CONVOCATORIA: CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS BICENTENARIO DE LOS SUCESOS DE 1825

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia.

Cultura19 de mayo de 2025 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay
Screenshot_20250519_210047_Chrome

CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS
BICENTENARIO DE LOS SUCESOS DE 1825

El Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay convoca a un Concurso de
Ensayos Académicos sobre el tema: “Bicentenario de los sucesos de 1825”.

BASES

1. Podrán participar autores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia.

2. No podrán participar los miembros (tanto de número como de honor y
correspondientes) del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay ni
familiares de hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad de los
miembros del jurado.

3. Deberán presentarse trabajos de investigación originales e inéditos, que
no hayan sido presentados en otro concurso, y que desarrollen cualquier
línea temática que tenga que ver con los sucesos, acontecimientos,
personajes y lugares de nuestra patria relacionados con 1825, incluyendo
la época precedente, desde 1820 (fin del primer período revolucionario),
y la posterior, hasta 1830 (Jura de la Constitución).

4. Se deberá cumplir con los siguientes requisitos formales:
 Los ensayos estarán escritos en español. Cada ensayo podrá ser
presentado por un autor o en coautoría hasta por dos autores. La
extensión mínima será de ocho mil (8.000) palabras y la máxima de diez
mil (10.000) palabras (incluyendo las referencias bibliográficas).

 Las pautas de edición serán las siguientes:

– hoja tamaño A4;

– márgenes: 2,5 cm superior e inferior y 3 cm laterales;

– letra Times New Roman, tamaño 12 puntos;

– interlineado 1.5;

– sin sangría, alineación justificada; – formato PDF.

 El Título se escribirá en alineación centrada y en negrita.

 No se escribirá ni nombre ni seudónimo ni ninguna otra referencia que
posibilitare al Jurado la identificación de la autoría.

 Las Referencias bibliográficas serán redactadas de acuerdo con el
manual de estilo Chicago-Deusto (que se encuentra en la página web
del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay: ihgu.uy)

 Se incluirá únicamente la literatura citada o referida en el texto. Se
presentarán en una lista única, ordenada alfabéticamente, al final del
texto.

5. Luego de las referencias bibliográficas (en la carilla siguiente), se deberá
incluir un extracto-resumen de las ideas fundamentales del ensayo, que
configure eventualmente un texto apto para la divulgación periodística, el
que tendrá una extensión mínima de quinientas (500) palabras y una
máxima de seiscientas cincuenta (650) palabras.

6. El ensayo se enviará como documento adjunto por correo electrónico, a la
dirección: [email protected]
En el Asunto se escribirá con mayúsculas el nombre de la persona y el
título del ensayo, separados por un guion.

Por ejemplo: MARÍA RODRÍGUEZ – ESTE ES EL TÍTULO DE MI ENSAYO.

En el cuerpo del email, se hará constar:
6.1. Nombres y apellidos completos del autor.
6.2. Fecha de nacimiento.
6.3. Documento de Identidad.
6.4. Título académico (universitario o terciario) y filiación institucional.
6.5. Número de ORCID, si se tiene.
6.6. Dirección electrónica.
6.7. Domicilio de residencia.
6.8. Teléfono.

7. Durante la evaluación de los ensayos, permanecerá asegurado el
anonimato de todos los concursantes. En función de ello, el Jurado
recibirá los ensayos sin identificación alguna en términos de autoría. Una
vez concluido el proceso de evaluación y emitido el fallo, serán revelados y
se harán públicos los nombres de quienes resulten premiados y
mencionados, y solamente esos.

8. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el

31 de agosto de 2025
a las 23.59 horas.

9. Se otorgará un Primer Premio de mil (1.000) dólares USA, un Segundo
Premio de quinientos (500) dólares USA y un Premio de quinientos (500)
dólares USA para jóvenes investigadores con título universitario o
terciario, menores de treinta y cinco (35) años. Los tres ensayos
premiados, junto con aquellos que sean mencionados por parte del
Jurado, serán publicados en un volumen especial de la Revista del
Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.

10. El Jurado estará constituido por profesionales especializados en los temas
de la convocatoria, miembros de número del Instituto Histórico y
Geográfico del Uruguay, quienes otorgarán los premios y las menciones de
modo indivisible y por mayoría de votos. La evaluación tendrá en cuenta
el ensayo en sí y el extracto-resumen destinado a la divulgación
periodística.

11. El Jurado emitirá su fallo en el mes de setiembre de 2025. Siendo
inapelable, se lo hará público, inmediatamente.

12. El Jurado estará facultado para conceder una o más Menciones Honoríficas
con recomendación de publicación, y estará asimismo facultado para
declarar desierto el Concurso en todos sus Premios o en alguno de ellos.

13. Los premios se entregarán en Montevideo.

14. La presentación a esta convocatoria implica que los autores de los
trabajos premiados o mencionados ceden sus derechos de la primera
edición de los trabajos completos y de los extractos de divulgación
periodística al Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Dicha
Academia se reserva asimismo el derecho de distribuir comercialmente,
por sí o por terceros, la primera edición de los ensayos ganadores y los
mencionados, en su versión completa.

15. La presentación de trabajos a la presente convocatoria implica la
aceptación de estas Bases por parte de los autores. Cualquier situación no
prevista en ellas será resuelta por la Comisión Directiva del Instituto
Histórico y Geográfico del Uruguay y su decisión será inapelable.

16. Una vez anunciado el fallo del Jurado, los trabajos no seleccionados serán eliminados.

Te puede interesar
Lo más visto