SABADO SANTO: del Chivo Expiatorio al Fuego Sagrado

Vamos finalizando la Semana de Turismo en Uruguay, único país occidental, que le quito el "santa" a la "Semana Santa" valga la redundancia. Muchos volviendo de las playas, balnearios, del campamento en el monte, y encontrarse con sus familias que les aguardan. El Sábado Santo es el día en que los cristianos conmemoran el descanso de Jesucristo en el sepulcro pasado el Viernes Santo, día de su muerte en la cruz. En el Sábado Santo, la Iglesia guarda silencio. Las campanas no suenan, las iglesias están vacías y silenciosas.

Religión y Filosofía 30 de marzo de 2024 Pedro del Hum
William-Holman-Hunt-The-Miracle-of-the-Sacred-Fire-Church-of-the-Holy-Sepulchre

"CORDERO" DE PASCUA

El "Cordero de Pascua", sacrificado para purgar los pecados de la humanidad, es lo que se nos enseña, se nos muestra públicamente, tanto por la oficialidad, las autoridades en la temática de la religiosidad de la "Semana Santa", como por los medios de comunicación, en alocuciones, en los filmes del cine de Hollywood, o en las procesiones, la pasión de Cristo, recreadas en tantas partes.

España el paradigma de las procesiones de Semana Santa, donde vemos desfilar imágenes de yesos, altares, templos ambulantes, en andas de decenas de laicos,  y miles de fieles espectadores, que hoy con celular en la mano tomando millares de fotografías y grabar sus propios videos, solo parecen confirmar la denominada "idolatría", lo superficial de las religiones, que llego para quedarse y va en aumento, dejando sepultadas las milenarias enseñanzas morales, filosóficas y místicas que todas las religiones encierran.

Para estos espectadores, si no están allí como turistas, lo están para recordar la Pasión de Jesús como un acto de expiación, para librarnos de culpas, purgar los pecados, y así gracias a Jesús continúa pecando alegremente por la vida.

CHIVO EXPIATORIO

¿Qué nos dice la RAE?

Chivo expiatorio:  
1- "Persona sobre la que se hacen recaer culpas ajenas para eximir a los verdaderos culpables."

2- "Estima que no se ha podido demostrar la autoría y participación del recurrente. Considera que se le ha aplicado la modalidad del chivo expiatorio en cuanto que se culpa al ajeno, exculpándose a otros partícipes y responsables"

El "chivo expiatorio" no es solo un concepto de aplicación bíblica o histórica, esta vigente hoy en día en la creencia teórica y en las practicas que llevamos a cabo en nuestras vidas, en las decisiones familiares, en el trabajo, en las empresas.

Tanto a nivel individual o grupal, es usual visualizar como se recae sobre otros, sobre terceros las causas de problemas, de fallas, de magros resultados, a otras personas, a otros compañeros de trabajo, a familiares.

¿Pero existen otras interpretaciones cristianas de la pasión de Jesús que no sean las de un "chivo expiatorio" para salvar a la humanidad de los pecados?

RESISTENCIA SIN VIOLENCIA

En lo personal, entendemos que Jesús, eligió el camino de la resistencia pasiva, resistencia sin violencia no contra un imperio geopolítico como el Imperio Romano, sino contra el imperio del mal, del Pecado. De ello nos explayamos en la columna de ayer Viernes Santo.

Jesús entregando lo mas valioso, su propia vida, para que los hombres entendieran que estábamos (y estamos hoy) en el camino equivocado.

Hoy un camino, mas bien una autopista de doble vía que lleva las almas hacia el egoísmo y la vanidad.

Ruta donde reina el desagradecimiento, los prejuicios, los chismeríos, la descortesía.  Vidas que por saciar, alimentar nuestro cuerpo físico y mente, nos pasamos el tiempo en un materialismo económico, donde unos despilfarran los que otros no tienen, pasando por arriba de la naturaleza, consumo irreversible de los "recursos naturales" del planeta.

Pocos le entendieron a Jesús entonces... los demás interpretaron lo opuesto a su predica, la mayoría hoy escéptica.

MISTERIOS INEXPLORADOS

¿Por qué el Chivo Expiatorio es la principal interpretación?

Como sucede con toda interpretación popular; es siempre la mas sencilla, la mas rápida, la que se alimenta de chismes, mínima reflexión, del culpar a otros de lo que uno mismo no sabe como resolver, como encaminar. Es lo que hacemos en el día a día.

Mientras que las interpretaciones no dogmáticas, las que nos obligan a pensar, la que lleva mas tiempo elaborar, y emplear un método científico; investigar, leer, estudiar, elaborar un pensamiento, una teoría, y ponerlo en práctica, experimentarlo, vivenciarlo.  Estas quedaron, quedan y quedaran en el "misterio".

Ocultos misterios; no porque nos los escondan, a propósito con malicia. Son misterios inexplorados, no los buscamos, o son pocos que lo buscan, y con la "cabeza abierta", escuchando o leyendo todas las campanas, sin prejuicios, desde la tapa, el prologo y hasta la ultima página, aunque no sea lo que pensamos.

Ya en las columnas anteriores, hemos dicho; "apagar la televisión y abrir el libro".  (no apaguen el celular, sino no leerán Ecos del Hum ...)

LUZ EN LA RESURRECCION

Pero en los mismos textos bíblicos, en sus interpretaciones históricos, como las de Daniel Rops, encontramos luz y esperanza, ante este avanzar de la idolatría y chivos expiatorios, sean religiosos o laicos, en nuestra actual vorágine de materialismo económico, egoísmos galopantes, y las vanidades tecnológicas en la que todos estamos atrapados, sin retroceso.

¿QUE ES LA LIBERACION DE LAS ALMAS"

Dice Daniel Rops; "En la lglesia Católica, todas las ceremonias de esta jornada parecen no tener más que un fin: Asociar a las promesas  de la Liberación  las almas  de la humanidad entera, las de ayer y las de mañana; las letanías cantan la gloria de todos los Santos; las lecturas de los doce Profetas evocan a los hombres de la antigua Ley: Adán, Noé, Abraham, Moisés, los Profetas;"

"en las primitivas comunidades, era éste el día del bautismo de los catecúmenos y, cuando desde entonces bendice  en esa fecha el agua que servirá para administrar el Sacramento durante el año, la Iglesia reúne, por anticipado, a todos los cristianos que van a nacer en la misma certidumbre de la salvación."

LIBERACION DEL MATERIALISMO

Liberación de las almas, ¿de que?  Del materialismo leemos nosotros.

Entendiendo el "materialismo" correctamente. Buscamos en la RAE como lo define para evitar malos entendidos;

"1.  Tendencia a dar importancia primordial a los intereses materiales."

"2.  Concepción del mundo según la cual no hay otra realidad que la material, mientras que el pensamiento y sus modos de expresión no son sino manifestaciones de la materia y de su evolución en el tiempo."

Nos quedamos con la primera; liberación y salvación material, la que da prioridad en la vida a los intereses materiales, sobre las demás actividades humanas. 

En la segunda acepción ya entraríamos en un campo mas que polémico, a discernir si alma y espíritu son una manifestación de la materia, o son parte de la metafísica. Cuestión que seguramente el pasar de los años y evolución tecnológica resolverá, como cuando la electricidad hace 300 años atrás era parte de la metafísica y no de la ciencias físicas, clasificándola como la primera, la metafísica porque no se la entendía ni controlaba.

RITO DEL FUEGO

Sigue Daniel Rops;  "Esta jornada, última de la "Semana  Santa", lleva el peso del duelo de la víspera (la crucifixión de Jesús ayer viernes), pero, como dice la oración de la Misa; esta "noche santísima se ilumina ya con la gloria de la Resurrección."

Continua Daniel Rops; "En ese día (el Sábado Santo refiere), la Iglesia separada del rito bizantino celebra el oficio del Fuego; en la basílica  del Santo Sepulcro, totalmente a obscuras, brota la llama en el mismo sitio donde fue tendido Jesús; y el Patriarca, blandiendo  una antorcha, enciende  con ella millares de cirios, de bujías  y de lámparas,"

".. con lo que la multitud de los fieles se transforma en un instantáneo océano de luz, como para recordar esta hora en la cual, los que yacían en las tinieblas de la muerte", vieron caer sobre  ellos la claridad redentora."

"Todavía  hace cuarenta años que esta llama, encendida  en el Sepulcro,  era llevada, al galope de los caballos, de etapa en etapa, hasta Atenas, Bizancio, Kiev y Moscú."

LA SALVACION

Digamos que "salvación" aplica en esta vida, o en una vida futura, cada quien tendrá su creencia al respecto. 
Ser mejor persona, mejor alma, aquí y ahora, o al contrario serlo en una vida post mortem, en el Paraíso (evitando el infierno), o una reencarnación para quien crea en ello.

Somos libres de elegir claro esta, así es el "libre albedrio", elegir obrar bien hoy, cumplir rituales religiosos hoy, para estar bien y ser mejor humano hoy, o para "salvar el alma" en un mañana en otra vida, en el "cielo", etc.

En lo personal opinamos que esto "huele" a negociación, una transacción comercial del alma, y no servicio, ni amor. Salvación, "aquí y ahora", incondicionalmente, sin "hacer negocio" hablando mal y pronto, sin comprar la salvación, sea con dinero, sea con buenas acciones.  Dar servicio y amor; como  fin en si mismo.

"Haz el bien sin mirar a quien" dice la máxima del peruano Manuel Ricardo Palma Soriano (1833-1919)

"Servir sin condenar" dijo un maestro del gnosticismo.

Feliz Sábado ! 

FUENTES: "JESUS EN SU TIEMPO", Daniel Rops (Henri Petiot), 1953

FOTOGRAFIA: Wikioo.org – La Enciclopedia de las Bellas Artes - Pintura, Obras de arte de William Holman Hunt - el milagro del fuego sagrado , iglesia del santo sepulcro

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email