
CAPACITACION ONLINE UNIT: 29 y 31 OCTUBRE TALLER SOBRE VIOLENCIA EN EL TRABAJO. ACOSO SEXUAL Y MORAL (DECRETO 256/017 - LEY 18251 - CIT 190) - (6 hs.)
Gente08 de octubre de 2024 UNIT
TALLER SOBRE VIOLENCIA EN EL TRABAJO. ACOSO SEXUAL Y MORAL (DECRETO 256/017 - LEY 18251 - CIT 190) - (6 hs.)
Modalidad Presencial en Sede de UNIT
29 y 31 de octubre
Martes y jueves de 18:00 a 21:00 hs.
OBJETIVO:
Presentar el tema como parte de los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores.
Analizar las diferencias conceptuales entre violencia, acoso sexual y acoso moral, y su tratamiento jurídico en la esfera de las relaciones laborales.
Desarrollar las obligaciones del Estado y del Empleador ante esta problemática, así como las medidas de protección y difusión que deben adoptarse y cómo se debe actuar ante la denuncia de estas situaciones así como las consecuencias de no hacerlo correctamente.
CONTENIDO TEMÁTICO:
Acoso y violencia en el trabajo
Los riesgos psicosociales
Importancia de la prevención
Acoso Sexual
Concepto
Actos configurativos del acoso sexual
Obligaciones a cargo del Estado, de empleadores y de sindicatos
Obligaciones del empleador
Prevención: Protocolo
Contenidos requeridos por el decreto
Capacitación. Medidas de observación y evaluación del ambiente laboral
Reserva. Protección durante la investigación
Medidas de protección
Difusión de la política institucional
Medios indicados por el decreto
Tercerizaciones
Deber de “colaboración” de la empresa principal
Noción y alcance
Previsiones del artículo 10 del decreto 256/017 y análisis del artículo 7 de la ley 18251
Denuncia de acoso sexual
Distintos ámbitos de presentación de la denuncia
Responsabilidad del empleador
Sujeto activo del acoso
Responsabilidad por la actuación de quienes lo representan en el ejercicio del poder de dirección
Por acto del dependiente o de persona vinculada al lugar de trabajo
Si tuvo conocimiento y no tomó medidas para corregirla
Determinación de la “comunicación fehaciente” al empleador por el decreto 256/017
Investigación
a) En la empresa
b) En el organismo público.
c) En la IGTSS.
Elementos a considerar por la IGTSS para evaluar la responsabilidad del empleador
La prueba
Indicios mencionados por el decreto 256/017
Protección ante represalias
Acoso Moral
Concepto y configuración.
Distinción del acoso moral en el trabajo de otras situaciones que no constituyen acoso
Obligaciones del empleador. Protección y prevención del acoso
Responsabilidad del empleador. Tercerizaciones
Denuncia de acoso moral. Distintos ámbitos de presentación de la denuncia
CIT 190 sobre violencia y acoso en el trabajo
Consecuencias de su ratificación
MATERIAL DEL TALLER:
Diapositivas del taller
Decreto 256-017
CIT 190
Ley 18561
Ley 19854 IGTSS
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se estudiarán casos jurisprudenciales para entender los criterios que utilizan los jueces ante situaciones concretas.
Se analizarán las implicancias y consecuencias de la ratificación, por parte de nuestro país, del Convenio Internacional del Trabajo Nº 190 sobre violencia y acoso.
PRECIOS Y DESCUENTOS:
No Socios: $ 6.800 - Organizaciones Socias de UNIT: $ 6.000
Estudiantes universitarios (cursando 3º año o más), docentes y empresas PyMES o Unipersonales: 20% de descuento
UNIT <[email protected]>


Convocatoria a Docentes de Educación Física: capacitación de la plataforma GURI

𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗙𝗲𝗺𝗲𝗻𝗶𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻




ADRIAN EDUARDO BARRAN MALDONADO Q.E.P.D.

MIERCOLES 23 Julio 2025 – CARTELERA de Diplomados, FORMACION CURRICULAR y CERTIFICACIONES en ECOS DEL HUM

UDELAR denuncia intentos de estafa: circulan correos electrónicos fraudulentos en nombre de la institución.
Estafas crecieron más de 2.000% en diez años

"FRANKENSTEIN": ASÍ ES LA NUEVA VARIANTE BRASILEÑA DEL COVID-19 Y POR QUÉ PRESTAR ATENCIÓN A LA AFONÍA
