CUANDO FALLA LA CONFIANZA: sentido común

Columnistas28 de abril de 2023 Columna de Pedro
Mosaico

Cuantas veces escuchamos decir apliquemos el "sentido común" a este problema, a tal  o cual situación concreta, en la que aplicar ideas o reglas preestablecidas, nos lleva a resultados que son un dislate o impropios.

Pero como definir en la práctica, en forma lo mas vivencial posible; el "sentido común". Como solemos hacer buscamos algunas definiciones y que dicen los pensadores de la red de redes; la internet;

"sentido común"

"Modo de pensar y proceder tal como lo haría la generalidad de las personas."(FUENTE: Google)

"El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable."   (FUENTE: https://definicion.de/sentido-comun/)

sentido común para la RAE (Real Academia Española)

1. m. Capacidad de entender o juzgar de forma razonable.

2. m. sensorio común.

"Toda ciencia y toda filosofía son sentido común ilustrado"
(Karl R. Popper)

Toda ciencia y toda filosofía son sentido común ilustrado
(Karl R. Popper)

1. No el “sentido común” al que se refiere el Diccionario de la RAE como el modo de pensar y proceder tal como lo haría la generalidad de las personas, que sugiere limitarse a reproducir tópicos y lugares comunes, prejuicios, comportamientos estándar y actitudes acomodaticias. Sino más bien el señalado en el Diccionario de Uso del Español: Buen sentido. Sensatez. Capacidad de juzgar y obrar acertadamente. De eso se trata.

2. Estamos en manos de técnicos de todo tipo expertos cada uno en su rama, nos fiamos de los especialistas que seguramente sabrán mucho de lo suyo, votamos a políticos avezados que se nos muestran capaces y seguros, nos guiamos por el pronóstico de prestigiosos economistas y depositamos nuestros ahorros en entidades bancarias de reconocida solvencia, consultamos a reputados abogados y juristas eminentes y confiamos que en el dictamen de los jueces se sustancie la ecuanimidad,  adoptamos las opiniones de sesudos intelectuales muy enterados ellos…

3. Pero a la hora de las actuaciones prácticas pertinentes advertimos con estupor a tales profesionales tan preparados faltos del más elemental sentido común, un sentido que la naturaleza no nos ha negado a tí y a mí, gente de a pie, sin grandes luces de arcana sabiduría, con un bagaje básico para ir saliendo adelante como buenamente entendemos siguiendo nuestro buen juicio, y paréceme a mí que no andamos tan desencaminados como ellos a veces, ¿no?

(FUENTE:  JOAQUÍN SUÁREZ BAUTISTA, http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/decalogo/479-sentido-comun)

Lo que dice Joaquín, es que cuando la "confianza" falla, sin saberlo, sin ser conscientes de ello todos intentamos aplicar el "sentido común".

"confianza" (RAE),  De confiar.

1. Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.

2. Seguridad que alguien tiene en sí mismo.

3. Presunción y vana opinión de sí mismo.

4. Ánimo, aliento, vigor para obrar.

5.  familiaridad (‖ llaneza en el trato).

6. Familiaridad o libertad excesiva. U. m. en pl.

7.  Pacto o convenio hecho oculta y reservadamente entre dos o más personas, particularmente si son tratantes o del comercio.

EL MOTOR DE LA HUMANIDAD

Así creemos que es evidente que el "sentido común" y la "confianza" es lo que hace funcionar al mundo, salvo un ermitaño o un asceta que viva totalmente aislado de la sociedad, todos nosotros somos totalmente dependientes de las acciones de otros. Para alimentarnos, para vestirnos, para tener un techo donde morar, para transportarnos, para tener servicios básicas; agua, energía, comunicaciones, etc, etc, etc.

Te puede interesar
Lo más visto