Hoy se cumplen 89 años del fallecimiento de Carlos Gardel, un emblema del tango.

Cultura 24 de junio de 2024 Erika Alvarez Erika Alvarez
gardeljpg

Carlos Gardel,  falleció un día como hoy, pero de 1935. Se trata de una de las figuras más importantes de la cultura y símbolo del tango en el mundo. Sus canciones lograron impulsar este género y sus piezas son claves para la música latinoamericana.

La vida del Carlos Gardel
De acuerdo a la recopilación de datos, Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia. Sin embargo, existen diferentes teorías que indican que su natalicio fue en la Argentina o Uruguay. De cualquier forma, el vínculo del artista con el país se consolidó en 1923, cuando obtuvo la nacionalidad argentina.

Su madre trabajaba como asistente de teatros porteños, y es así que desde temprana edad recorrió la calle Corrientes, que inspiró gran parte de su obra. Su contacto con el arte lo llevó a conocer a José Razzano, un compositor uruguayo que fue su primer compañero de canto.

Gardel compuso 85 canciones e interpretó decenas de piezas, a las que le otorgó su impronta personal hasta llevarlas a la fama. Algunas de sus obras más recordadas son “Por una cabeza”, “El día que me quieras”, “Caminito”, “Volver”, “Yira Yira”, “Mi Buenos Aires querido”, “Sus ojos se cerraron” y “Cuesta abajo”. Asimismo, protagonizó más de 20 películas, entre las que destacan Tango bar, Melodía de arrabal y El Tango de Broadway.

Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935 durante un accidente en la pista de despegue del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email