URUGUAY CERTIFICA: Tu experiencia vale !!

Gente15 de septiembre de 2025 inefop.uy/uruguay-certifica
UruguayCertifica


¡Bienvenido a Uruguay Certifica, el camino hacia el reconocimiento de tus habilidades y experiencia laboral!

 Nos enorgullece ofrecerte la oportunidad de certificar tus competencias y validar todo el esfuerzo que has dedicado durante años en tu ocupación. 

​Esta certificación es mucho más que un diploma, es el reconocimiento público y formal de tus capacidades laborales, conocimientos, habilidades y actitudes que te destacan en el campo en el que te desempeñás.  

​Gracias al Decreto N°340/18, la Comisión Nacional de Certificación Ocupacional se creó en octubre de 2018, demostrando el compromiso interinstitucional con esta política pública. Nuestro equipo incluye al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social / Dirección Nacional de Empleo (MTSS/DINAE), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), DEGTP/UTU, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) y el PIT-CNT.

¡Certificate y abrí las puertas a un futuro lleno de oportunidades! 

https://www.inefop.uy/uruguay-certifica

Encuentra aquí los Perfiles ocupacionales que necesitas para evaluar y certificar. 

Los perfiles ocupacionales contienen información detallada de los conocimientos, habilidades y actitudes relevantes para una determinada ocupación u oficio. Cada uno de ellos se corresponden con las unidades de competencias en base a la cual se evalúa y se certifica a un candidato o candidata. 

COMUNICACION  https://www.inefop.uy/uruguay-certifica-comunicacion

TURISMO  https://www.inefop.uy/uruguay-certifica-turismo

CUIDADOS  https://www.inefop.uy/uruguay-certifica-cuidados

SERVICIOS https://www.inefop.uy/uruguay-certifica-comercio-y-servicios

PREGUNTA N"12:   ¿Qué sucede si mi perfil ocupacional no se encuentra disponible?

Los perfiles ocupacionales se elaboran en base a las demandas del mercado y de los actores sociales interesados en certificar las competencias de los y las trabajadores/a.

Si el perfil en el que te interesa certificarte no está disponible,

puede elaborarse desde un enfoque de diálogo social.

Consultá a tu sindicato o empresa para plantear el interés ante Uruguay Certifica. Ver pregunta frecuente N°9.
En la medida que se elaboren nuevos perfiles los mismos se publicarán en la web.

PREGUNTA N°9     Si soy una empresa o un sindicato que quiere certificar a sus trabajadores en un perfil ocupacional, ¿qué debo hacer?

Que una empresa o sindicato se interese por reconocer las competencias de sus trabajadores es una señal positiva para profesionalizar y visibilizar la calidad de sus equipos de trabajo.

Lo primero que deben hacer es cerciorarse de que se encuentra disponible el perfil de su interés.

Una vez verificada esa información puede difundir la estrategia de certificación entre sus trabajadores y solicitarles se registren en la página de Uruguay Certifica e informar a través del mail [email protected] que sus trabajadores se registrarán en nuestra web.

Si el perfil en el que le interesa a la empresa o al sindicato certificar a sus trabajadores no se encuentra disponible, puede elaborarse un perfil desde un enfoque de diálogo social.

En caso de ser de interés puede presentar su solicitud a través de [email protected] indicando perfil solicitado, nombre de la organización que representa a los trabajadores del sector, nombre de la organización que representa a las empresas del sector, cantidad de personas de la empresa que posee el perfil y cantidad estimada en el sector productivo que posee el perfil que interesa certificar.

TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES

1) ¿Tiene costo la Certificación de competencias?
 
2) ¿Qué requisitos debo cumplir para postular a la evaluación y certificación de competencias?
  
3) ¿Hay una edad límite para postularse?
 
4) ¿Puedo hacer un curso de INEFOP y además certificación de competencias?
 
5) Si me postulo, ¿ya quedo anotado/a?
 
6) ¿Cuánto demoran aproximadamente en llamarme una vez que me anoté?
 
7) ¿Qué documentación debo presentar para demostrar mi experiencia laboral?
 
8) ¿Quién y dónde se realiza la evaluación de mis competencias relacionadas con el perfil ocupacional que quiero certificar?
 
9) Si soy una emprsa o un sindicato que quiere certificar a sus trabajadores en un perfil ocupacional, ¿qué debo hacer?
   
10) ¿Qué sucede si me inscribo y luego no comienzo?
  
11) Soy migrante, ¿puedo participar en los programas de certificación de competencias?
 
12) ¿Qué sucede si mi perfil ocupacional no se encuentra disponible?
  
13) Mi evaluador/a me indicó que certifiqué el perfil en el que fui evaluado/a, ¿Cómo accedo al Certificado?

RESPUESTAS EN https://www.inefop.uy/uruguay-certifica

Te puede interesar
de125157-c869-44f1-93dd-1aa79e828ce0

Reconocimiento de años trabajados anteriores al 1/4/1996

BPS
Gente13 de septiembre de 2025

La ley 20.130 de la reforma jubilatoria impuso plazos para el trámite Reconocimiento de años trabajados anteriores al 1/4/1996. El 31 de mayo de 2026, vence el plazo para quienes tenían 60 o más años al 1.° de junio de 2023. Finalizado el plazo, no se admitirán declaraciones.

Lo más visto