
"Los saladeros de Montevideo" .. hace 200 años
“Que aunque han pasado varios meses desde que no se matan animales en las charqueadas, aún persiste un fuerte olor a matadero… …En época de matanza, quienes se aproximan quedan cubiertos de moscas". - naturalista francés Auguste de Saint Hilaire, año 1820 -
Historia24 de mayo de 2025 Alejandro Yemini, MTH
“No es pa´ cualquiera la bota é potro”, así decía mi abuela Leca cuando para alguna tarea se necesitaba tener oficio y no cualquiera podía hacerla.
Ella nació y vivió en Bella Unión, pueblo fundado por el Gral. Fructuoso Rivera en 1829, con la transmigración de 6.000 guaraníes provenientes de los “Treinta Pueblos”, lugar de ubicación privilegiada de la ex “Gran Estancia Jesuítica del Yapeyú”.
Esa frase recordé al momento de escribir esta nota, pues efectivamente, no cualquier obrero podía realizar las duras tareas del saladero o charqueada, donde para su operativa se debía recurrir a mano de obra de descendencia indígena o mestiza o de esclavos como en el caso de Brasil.
El problema no era el trabajo en sí mismo, que de por sí era muy sacrificado, sino por las duras condiciones en las que se debía trabajar. Para ello, citemos algunos ejemplos.
"Los saladeros de Montevideo", 10 Mayo 2024 por Alejandro Yemini, Columnista de MTH
ARTICULO COMPLETO https://www.misionestienehistoria.com.ar/noticia/articulo/los-saladeros-de-montevideo/


"Efemérides con sentido: El bicentenario desde 1825, en clave histórica y pedagógica"


Todos los que fueron campeones en el Centenario: desde el curioso caso de Paso de los Toros al récord de Uruguay

Afrodescendencia, historia reciente, candombe. Y la existencia del polemico Ansina ¿cebador de mate o lugarteniente mano derecha de Artigas?
Jorge Chagas conversa con Jorge Balmelli en el marco del mes de la afrodescendencia en #AlWeso.


Inscripción 2025–2029 para sacar la credencial cívica por primera vez y Traslado de la credencial cívica.


Elecciones de la comisión interna para Representante en el Directorio de Asse

HIDROGENO VERDE TAMBOR ENERTRAG: No se empleara agua de napas subterraneas, ni del Acuífero Guaraní - Tambores Tacuarembó
