KARMA: persevera y triunfaras

Religión y Filosofía29 de junio de 2023 Pedro del Hum
Karma

La palabra Karma, y su errónea concepción popular, parece estar destinada a ser eternamente mal interpretada, como algo malo.

"una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad", repetir un error mil veces es una fórmula clásica para hacer que algo falso sea tomado por verdadero. "Repite una mentira con suficiente frecuencia y se convierte en verdad", es una ley de propaganda con frecuencia atribuida al nazi Joseph Goebbels, que parece ser ley hoy día en las redes sociales, internet, sitios de toda clase.

En su origen tuvo una concepción práctica y vivencial, luego paso a tener un significado místico, espiritual, y para los entendidos en religiones y filosofías orientales quedo ligada a la creencia en reencarnación del alma humana.

En realidad su significado no tiene una connotación negativa, mala o catastrófica, sino que en su origen era un sentir positivo, bueno, de trabajo y acción para alcanzar buenos resultados; el "persevera y triunfaras" de Seneca. En realidad hoy para los entendidos, tiene una acepción neutra, ni buena ni mala, es un camino de trabajo de experiencias, de pensamientos, causas que conducen a los efectos, los resultados que podrán ser buenos o malos, según lo que cada uno de nosotros haga, lo que el colectivo local haga, la nación haga, la humanidad entera haga.

KARMA (/ˈkɑːrmə/, del sánscrito: कर्म, IPA: [ˈkɐɾmɐ] (escuchar); Pali: kamma)

"es un concepto de acción, trabajo o hecho, y su efecto o consecuencias."

"En las religiones indias, el término se refiere más específicamente a un principio de causa y efecto, a menudo llamado descriptivamente el principio del karma, en el que la intención y las acciones de un individuo (causa) influyen en el futuro de ese individuo (efecto)."

"El karma a menudo se malinterpreta como suerte, destino o predeterminación."

(FUENTE:  https://en.wikipedia.org/wiki/Karma)

PERSEVERA Y TRIUNFARAS de Séneca

"Esta frase, de popular conocimiento, se dice que fue creada por un romano llamado Lucio Anneo Séneca, que nació en el año 4 a.C. y que fue conocido por sus obras de carácter moralista."

"Séneca se destacó como pensador, tanto en lo intelectual como en lo político. Fue un consumado orador y una figura predominante de la política romana durante la era imperial. Se convirtió en uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados y, a causa de este extraordinario prestigio, fue objetivo tanto de enemigos como de benefactores."

FUENTE:  "El valor de la palabra: La Perseverancia", “Persevera y triunfarás” - Por Sandra Auteri, especial para diariodecultura.com.ar.

ARTICULO COMPLETO;  https://www.diariodecultura.com.ar/columnas/el-valor-de-la-palabra-la-perseverancia/

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email