¿Que es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay?

Verde24 de mayo de 2023Pablo ThomassetPablo Thomasset
Areas protegidas

¿Qué es el SNAP?

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay se ha transformado en una herramienta fundamental para conciliar el cuidado del ambiente -en particular de la diversidad de paisajes, ecosistemas, especies y elementos culturales- con el desarrollo económico y social del país, apostando a generar oportunidades para las comunidades locales y la sociedad en su conjunto a través de la recreación, el turismo, la educación, la investigación y el desarrollo de actividades productivas compatibles con la conservación.

Las diecisiete áreas que conforman el SNAP son:

  1. El Paisaje protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal (Treinta y Tres),
  2. Parque nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay
  3. El Área de manejo de hábitats y/o especies Esteros y Algarrobales del Río Uruguay (estas dos en Río Negro),
  4. Parque nacional Cabo Polonio, Paisaje protegido Laguna de Rocha,
  5. El Parque nacional San Miguel,
  6. Área de manejo de hábitat y/o especies Cerro Verde e Islas de La Coronilla
  7. Paisaje protegido Laguna de Castillos (estas cinco en Rocha),
  8. Área de manejo de hábitats y/o especies Laguna Garzón (Maldonado - Rocha),
  9. Paisaje protegido Valle del Lunarejo (Rivera),
  10. Paisaje protegido Localidad Rupestre Chamangá
  11. Monumento natural Grutas del Palacio (estas dos en Flores),
  12. Área protegida con recursos manejados Montes del Queguay (Paysandú),
  13. Área de manejo de hábitat/especies Rincón de Franquía (Artigas),
  14. Área protegida con recursos manejados Humedales de Santa Lucía (Canelones, Montevideo, San José), ,
  15. Parque Nacional Isla de Flores (Río de la Plata)
  16. Paisaje Protegido Paso Centurión
  17. Sierra de Ríos (Cerro Largo).

FUENTE:

https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/es-snap

https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/nuestras-areas-protegidas

* * *

HUMEDALES E ISLAS DEL HUM

Desde el año 2019 esta planteado el ingreso de los "Humedales e Islas del Hum" al SNAP. Antes denominados humedales de Villa Soriano e islas del Bajo río Negro, y en la desembocadura al río Uruguay.

DIRECCION NACIONAL DE HIDROGRAFIA Carta Fluvial Rio Negro en Mercedes

El 22 de febrero de 2021 se presentó el ingreso al SNAP, generándose el expediente N°44 de la Junta Departamental de Soriano. Emitiendose en el Ministerio de Medio Ambiente, la protección RM 1152-2022 para los siguientes humedales del río Negro.

a) Banco Inglés;
b) Isla de Lobos, islote de Lobos y entorno sumergido;
c) Restingas Pez Limón;
d) Pozo de Fango;
e) Zona de moluscos;
f) Área de cria permanente de merluza; y,
g) Margen continental y talud, incluyendo cabeceras de cañones submarinos y monticulos de corales.

FUENTES:  Congreso Nacional de Ediles, Ministerio de Ambiente, Diario Oficial

Expediente N°44  Asunto0181-22.pdf  Asunto0181-22.pdf

https://www.cnediles.gub.uy/admin/adjuntos/Asunto0181-22.pdf

Resolución RM 1152-2022: RM-1152-2022.pdf  RM-1152-2022.pdf

https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2022-12/RM-1152-2022.pdf

APROBACION DE ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL ESPACIO MARINO DE LA REPUBLICA

Promulgación: 12/12/2022
Publicación: 20/12/2022

https://www.impo.com.uy/bases/resoluciones-ma/SN20221220002-2022/2

https://www.impo.com.uy/diariooficial/2022/12/20/documentos.pdf

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email