispo, o uno de los obispos que me ayudan en esta diócesis, quien irá a darte el sacramento de la Confirmación. 

Me sentiré muy contento de encontrarme ese día con todos los que habéis querido, con la ayuda de Jesús y la gracia de su Espíritu, dar un paso adelante en vuestra vida cristiana. Hasta pronto. Tu obispo.

4. CARTA A LOS PADRES

Estimados amigos;

Os saludamos atentamente y os deseamos lo mejor para vosotros y vuestra familia.

Probablemente vuestro/a hijo/a os ha comentado algo sobre las charlas para jóvenes que ha organizado esta Parroquia, como preparación para la Confirmación y a las cuales está asistiendo.

La inscripción a esta preparación la han hecho directamente los jóvenes y hasta ahora siempre nos hemos dirigido a ellos; pero no queremos dejar pasar más tiempo sin comentar con vosotros los criterios que seguimos en esta Parroquia para la preparación a la Confirmación.

Siendo la Confirmación el Sacramento por el cual libremente se acepta ser Cristiano con todas sus consecuencias, creemos que esta decisión personal requiere una edad mínima . pensamos que de catorce años-, a partir de los cuales se puede comenzar la preparación en vistas de esta opción.

Creemos que para recibir este Sacramento es necesaria una seria preparación que ayude al joven a reflexionar sobre su cristianismo y lo inicie en un proceso de madurez que lo lleve más tarde a tomar una opción correspondiente a su edad.

Por lo tanto, el que vuestro(a) hijo(a) siga las charlas no quiere decir que se deba confirmar en este año, sino que este paso lo debe dar cuando se sienta con la preparación suficiente para aceptar libremente y con responsabilidad su propio cristianismo.

Esta formación que la Parroquia ofrece a la juventud procuramos que se desarrolle en un ambiente de confianza y apertura, que se favorece en pequeños grupos en los que se sigue una metodología activa buscando siempre que el mismo joven sea y se sienta responsable de su formación.

En este año se han inscrito cien jóvenes, que se dividen en nueve grupo de trabajo y profundización; con cada grupo están un matrimonio y un chico, como coordinadores, que comparten con vuestro(a) hijo(a) sus experiencias de fe y siguen al grupo en su proceso de madurez.

Las reuniones las tenemos los viernes, de siete a nueve de la tarde, en el Colegio de Santamarca, que está situado frente a esta Parroquia. Procuramos puntualidad y pedimos regularidad en las asistencias. Si es posible, promoveremos también alguna convivencia de un día, en un fin de semana, aquí en Madrid.

Os adjuntamos el temario que seguimos. Para su elaboración hemos tenido en cuenta las sugerencias e inquietudes de los mismos jóvenes y creemos sinceramente que abarca los principales temas del Cristianismo. Este año, las Confirmaciones se celebrarán el día 14 de mayo, domingo de Pentecostés.

Esperamos tener otros contactos con vosotros, pues creemos que nos enriquecen a todos. Por ahora, sólo nos queda ponernos a vuestra disposición como colaboradores vuestros en la obra que Dios os ha confiado: la formación humana y cristiana de vuestros hijos.

Hasta pronto. 

- De "Misión Joven" 18 (1978) 80-71 -

5.  MANIFIESTO DE LOS CONFIRMANDOS

Después de las palabras de presentación que uno de los catequistas o encargados, estaría bien que uno o dos confirmandos expresara delante del Obispo y de la comunidad su intención de recibir este sacramento. Es el "manifiesto" que en muchos lugares se dice antes de la homilía del Obispo.

Los chicos y chicas que hoy vamos a recibir el Sacramento de la Confirmación estamos convencidos de que el Espíritu Santo viene a nosotros de un modo más pleno.

Queremos que nuestra vinculación a la Iglesia por el Bautismo sea ahora, por la imposición de las manos, más firme, para que así se fortalezca nuestra adhesión a Jesucristo.

Por esto manifestamos que;

- Sentirse hijo de Dios, saber que Dios está presente en todo y en todos, nos ayuda a amar la vida y a querer vivirla plenamente.

- Somos conscientes de que debemos hallar nuestro lugar en la Iglesia y en la sociedad, puesto que tenemos una misión que cumplir.

- Hemos descubierto en Jesús un amigo y un guía. Siguiéndole estamos convencidos de que andamos por el buen camino.

- Sabemos que en el camino que vamos recorriendo como cristianos no andamos solos. Contamos con la fuerza del Espíritu Santo. El nos acompaña y nos empuja. Queremos, por tanto, vivir una vida nueva.

Por eso todos nosotros, sintiéndonos con el apoyo de la Comunidad, confiando plenamente en la ayuda de Dios y en la fuerza de su Espíritu, queremos llevar a cabo nuestro COMPROMISO.

- Parroquia S. Fernando de Barcelona. -

6. PALABRAS DE DESPEDIDA

Uno de los confirmandos:

Amigos, en nombre de todos mis compañeros que hoy hemos sido confirmados, os quiero dar las gracias y manifestaros nuestra alegría.

Gracias al Sr. Obispo, que ha querido estar entre nosotros hoy y presidir la celebración de la Confirmación.

Gracias a nuestros padres, que nos han dado la vida y la fe cristiana.

Gracias a los sacerdotes y catequistas de esta parroquia, que nos han ayudado a entender mejor a Cristo Jesús y el camino que tenemos que seguir.

Gracias a todos, los que hoy nos acompañáis. Estamos muy contentos de haber recibido la Confirmación y os pedimos que nos sigáis acompañando, ayudándonos a cumplir los buenos propósitos que hoy, con la mejor ilusión, nos hemos trazado. Necesitamos la ayuda de Dios y la de todos vosotros.

7. GRACIAS, PADRE, POR EL ESPIRITU

Te bendecimos, Padre, por el don del Espíritu que, por tu Hijo, haces al mundo.

Lo hiciste al principio, cuando incubabas el universo al calor del Espíritu, para que naciera un mundo de luz y de vida, que pudiera albergar al hombre.

Te damos gracias porque, mediante tu Espíritu, lo sigues creando, conservando y embelleciendo. 

Te bendecimos por haber puesto tu Espíritu en el hombre, y por el don continuo que de El has hecho en la historia humana:

Espíritu de fuerza en los jueces y gobernantes, Espíritu rector en sus reyes fieles...

Te alabamos por la acción de tu Espíritu en los profetas...

Te bendecimos sobre todo por Jesucristo, lo mejor de nuestro mundo, el hombre "espiritual" por excelencia: vivió guiado por el Espíritu, evangelizando a los pobres, ayudando y fortaleciendo a todos... hasta que resucitado, comunicó a su Iglesia y a los que buscan con corazón sincero, ese mismo Espíritu...

Que el Espíritu nos dé fuerza para luchar por la verdad, la justicia y el amor;

luz para comprender a todos, ayuda para servir, generosidad para amar, paciencia para esperar.

Padre, que tu Espíritu de amor traiga a la unidad a tu Iglesia.

Y, finalmente, haznos sensibles a la acción de tu Espíritu en el mundo y en la historia de los hombres.

Ayúdanos a descubrirla en la ciencia, en la cultura, en el trabajo, en la técnica, en todo aquello en que el hombre y el Espíritu preparan conjuntamente el alumbramiento de los nuevos cielos y la nueva tierra.

Por Jesucristo, tu Hijo Resucitado y Hermano nuestro.

Amén.

- Anónimo -

 * * *

Antonio C. Hualde, "La Confirmación", Sacramentos del Espíritu, 15 Catequesis Juveniles. Colombia, 1984

*

 -  UNA REFLEXION FINAL, por Pedro del Hum -

Esperamos los lectores religiosos, espirituales, cristianos católicos o no, hayan disfrutado de la lectura de estos capítulos de Hualde. 

Con este capítulo N°15, ponemos fin a esta serie de catequesis previas al Sacramento de la Confirmación, textos  por el Padre Hualde, que el nuevo mundo digital parece haber olvidado totalmente, y que nos propusimos recrear.

Estas catequesis en lo personal nos llevaron a repasar y reflexionar conceptos que estudiamos en nuestros años de catecumenado en el Colegio Pío de Villa Colón, hace hoy mas de 40 años.  En esos años 1981 y 1982 con el Padre Tejera y el Padre Pose, en largas vigilias y algunos retiros espirituales, trabajamos los conceptos expresados por el Padre Hualde en su libro, en un sentido de cristianismo práctico, aplicado con en la base del amor a Dios, a Jesús a Cristo.

En lo personal al ser bautizados de niño bebe, recibir el Sacramento de la Comunión aún en la escuela, la preparación para la iniciación cristiana; el Sacramento de la Confirmación, la recibimos en forma tardía pero con la ventaja, de ya con mayor edad, en un ambiente de catolicismo salesiano, formación profundamente humanista; de mente y corazón abiertos, poder comprender los misterios del cristianismo con otra mirada, con otros cuestionamientos y mil preguntas, sin quedarnos con la disciplina del estricto estudio de los dogmas cristianos. En esos años el estudio consistía en tomar apuntes de un pizarrón, dictados orales, escuchar al preceptor y tomar nota en cuadernolas o libretas, y leer fotocopias. No eran accesibles libros como este de Hualde, salvo el material original que disponía el Colegio y los sacerdotes.  Hoy en día internet nos pone a la mano de un clic y "scroll" del dedo índice millones de textos para estudio de todas las temáticas. 

Años de catequesis en la adolescencia, para luego pasar los años, continuando una educación laica no llevo por caminos de ateísmo y la ciencia, y uno va cambiando su concepción sobre la religión, sobre Dios, sobre el espíritu y el alma, pero la semilla ya estaba sembrada y el alma mas o menos, peor o mejor forjada, y los errores que uno comete en la vida en el plano humano o humanista, siempre termina aplicando, mas uno lo percibe, aplicando las enseñanzas cristianas de los años de adolescente.

Pablo Thomasset, 24 de  septiembre, 2023