
30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Ministerio del Interior como integrante del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y Explotación de Personas, participa de la coordinación de las políticas públicas de prevención, detección, atención, investigación, persecución del delito y restitución de derechos a fin de realizar un abordaje interinstitucional de este flagelo.
Actualidad30 de julio de 2024 Jefatura de Policía de Tacuarembó
De acuerdo a lo establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2013, cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, con el objetivo de concientizar acerca de la situación de las personas en situación de trata en todo el mundo. Este delito constituye un flagelo que destruye la vida de personas y viola los más elementales derechos humanos, afectando principalmente a los grupos sociales más vulnerables, condenando a sus víctimas a la explotación sexual y al trabajo esclavo entre otras formas de explotación, tipificado en nuestro país a a través del art. 78 de la Ley N° 18.250 del año 2008.




¿Apagón global? La crisis ignorada en el mantenimiento de cables submarinos.
Mientras se instalan millones de nuevos kilómetros de cable, la flota encargada de repararlos envejece sin reemplazo.

Una ley insuficiente: posición del CCEAU sobre la Caja Profesional

CONVERSATORIO Preparatorio “Hacia el Diálogo Social” jueves 17 julio 9:30 a 13:00 horas
El Grupo de Trabajo sobre Protección Social de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CNHD) convoca a las Organizaciones de la Sociedad Civil

VIERNES 11 Julio - CARTELERA de ANUNCIOS, CONVOCATORIAS, CONVERSATORIOS



Empresa Espina Realiza obras en Planta Ose de Paso de los Toros
