

La invasión de mosquitos que se registra en las últimas horas se debe a las lluvias de los últimos días y las inundaciones que provocó. De hecho, este tipo de mosquito se conoce como “el mosquito de las inundaciones”, y es porque se reproduce con facilidad en charcos y huecos que genera el agua en el barro.
Este mosquito es un Aedes, pero no el Aegypti, que transmite dengue, zika y chikungunya. Este mosquito que invade plazas y parques, y que de ahí se mete en casas y demás, se llama Aedes Albifasciatus, dijo a Subrayado Andrés Cabrera, del Instituto de Higiene, y puede transmitir la encefalitis.
A comienzos de año hubo varios casos de encefalitis equina que generaron alerta en las autoridades. Es una enfermedad que puede llegar a humanos, aunque se registran muy pocos casos en la región. En los últimos días el evento de encefalitis que sufrió Uruguay fue superado, según declaró el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Fuente: Subrayado


Grupo Resiliencia invita: miércoles 29 Octubre 17:00 chequeo gratuito HEMOGLUCOTEST y PRESION ARTERIAL, Paseo Ferrocarril

Los equipos DEA, Desfibriladores Externos Automáticos ¿Cómo se declara un DEA? ¿Qué es la APP para el celular CERCA?
Los equipos DEA, Desfibriladores Externos Automáticos, deben estar registrados ante el Ministerio de Salud. Exite una flota de equipos públicos y privados a nivel nacional, Uruguay, así como una aplicación celular, la "App Cerca", que facilita la ubicación de cada equipo por los mismos usuarios en caso de una emergencia que requiera DEA.

Beca AUCI: curso corto de enfermedades zoonóticas bajo el concepto de Una Salud
Salud12 de octubre de 2025

FACULTAD DE ENFERMERIA: 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞

Frigorífico: nuevo acuerdo de producción para noviembre

Autor de hurto es condenado a cumplir prisión efectiva




