¿Porqué soy iconoclasta?

Religión y Filosofía26 de julio de 2023 Pedro del Hum
Web-iconoclasta-portada

¿Porqué soy iconoclasta?

En la regular formación cristiana, fuimos educados en las catequesis, la lectura de la versículos de la Biblia, en las regulares charlas matinales, retiros espirituales, vigilias y rezos nocturnos. 

Ninguna de esas actividades era obligatoria, lo cual es correcto si compartimos la idea de la libertad de cultos, libertad de pensamiento y libre expresión. En ese entorno uno mismo y los compañeros de colegio, del club, del barrio, fuimos asumiendo que esas actividades eran solamente para unos pocos "sometidos", los nerds de la religión; que asistíamos regularmente a las actividades.

Seguramente a algunos les mandataban sus padres, su entorno familiar, otros lo hacíamos por curiosidad, por un sentimiento, pero la mayoría estaba "en otra".  La sensación era que para ser un buen cristiano alcanzaba con persignarse en los momentos y lugares requeridos, tener el rosario al pie de la cama, y la cadenita con el crucifijo en el cuello.
Porque dar cumplimiento a persignarse, usar un rosario en el cuarto y cadenita con crucifijo, nos hace mejores personas, buenos cristianos, era un pregunta que resonó en nosotros desde esos días.

Ya hace casi 50 años nos hacemos la misma pregunta, sin encontrar respuesta, en esta sociedad, en la literatura, ni en la lógica o sentido común.

Colgar una imagen religiosa en el living comedor, o asistir a misa el Domingo, no parece que por si mismo nos transformen en mejores personas, si no ponemos en práctica los valores y virtudes de la religión que profesemos. 

Adorar una imagen, es el camino corto, el camino fácil. No da trabajo, o es mínimo ..

Ser un buen practicante, poner en la vida real, en las vivencias el amor, la fraternidad o hermandad con toda la sociedad, practicar las virtudes y valores, ..
da mucho trabajo si si ..

Por esto mismo soy iconoclasta ..

* * *

ICONOCLASTA: antiguo movimiento religioso cristiano que rechazaba el culto a las imágenes sagradas y las destruía.

IDOLATRIA: La adoración o culto que los Gentiles dan a las criaturas y a las estatuas de sus falsos Dioses o sus imágenes, yesos, fotografías.

VIRTUDES:  Hábitos de obrar bien, independientemente de los preceptos de las leyes, o normas morales.

VALORES:  Conjunto de normas morales, principios o cualidades que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.

DIBUJO DE PORTADA:  Miniatura de Salterio Chludov,  https://academiaplay.es/crisis-iconoclasta-imperio-bizantino-tambalea/

"Los iconos llegan a convertirse en una suerte de “objetos mágicos” con cualidades milagrosas propias, en lugar de considerarse meras representaciones para la adoración de la verdadera y única deidad."

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email