
MSP alerta ante “situación epidemiológica” de sarampión en región y emite recomendaciones
Salud27 de abril de 2025 ecos del Hum
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado alertando a la población por la situación epidemiológica de sarampión que se vive tanto en el país como en la región.De acuerdo con el texto, difundido el pasado viernes 25 de abril, el país reportó “recientemente” un caso de nacionalidad extranjera durante el período de transmisibilidad de la enfermedad viral; es decir que una ciudadana de otro país pasó por Uruguay con síntomas de sarampión pero terminó de cursar la enfermedad cuando volvió a su país.No obstante, la cartera aclara que “no se detectaron casos asociados” en Uruguay y que el país continúa libre de sarampión.“Ante el contexto epidemiológico regional, y el incremento de la movilidad de turistas registrado durante las semanas previas, se refuerza la vigilancia para la detección oportuna de casos y el cumplimiento de las medidas de prevención, diagnóstico y control”, puntualiza la secretaría de Estado.El MSP advierte de que el sarampión “continúa siendo una amenaza” para los países vecinos, ya que hay brotes en los países de América. Al respecto, el ministerio cita información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que sostiene que en 2025 van 2.313 casos, contra tan solo 215 en el mismo período del año pasado.“Los casos registrados durante 2025, hasta la semana epidemiológica 14, han sido reportados por cinco países: Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Argentina”, añade el comunicado del MSP.Respecto a este último país, la cartera indica que, hasta la semana epidemiológica 15, se confirmaron 10 casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 11 casos en la provincia, lo que totaliza 21 casos confirmados en el país. “Tres casos del total son importados y 13 de los relacionados a los casos importados”, sostiene el comunicado.VacunaciónEl MSP recordó, pues, que la vacuna contra esta enfermedad es universal y gratuita en Uruguay, ya que se trata de “un programa prioritario” para la secretaría de Estado.Las vacunas pueden recibirse en cualquier puesto de vacunación en todo el territorio nacional, independientemente de cuál sea su prestador de salud. A su vez, el inyectable está incluido en la “vacuna triple viral”, que también protege contra la rubéola y la parotiditis.El esquema de vacunación en Uruguay es el siguiente:Primera dosis: a los 12 meses de edad.
Segunda dosis: a partir de los 15 meses de edad.Todas las personas mayores de 15 meses y nacidas después de 1967 deben contar con dos dosis de la vacuna documentadas en su Certificado Esquema de Vacunación (CEV), indica la cartera.No obstante, la vacuna está contraindicada en personas con alergia al huevo, embarazadas e inmunodeprimidos.
Fuente: Montevideo Portal






¿apoyo en salud mental? En el Centro Martínez Visca, te recibimos ! 💙

ELINORA SORIA DE LEMOS “AMANDA” Q.E.P.D.


Prisión efectiva para autor de incendio en San Gregorio de Polanco


Fue emitido en la TV rusa el Documental grabado en Rincón del Bonete en 2024
Полезные германцы. Фильм Сергея Брилёва. Россия 24. За 26 апреля 2025. Alemanes útiles. Película de Sergei Brilev. Rusia 24. Para el 26 de abril de 2025.