
MEDITANDO CON MANDALAS: de Diseños Sagrados al Arte Terapia
Religión y Filosofía02 de junio de 2023 Alicia McDermott
Hoy presentamos un antiguo mándala del siglo XVII (Siglo 17) para meditar, y la traducción de un articulo de Alicia McDermott.
Complejidad y Reflexión: Transformando Mándalas de Diseños Sagrados a Arteterapia
Aunque la palabra 'Mándala' simplemente significa "círculo" u "objeto discoide" en sánscrito, el significado es mucho más complejo. Tradicionalmente, los mándalas representaban la complejidad del universo y servían como guía para prácticas reflexivas como la meditación.
Los mándalas han estado presentes en el hinduismo tántrico, el budismo tántrico y el jainismo durante cientos de años. Pero puede ser que otras culturas hayan estado creando imágenes similares durante más tiempo usando otros nombres y tal vez incluyendo alguna variación en el significado.
Un diseño de mándala tradicional
Siempre ha habido alguna variación en el diseño de Mándala. Se han pintado sobre madera, paredes, papel, piedra y tela. Los mándalas están inmortalizados en la arquitectura sagrada y también muestran su naturaleza impermanente en materiales como la mantequilla. Sin embargo, hay una característica clave que se encuentra en la mayoría de los diseños de mándala tradicionales: la geometría. Originalmente, los mándalas consistían en círculos concéntricos dentro de cuadrados, cuadrados dentro de círculos, estrellas de seis puntas o triángulos cruzados invertidos.
La forma tradicional de crear un mándala es comenzar en el centro y expandir el diseño hacia afuera. La forma más básica de un mándala tiene cuatro "puertas en forma de T" e incluye los colores amarillo, rojo, verde y azul. Dependiendo de qué tan abierto esté con la definición de 'mándala', es posible que incluso vea este tipo de diseño en el arte rupestre de círculos concéntricos de Kimberley, Australia, de 40,000 años de antigüedad.
Más que dibujos
A menudo, imaginamos dibujos intrincados cuando pensamos en la palabra mándala. El tantra budista Kalachakra, conocido en inglés como la “Rueda del tiempo”, es probablemente el ejemplo más famoso de un mándala visual. Se dice que este mándala representa la naturaleza pura de todas las cosas. Si meditas en este mándala, se cree que podrás transformar las percepciones y experiencias impuras y acceder a la realidad más profunda.
Pero otro ejemplo bien conocido se encuentra en una de las primeras pinturas a gran escala de Nepal. Este es un mándala de tela que representa al iracundo Chakrasamvara y su consorte Vajravarahi. Seis diosas rodean a la pareja, cada una de las cuales se muestra en un pétalo de loto estilizado que forma un vajra. Esa característica sugiere una fecha de 1100 d.C. Ocho grandes cementerios de la India enmarcan la imagen central, un guiño al hecho de que la gente a menudo medita en Chakrasamvara en esos sitios.
Las pinturas de arena budistas tibetanas proporcionan la segunda forma más popular de creación de mándala. Antes de que puedan participar en la elaboración de este tipo de mándala, los monjes necesitan varios años de entrenamiento. Los mándalas de arena se hacen colocando polvo de color sobre un plano geométrico de tiza blanca. A menudo, cuatro monjes trabajan en un mándala de arena, en cada uno de los cuatro cuadrantes tradicionales.
No trabajan en el diseño al mismo tiempo, cada monje toma su turno después de que otro haya completado su tarea. Se cree que esta forma de mándala es tanto una herramienta de iluminación personal como una forma de lograr la paz, la sabiduría y la liberación para todos los seres. Uno de los aspectos más intrigantes del mándala de arena es que se destruye ritualmente después de días o semanas de arduo trabajo en su creación. Este acto pretende simbolizar la idea budista de la impermanencia.
La forma pictórica de un mándala es, sin duda, la más famosa de sus encarnaciones, sin embargo, no es la única forma en que se puede representar un mándala. Los mándalas también se han incorporado en diseños arquitectónicos. Por ejemplo, el templo de Borobudur en Java se construyó como un mandala -yantra interactivo. Se supone que una persona debe caminar por esta estructura en un patrón particular mientras busca la iluminación.
El templo de Borobudur consta de nueve plataformas apiladas, seis cuadradas y tres circulares, y está coronado por una cúpula central. Hay 2.672 paneles en relieve y 504 estatuas de Buda que decoran el edificio para inspirar e incitar a la reflexión.
¿Un diseño global?
Como se insinuó anteriormente, los mandalas pueden no estar restringidos al diseño budista. Por ejemplo, se pueden encontrar hermosas representaciones de obras de arte similares a mandalas en la geometría sagrada que cubre los techos de las mezquitas islámicas y también en los rosetones de las iglesias cristianas con influencias del Medio Oriente. Estos diseños no solo mejoran la apariencia de los lugares religiosos, sino que también pueden ser una inspiración para la oración.
En el cristianismo, los diseños similares a mandalas también se encuentran en las famosas "iluminaciones" de la monja y erudita prerrenacentista Hildegard von Bingen. Se dice que estas imágenes proporcionan una representación visual de las supuestas visiones proféticas de Hildegard. Su imagen de "huevo cósmico ardiente", en particular, también hace eco de los elementos que se encuentran en el Libro del Apocalipsis y destaca el conocimiento arquetípico de Hildegard.
Se han observado imágenes sagradas que se parecen mucho a los mándalas en varias culturas y contextos de todo el mundo. Por ejemplo, los curanderos navajos crean diseños similares a mándalas en la arena. Al igual que con el ritual de los monjes budistas tibetanos, se cree que estas imágenes tienen propiedades curativas.
Sin embargo, los curanderos navajos a menudo se concentran en ayudar a una persona. Un curandero elige diseños específicos según la situación y hace que el paciente se coloque a sí mismo en el centro del diseño. Se invocan deidades útiles y se cree que se restaura el equilibrio y la salud. Estos 'mándalas' a veces se comparan con las ruedas medicinales norteamericanas.
Una mayor expansión de la idea de lo que es un mandala puede conducir a la inclusión de "mandalas" aztecas que se usaban para medir el tiempo, diseños celtas asociados con el crecimiento espiritual y quizás también los motivos circulares que se ven en todo el mundo en el arte rupestre antiguo.
Transformando un arte tradicional
La mayoría de los eruditos dan crédito al psicólogo Carl Gustav Jung por abrir los ojos occidentales al concepto oriental del mándala. Jung vio los mándalas como un medio para obtener un mejor acceso al Ser. Él creía que visualizar un mándala en un sueño o su aparición inesperada en la obra de arte de una persona mostraba que el individuo estaba ganando conciencia de sí mismo. Se creía que la forma circular sagrada era una forma en que una persona unificaba los aspectos opuestos de su personalidad, enfatizando el crecimiento psicológico.
Hoy en día, es común encontrar mándalas en un contexto de arteterapia. Esto se debe a que se cree que la forma de arte brinda información sobre los cambios en la vida de una persona y aumenta la relajación. El dibujo circular se considera relajante y dibujar, pintar o colorear mándalas también ayuda a las personas a expresar su creatividad.
Los psicólogos pueden analizar una secuencia de dibujos de mándalas que se crean durante un período de semanas o meses para obtener información sobre las características cambiantes de las experiencias, la personalidad y las emociones de una persona. Esto se debe a que el contenido de un mándala cambiará con el paso del tiempo. Dibujar mándalas también se puede utilizar como una herramienta de meditación.
Los mandalas pueden ser frecuentes en la terapia del arte en estos días, pero son antiguos y complejos en su creación y significado. Tradicionalmente encontrados en diseños sagrados hindúes, budistas y jainistas, han evolucionado para incluir prácticamente cualquier patrón geométrico, diagrama o gráfico, siempre que la imagen proporcione una representación sagrada del universo o sea una herramienta visual para la autointrospección.
Imagen de Portada: Un monje budista creando un mandala (CC by SA)
Por: Alicia McDermott
Actualizado el 16 de octubre de 2020.
FUENTE: https://www.ancient-origins.net/history-ancient-traditions/mandalas-art-therapy-021676




"Las mas grandes batallas contra la esclavitud, la oscuridad, la ignorancia, la corrupcion y el totalitarismo se llevan a cabo con el escudo de la alegria y la lanza de la luz." - TORKOM SARAYDARIAN, 1917-1997 -

Camino de fe: laicos y religiosos betharramitas peregrinan a Caacupé



Compañeros y amigos de la enfermera Fanny Rodríguez recordaron su legado

Justicia de Paso de los Toros libró condena para responsable de abigeato

Dos hombres fueron condenados en Paso de los Toros por delitos de hurto y fraude informático
