JUEVES SANTO: Simbología en la Ultima Cena

Este jueves Santo, los cristianos profundizan en el misterio de la Pasión de Cristo. En particular aqui nos proponemos evaluar que enseñanza concreta, vivencial, nos deja la Eucaristía, la denominada última cena.

Religión y Filosofía28 de marzo de 2024 Pedro del Hum
Comunión de los Apóstoles  de Fray Angelico con retrato del donante 1440

El investigador bíblico Daniel Rops, luego de presentar una disquisición respecto a las fechas de la Pascua Judía y la Pasión de Cristo, concluye;
"la Cena, autentico banquete pascual, se realizó en la noche del jueves 6 de abril; y la muerte de Jesús ocurrió el 7, día legal de la Pascua judía."

"El primer día de los Azimo, día en que la Ley prescribía inmolar el cordero pascual, se acercaron a Jesús los discípulos y le dijeron:

"Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?"

(San Mateo XXVI 17, 19; San Marcos XI 12; San Lucas XXII 7, 8)

"Jesús respondió a la pregunta  de sus discípulos. Y designando a dos de sus Apóstoles, Pedro y Juan, les dijo:

"Vosotros sois quienes iréis a prepararnos la Pascua. Id a la ciudad. 
Al llegar, encontraréis a un hombre que lleva un cántaro de agua. 
Seguidlo y, allí donde entre, decidle al amo de la casa: 
"He aquí el mensaje del Señor: Mi tiempo se acerca.
Y es en tu casa donde celebraré la Pascua con mis discípulos.

"¿Dónde está la sala en que podremos comer el cordero?
Y él os enseñara un gran cenáculo adornado con tapices.
Preparad allí lo que nos haga falta."

(San Mateo XXVI 18, 19; San Marcos XIX 13, 15; San Lucas XXII 7, 12)

Se trataba, sin duda, de un amigo, un fiel, que había puesto su casa a la disposición de Jesús.

EI signo de reconocimiento fue menos extraño de 1o que parece, si se recuerda que en Oriente, sacar agua es trabajo de mujer, y que el hombre que llevase un cántaro podía así ser notado.

Continua Daniel Rops; "El anochecer, es decir, aquel mismo día después de la cinco y media, empezó, pues, la Pascua.
Los convidados se tendieron alrededor de una mesa. 
Alabaron primero a Dios por eI vino y por el Día y luego comenzaron la comida pascual propiamente dicha. 
Por el tratado Pesahím del Talmud, sabemos de 1o que ésta se componía hacia el año 150 de nuestra Era; 
y sin duda apenas si difería de la del tiempo de Jesús."

"Primero se mojaba pan ázimo  en una salsa roja llamada haroseth; bebían se las dos primeras copas,
separadas por algunas gotas de agua salada, en recuerdo de las lágrimas de Egipto, 
y se recitaba  el Salmo CXIV, que cuenta ei Éxodo  y eI retroceso del Mar por orden del Altísimo.

Luego se comía eI cordero con «hierbas amargas», hierbas aromáticas de vivo sabor, orégano,
laurel, tomillo, albahaca, que la cocina de Grecia y de Turquía  prodiga aún alrededor del carnero.  Bebían sé luego las otras dos copas rituales, llamándose  la última "copa  de bendición" porque  entonces se entonaba el Hallel, el canto de gracia, formado  de los cuatro Salmos CXV a CXVlIl. 

«Que no venga a nosotros la gloria,

Yahveh, que no venga a nosotros, sino a tu Nombre, a causa de tu bondad. 

Nuestro  propio Dios está en los cielos;

mientras que los ídolos de ellos son de plata y de oro,

y están hechos por mano de hombres"  

Aquí nos detenemos a reflexionar a que alude esta parte del salmo.

ICONOCLASTAS e IDOLATRAS

Buscamos en el diccionario de la RAE (Real Academia Española), que significa "iconoclasta"
el cual nos dice;
"De un antiguo movimiento religioso cristiano que rechazaba el culto a las imágenes sagradas y las destruía."

En el Islam también están prohibidas las imágenes, yesos, estatuas, monumentos de Dios y otros profetas, ángeles, santos, etc.

También buscamos que significa "idolatría", y encontramos dos acepciones;
1. Adoración que se da a los ídolos. 
2. Amor excesivo y vehemente a alguien o algo.

Saliendo de los estrictamente religioso, y aplicando estas enseñanzas a la vida en general, en los tiempos actuales, pensemos quienes son nuestros ídolos, nuestros referentes. 
Los nuestros, de los mas veteranos, de los adultos mayores, y reflexiones cuales son los ídolos de los jovenes, de los adolescentes, de los niños.

Lo importante no es elegir un extremo u otro, tener ídolos o no tenerlos, 
sino que valor, que virtudes vemos en ellos,

VALORES Y VIRTUDES a imitar!

Como se dice; hablando mal y pronto; lo que importa no es el envase, sino el contenido.

No quedarnos en la cáscara, en lo superficial.

Que  vuestros ídolos no sean de barro, yeso o de plástico diríamos en otras épocas,

que no sean de imágenes, voz y pensamientos  retocadas en una App de IA (Inteligencia Artificial) diríamos hoy.

Salud en este Jueves Santo,  jueves de Semana de Turismo, Vuelta Ciclista, Semana de la Cerveza!
Como cada cual guste..

FUENTE: 
"JESUS EN SU TIEMPO", Daniel Rops (Henri Petiot 1901-1965), 1953

FOTOGRAFIA:
Comunión de los Apóstoles  de Fray Angélico con retrato del donante 1440. Fra Angelico - Guido Cornini, Beato Angelico, Giunti, Firenze 2000.

Te puede interesar
Lo más visto