

El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
Por ello, el 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro.
¿Por qué se celebra?
Fue la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.
Tema 2023: Salud Cerebral y Discapacidad
El tema del Día Mundial del Cerebro (WBD) para 2023 es: "Salud Cerebral y Discapacidad".
Las discapacidades pueden aparecer en cualquier momento de la vida y pueden durar poco tiempo, ser permanentes o empeorar con el tiempo. No se limitan solo a problemas neurológicos, sino que también incluyen la salud mental.
El objetivo de la campaña de este año para el Día Mundial del Cerebro no se limita a evitar o curar las discapacidades, sino que también consiste en ofrecer apoyo a las personas con discapacidad y luchar contra el estigma asociado a ellas.
Fuente: diainternacioalde.com



FACULTAD DE ENFERMERIA: 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞




Llamado Nº 8121/2025 PEÓN ZAFRAL, CATEGORÍA 4, ESCALAFÓN E


Hombre condenado por delito de suministro de estupefacientes y porte de arma en lugares públicos

Brigada Solidaria de AUTE Aurelio Piccone brinda apoyo a familia afectada por incendio
