
ANDARES DE DEMOCRACIA Y REPUBLICA, Parte 5 - ¿Patria o Nación? - Con la Patria en el corazón.
"que viva la patria, muera el que es traidor!" estribillo que entonaban los revolucionarios de 1811 a lo largo y ancho de nuestra America del Sur ..
Política02 de junio de 2024

En el Diccionario de autoridades de 1726 aún se define;
la nación como "colección de habitantes de alguna Provincia, País o Reino",
y la voz patria como el "lugar, ciudad o país en que se ha nacido".
"Patria" y "Nación" dos conceptos que de niños, de adolescentes, supimos mirar con devoción y respeto, hoy 50 años después, luego de estudiar la historia de tantos pueblos del mundo, un mar de historias de sangre, de muerte, lamentablemente no podemos decir lo mismo.
Patria y Nación, pocos casos de paz y amor, progreso y desarrollo, convivencia y empatía encontraremos en la historia de la humanidad, sino mas bien que Patria y Nación nos han traído guerras, odio, retrocesos, discordias, racismo y xenofobia.
Así tristemente Patria y Nación, van así quedando por costumbre y reflejos vivenciales, automáticamente asociados a extremos de nacionalismos, fanatismos, causas de violencia.
Algo similar a lo acontecido con la etimología del concepto de "religión" que en su primitiva acepción significaba "ligare" o religar con el alma, hoy es directamente asociado a dogmas, a mecanismos de poder sobre las masas, y causal de guerras, desgracias, racismo.
De todos modos en un marco de Democracia y República, mencionar Patria y Nación, nos lleva a un plano idílico, a un lugar común adonde recurrir y así afianzar la confianza en nosotros mismos como pueblo.
Evidentemente que si necesitamos esa dosis de dopamina ciudadana de Patria y Nación para avanzar, es porque nos están faltan o carecemos de los verdaderos virtudes y valores democráticos.
¿Moral o Sentimientos?
Cuándo el corazón arde y la razón tiembla .. nada bueno ha de venir.
Justamente por implicar sentimientos, mas que reglas morales, patria y nación son apelados por lideres políticos, religiosos, inescrupulosos ellos todos quienes así lo hacen, para conducir a los pueblos a las guerras, al odio racial, por dogmáticos e irracionales caminos.
CON LA PATRIA EN EL CORAZON
Wilson Ferreira Aldunate, el último caudillo del Uruguay, sin duda apelo a los conceptos de Patria y Nación, y con ello sumo muchos adeptos, de los suyos y hasta de los partidos políticos contrarios.
Analizando a Wilson en su pensamiento y en sus acciones, se pueden encontrar muchas contradicciones en su actuación durante y después de la dictadura o proceso (1971-1984), pero Wilson siempre apelo a los sentimientos, y no solamente a la razón, como la lógica de la época mandataba para salir de un callejón sin salida que tenía nuestra querida República y paralizada Democracia.
Agradecemos a Raúl Vallarino, que en la pasada visita con la TV rusa, nos regalo su libro WILSON LA TRAVESIA. Libro que vale la pena leer.
Un poco a modo de resumen, vemos que Patria y Nación, no son conceptos o sentimientos neutros, no pasan de largó en la vida de las personas o de las naciones.
Generan pasiones, y como tales resultan en sangre o amor, odio o empatía, destrucción o construcción.
Así es la vida humana, ir y venir, caminar ..
FOTOGRAFIA DE PORTADA: Panteón de los héroes de la Patria en el Cementerio de la Ciudad de Durazno




Sábado 22 de marzo, hora 19, lanzamiento de candidatos a intendente y alcalde por el Frente Amplio

CORTE ELECTORAL: descarga de constancias de voto, justificación, pagos de multa y de no padrón.





Convocatoria a micro-proyectos para financiar 4 iniciativas locales en temas prioritarios: Derechos Humanos - MEDIO AMBIENTE - deportes
