

Este 18 de Julio se conmemora la Jura de la Constitución, por lo tanto es feriado y es una de las cinco fechas no laborable, este permanece inamovible y se celebra el día que cae, en este caso jueves.
La historia detrás de esta conmemoración
La Jura de la Constitución es uno de los principales hitos en la historia nacional. Luego del proceso independentista nacional, y en el marco de la Convención Preliminar de Paz del 4 de octubre de 1828, nació el Estado Oriental del Uruguay con una población de 70.000 habitantes aproximadamente.
La composición de nuestro territorito distaba bastante de la actual: no eran 19 los departamentos, sino nueve: Montevideo, Canelones, San José (actual sitio donde se erige San José, Flores y Florida), Colonia, Soriano, Durazno, Maldonado (los actuales Maldonado, Rocha y parte de Lavalleja), Cerro Largo (Cerro Largo y Treinta y Tres y parte de Lavalleja actuales) y al norte del Río Negro un enorme departamento: Paysandú.
Sin embargo, la nueva nación independiente necesitaba instaurar una organización constitucional en el Estado. A tales efectos, y para darle el marco jurídico correspondiente, se instaló la Asamblea General Constituyente y Legislativa elegida libremente por los vecinos de los pueblos del nuevo estado soberano.
En 1830, a 194 años de nuestros días, el Cabildo de Montevideo atestiguó la solemne ceremonia en la que el gobernador y capitán general provisorio, Juan Antonio Lavalleja, junto a las principales autoridades civiles, eclesiásticas y militares, juraron lealtad a la recién aprobada Constitución.
Este acto fundacional estableció a Uruguay como un estado unitario, republicano y confesional, con la religión católica como oficial.
Según indica la crónica, los miembros de la Asamblea General Constituyente y Legislativa, así como los ministros, el clero y los jefes militares, prestaron juramento a la nueva Carta Magna. Al finalizar el acto, se escuchó una salva de 21 cañonazos desde el Fuerte de San José, anunciando al pueblo que la Constitución había sido solemnemente jurada.
Esta Constitución, fruto de un año de trabajo de la Asamblea General, fue un instrumento jurídico avanzado para la época, aunque el país no estaba del todo preparado para ello. Aun así, permaneció vigente hasta 1918, convirtiéndose en el texto constitucional de mayor duración en la historia de Uruguay.
Fuente: ANEP.


MONTEVIDEO, Jueves 24 de Abril 19:00 horas: PRESENTACION del libro "El último Bastión" por Alejandro Pasquariello



SORIANO: "A 200 años de la cruzada libertadora", viernes 11 de Abril 19:00

Adolf Hitler escapo a Colombia y Argentina, según los "papers" desclasificados por Trump
Adolf Hitler pudo no suicidarse en el bunker en 1945, y lograr escapar a Colombia y Argentina, según los "papers" desclasificados por el Presidente Donald Trump este martes 18 de marzo 2025

Empresas Interesadas Realizan Consultas para la Licitación de la Construcción del Polideportivo


Comunicados de jefatura de policía de Tacuarembó

WEBINARIO (sin costo): Lunes 7 Abril LIDERAZGO AMBIDIESTRO Nivel Competente
