
POLUCION POR PLASTICOS; Ronda Punta del Este, Prometedor Comienzo para WWF
Comienzo prometedor de las negociaciones sobre la contaminación por plásticos a medida que los países muestran un fuerte apoyo al ambicioso acuerdo global. Más de 145 países respaldan los pedidos de reglas globales estrictas para detener la contaminación plástica. WWF advierte que "este es solo el primer paso hacia un tratado global legalmente vinculante", ya que los opositores al tratado corren el riesgo de debilitar sus obligaciones en las próximas etapas de las negociaciones. Ronda realizada en Punta del Este el pasado 2 de diciembre 2022.
Verde17 de abril de 2023 Susan McCarthy, (ONG WWF)
La primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación de un nuevo tratado legalmente vinculante para poner fin a la contaminación por plástico concluyó hoy en Punta del Este, Uruguay. En denominado INC-1, primera de una serie de futuras rondas para llegar a una acuerdo global.
WWF agradece el fuerte apoyo mostrado a un ambicioso tratado global sobre plásticos demostrado en la reunión, pero advierte que este es solo el primer paso en el camino de dos años hacia un tratado global sobre plásticos.
Más de 145 países han mostrado una fuerte alineación en su preferencia por un tratado con reglas globales específicas y comunes. Dichas reglas podrían incluir prohibiciones sobre las formas de plástico más problemáticas y requisitos del producto para garantizar la reutilización y la circularidad.
Esta es la primera vez que los gobiernos se reúnen para negociar regulaciones a nivel mundial para detener la crisis de contaminación plástica. Está previsto que el proceso concluya en 2024 y tiene como objetivo crear una convención global con un enfoque global común para abordar la contaminación plástica.
Eirik Lindebjerg (Líder de Política Global de Plásticos de WWF), dio la bienvenida al progreso logrado en la reunión y dijo: “El impulso demostrado en estas negociaciones es una señal prometedora de que obtendremos un tratado verdaderamente ambicioso con medidas globales efectivas para detener la contaminación plástica al final de estos años. negociaciones”.
Sin embargo, también advierte que “Este es solo el primer paso hacia un tratado global legalmente vinculante que puede ayudarnos a detener la contaminación plástica. La siguiente etapa de las negociaciones será más desafiante, ya que los países deben acordar las medidas y reglas técnicas. Aunque son una minoría, también hay algunos opositores poderosos a las reglas y normas globales, que corren el riesgo de debilitar potencialmente las obligaciones de los países de tomar medidas. El impulso para un ambicioso tratado mundial sobre plásticos acaba de comenzar”.
Si bien los resultados formales de la reunión parecen bastante limitados, no reflejan el fuerte apoyo a las reglas y compromisos globales por parte de los gobiernos. Ahora es crucial que los gobiernos comiencen a desarrollar las reglas específicas para la próxima reunión de negociación en París en mayo de 2023, según WWF.
WWF ha llamado a que las negociaciones den como resultado un tratado ambicioso e inclusivo, con medidas de control eficientes aplicables a varios niveles, y que considere mecanismos financieros, técnicos y tecnológicos para llevar a cabo una transición justa a nivel global.
Lindebjerg argumenta que:
“El volumen de plástico que contamina el medio ambiente ha alcanzado niveles de crisis. "
"Millones de personas en todo el mundo, cuyos medios de vida y entornos se ven afectados por el plástico, tienen sus ojos puestos en estas negociaciones. "
"Ha sido una semana muy importante en la historia de la protección del medio ambiente y de las personas. Esta semana vimos un alentador nivel de acuerdo, tanto en espacios formales como informales, sobre la urgencia de buscar una solución conjunta a esta gran amenaza para la naturaleza y las comunidades, y hacerlo de manera integral, efectiva, inclusiva y con base científica."
"Ahora los negociadores deben aprovechar este impulso para impulsar que se negocien reglas específicas como parte del tratado".
02 Diciembre, 2022
Susan McCarthy, WWF
FUENTE: https://www.worldwildlife.org/press-releases/promising-start-to-plastic-pollution-negotiations-as-countries-show-strong-support-for-ambitious-global-agreement
Esta Reunión en Punta del Este, Uruguay, del 2 de diciembre podria ser el puntapie inicial para encaminar el asunto de la polución por los plásticos de un solo uso.
Desde ECOS DEL HUM, estaremos atentos a este tema.
¿QUE ES WWF?
El Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés World Wide Fund for Nature) es una organización no gubernamental fundada en 1961 que se encarga de la conservación del medio ambiente.1​ Su nombre oficial en Estados Unidos y Canadá es World Wildlife Fund. Es conocida popularmente por las siglas WWF.​ La sede internacional está ubicada en Suiza. El Secretariado para Latinoamérica y el Caribe está en Ecuador.
WWF tiene millones de miembros, que aportan fondos (dinero) para apoyar las campañas, o aportan horas de trabajo voluntario.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Mundial_para_la_Naturaleza
VISITA A UNA SEDE
Personalmente visitamos una de las sedes en el año 2003, donde en un local cedido por el gobierno sueco, trabajaban allí unos 20 voluntarios. Nos llamo la atención la humildad y parquedad de las instalaciones y equipamientos, que si bien implicaba computadores, escritores, salas de reuniones, bibliotecas, con todo lo necesario, allí no había lujo, no había despilfarro alguno. Al regreso nos hicimos miembros de WWF.
AGENDA "INC-" PARA LOS PLASTICOS
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) adoptó la decisión de iniciar negociaciones sobre un tratado global sobre plásticos en marzo de 2022. El INC-1 se reunió en línea y en persona en Punta del Este, Uruguay, del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022.
Más de 2300 delegados de Participaron 160 países y grupos de partes interesadas. Antes de la reunión, más de 1000 participantes asistieron a un foro de múltiples partes interesadas, tanto en persona como virtualmente.
Durante INC-1, de Punta del Este Uruguay, se convocó un diálogo adicional con las partes interesadas, que abordó los enfoques ascendentes y descendentes de la contaminación plástica y la etapa intermedia del ciclo de vida del plástico.
- INC-1 en Punta del Este del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022
- Francia se ofreció a albergar el INC-2 en París del 22 al 26 de mayo de 2023.
- Kenia se ofreció a albergar el INC-3,
- Canadá – INC-4
- la República de Corea – INC-5
- Ecuador, Perú, Ruanda y Senegal se ofrecieron para albergar la conferencia diplomática de plenipotenciarios a mediados de 2025.
FUENTE: https://sdg.iisd.org/news/negotiations-on-a-global-plastics-treaty-get-underway/


2023-2024 .. Dos años sin acuerdo sobre plásticos (contaminación por micro plásticos): ¿hacia dónde nos dirigimos?
La primera de cinco rondas se llevo a cabo en Uruguay en 2022 (la ronda INC-1), luego INC-2: Francia (2023); INC-3: Kenia (2023); INC-4: Canadá (2024), INC-5 Korea (2024), fin de la agenda sin acuerdo, y todo parece indicar que los plásticos seguirán contaminando.


En Rincón del Bonete, Reserva Acuario del Uruguay, se instalo un área experimental de producción acuapónica.





Agustina Alvez: del Decano isabelino al Bolso de Montevideo

