
ANDARES DE DEMOCRACIA Y REPÚBLICA, Parte 21 - mayoría absoluta, mayoría simple y las minorías con sus derechos,
Política13 de octubre de 2024

En este momento de Campaña Electoral 2024 en carrera a un nuevo Presidente de la República e integración del Parlamento Nacional, que estamos viviendo en nuestro querido Uruguay, que quizás sea la peor campaña que hemos visto (votamos por primera vez en 1984), vivido en lo personal, en cuanto a la banalización, mala calidad de la misma, solamente se tratan, se discuten asuntos menores, "chismes" sin importancia real para el mundo real del trabajador, del industrial, de las pequeñas y medianas empresas (las pymes), quienes ponen el hombro al país para que funcione.
El lado bueno, es que los asuntos "pesados" están pasando a la justicia, y no quedan revueltos en la campaña, ni el prejuzgamiento en el "juzgado de la vereda" de "Doña Maria" ni en el despacho del leguleyo "Doctor José" que ya sabemos como termina; en las antípodas de aplausos y apología, o en el otro extremo de escarnio público o "cancelación" como se dice hoy día, sin importar si hubo o que sucedió el debido proceso por fiscalía, juzgado, defensa, etc.
Nos preguntamos como será la Campaña Electoral en 2029; 100% "memes" creados con I.A. (Inteligencia Artificial) seguramente, y dentro del mundo 3D del denominado "Metaverso" con los lentes electrónicos puestos. Ya veremos...
Pero volvamos a lo nuestro, el como se determinan las mayorías electorales en una democracia, no solamente en las elecciones nacionales, sino en el diario vivir, donde si tenemos las leyes y decretos adecuados, solo con la buena voluntad y con la hoy tan carenciada "empatía", las minorías son avasalladas. Cuando decimos minorías es en todos los planos; político, económico, social, cultural, étnicas, etc .
Cuando nos hablan de mayorías siempre pensamos en grandes números, por ejemplo 80% la mayoría contra 20% la minoría, lo cual aplica perfectamente a temas económicos o sociales, para poder discernir estadísticas de datos y acciones a tomar, pero esto no aplica en asuntos electorales.
MAYORIA SIMPLE, RAE
"Expresión del voto en un mismo sentido de "más de la mitad" de diputados y diputadas presentes en una sesión, siempre que exista quorum." (FUENTE: https://dpej.rae.es/lema/mayor%C3%ADa-simple)
MAYORIA ABSOLUTA
"Mayoría compuesta por la "mitad más uno" de los miembros que componen legalmente el órgano colegiado." (FUENTE: https://dpej.rae.es/lema/mayor%C3%ADa-absoluta)
Las mayores y minorías siempre refieren a un contexto, en el caso del Parlamento a total de legisladores presentes. En el caso de las Elecciones Nacionales, refieren al total de votos válidos emitidos (no importa si se voto anulado o en blanco, estos dos son votos emitidos).
Esto último es algo que entendemos la Corte Electoral debe aclarar en miras a los próximos plebiscitos.
CONCLUSION
Nos hubiera gustado mucho encontrarnos con un glosario uruguayo, donde estuvieran definidos claramente estos términos, su contexto y su alcance. Y no quedarnos con este pobre articulo sobre mayorías y minorías.
Pero no, no lo encontramos, y si lo hay esta difícil de hallar en la WWW la "World Wide Web", "la internet" que se dice.
Somos pesimistas en que el futuro con la I.A. (inteligencia artificial), con el acaparamiento de las redes sociales, y el tremendo retraso en la digita lición de los textos en idioma español, la tecnología se esta transformando en una gran "licuadora" de alta velocidad, que nos esta pulverizando el conocimiento popular. Solamente grupos de elites, nuevos "dotores" que dominen el uso en profundidad de todos esto (lo que estamos haciendo mientras hacemos esto mismo) serán los "oráculos" del futuro, lo que suena lindo y bueno, si es que agarra para el lado del bien, del amor, de la empatía.
Pero imaginemos que esas "elites" agarren para "el lado de los tomates" como se dice, y allí terminaremos en nuevos extremismos; Adolfos Hitler´s, nuevos Stalin´s, o Mao´s, rios de sangre correrán.
En fin, esta "objetiva" columna sobre democracia, terminamos dando nuestra opinión personal sobre el presente y el futuro.
BUEN DOMINGO !
ARTICULOS RELACIONADOS:
¿COMO VOTAMOS ESTE PROXIMO DOMINGO 30 DE JUNIO?
https://ecosdelhum.com.uy/contenido/13675/como-votamos-este-proximo-domingo-30-de-junio
URUGUAY: CALENDARIO ELECTORAL 2024-2025
https://ecosdelhum.com.uy/contenido/13054/uruguay-calendario-electoral-2024-2025




Sábado 22 de marzo, hora 19, lanzamiento de candidatos a intendente y alcalde por el Frente Amplio

CORTE ELECTORAL: descarga de constancias de voto, justificación, pagos de multa y de no padrón.





Convocatoria a micro-proyectos para financiar 4 iniciativas locales en temas prioritarios: Derechos Humanos - MEDIO AMBIENTE - deportes
