
Uruguay cuenta con un marco legal que protege la LACTANCIA MATERNA. Y elegir cómo alimentar es tu derecho.
Salud07 de agosto de 2025
Uruguay cuenta con un marco legal que protege la lactancia. Y elegir cómo alimentar es tu derecho.
📗La Ley N° 19.530 (2017) establece la obligatoriedad de contar con salas de lactancia en lugares de trabajo o estudio donde haya 20 o más mujeres o 50 o más empleados/as.
📘El Decreto N° 234/018 reglamenta esta ley, detallando requisitos como privacidad, higiene y accesibilidad.
📙 Además, la Ley N° 19.121 (2013) y la Ley N° 19.535 (2017) contemplan la reducción de la jornada laboral hasta por 9 meses para madres lactantes.
👶🏾 La leche materna es el único alimento que tu bebé necesita durante los primeros seis meses de vida, y continúa siendo fundamental incluso después del primer año.
🗓️ En la #SemanaDeLaLactanciaMaterna, reforzamos nuestro compromiso con las políticas públicas y el marco legal que protege la lactancia en Uruguay.


La enfermedad de Lyme se está volviendo más común, pero sus síntomas no siempre son fáciles de detectar.
"Es un tipo de bacteria ( Borrelia burgdorferi ) que penetra en todos los tejidos del cuerpo", dice Jack Lambert. Erupción cutánea. Síntomas similares a la gripe. Síntomas neurológicos. Problemas cardíacos. Artritis




Jueves 7 Agosto: "INVESTIGACIONES QUIMICAS, FARMACOLOGICAS Y PRE-CLINICAS SOBRE PSICODELICOS EN URUGUAY"

Una joven de Isabelina se recibe de bombera y es recibida por su hermana, oficial principal de bomberos


La enfermedad de Lyme se está volviendo más común, pero sus síntomas no siempre son fáciles de detectar.
"Es un tipo de bacteria ( Borrelia burgdorferi ) que penetra en todos los tejidos del cuerpo", dice Jack Lambert. Erupción cutánea. Síntomas similares a la gripe. Síntomas neurológicos. Problemas cardíacos. Artritis

