
UPM donó a OSE una planta para desalinizar el agua: dónde será utilizada y cuándo prevén que quede operativa
La planta de ósmosis inversa permite desalinizar unos 2.000 litros de agua por hora.
Actualidad26 de mayo de 2023 Tele Mundo
Ante la escasez de agua dulce que obligó a OSE a elevar dos veces el nivel de sodio y cloruro, la compañía finlandesa UPM le ofreció a la empresa estatal una planta de ósmosis inversa que permite desalinizar unos 2.000 litros de agua por hora.
La planta se instaló durante la construcción de UPM 2 en Paso de los Toros (Tacuarembó) y abastece de agua potable a la cantina y oficinas de la papelera. Durante el pico de la construcción llegó a abastecer de agua a unas 7.000 personas.
Para el período que se abre actualmente con la inauguración de la segunda fábrica, la finlandesa construyó otra planta de ósmosis, y aunque pensaban seguir usando la anterior hasta el segundo semestre, decidieron donarla a OSE.
La empresa estatal se encargará de desinstalarla, desarmarla y trasladarla a la zona metropolitana que es donde se experimentan las mayores dificultades en el acceso al agua potable.
La planta se entregaría en unas dos semanas y la idea es que sea utilizada para abastecer hospitales y centros de enseñanza. UPM ya había donado una planta similar a la localidad de Carlos Reyles (Durazno) que tenía problemas de arsénico en el agua.
Fuente: Tele Mundo



Comunicados de jefatura de policía de Tacuarembó



Empresas Interesadas Realizan Consultas para la Licitación de la Construcción del Polideportivo




CONVOCATORIA: Estudiantes de 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮, 𝗳𝗼𝗻𝗼𝗮𝘂𝗱𝗶𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮, 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗿í𝗮

Secundaria y UTU: INSCRIPCIONES abiertas hasta 30 Abril - Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria 2025
Este concurso promueve el desarrollo de proyectos de eficiencia energética en centros educativos de Secundaria y UTU. Esta dirigido a estudiantes y docentes, para apoyarlos en la búsqueda de soluciones sostenibles. Los participantes acceden a un curso en la plataforma CREA de Ceibal, encuentros virtuales con técnicos del MIEM y una maleta con sensores para realizar diagnósticos energéticos. Los centros ganadores recibirán un premio económico para implementar medidas de eficiencia energética.