25 de Agosto de 1825; Declaratoria de la Independencia, texto original

Historia24 de agosto de 2023Pablo ThomassetPablo Thomasset
UY07_declaratoria-in_25_agosto-2022

En visita a esta fecha patria, 25 de Agosto de 1825, Declaratoria de la Independencia, nos propusimos identificar el  documento fuente histórica valida del texto de la declaratoria.

Encontramos una "Guía de Montevideo" del año 1859, por  J. E. Horne, D. E. Wonner, pagina 74, con el  texto original de la declaratoria;

25 de Agosto de 1825
"Un congreso de Diputados de la Provincia, en la Florida, declara nulos y de ninguna valor para siempre, todos los actos de reconocimiento, incorporación, etc. al Portugal y Brasil, y se declara así misma libre e independiente de hecho y de derecho, y con amplio poder de adoptar las formas que le parezcan convenientes. 
Los diputados que lo declararon fueron:

Gabriel A. Pereira
Juan F. Larrobla
Luos Eduardo Perez
Juan José Vazquez
Joaquin Suarez
Manuel Calleros
Juan de Leon
Carlos Anaya
Simon del Pino
Santiago Sierra
Atanasio Lapido
Juan Tomás NUñez
Mateo Lázaro Cortéz
Ignacio Barrios

Guia_Montevideo_Horne_Wonner_1859_0150 (1)

GUIA DE MONTEVIDEO, año 1859, J. E. Horne, D. E. Wonner

https://archive.org/download/Guia_Montevideo_Horne_Wonner_1859/Guia_Montevideo_Horne_Wonner_1859.pdf

PROFESOR PIVEL DEVOTO, año 1961

El profesor Pivel Devoto, nos relata:

     "En 1961 un volumen editado por la Cámara de Representantes de altísimo valor histórico. Son las Actas de la Sala de Representantes de la Provincia Oriental de 1825. Corresponden a un brevísimo período de tiempo: la convocatoria a elecciones, las elecciones, la instalación de la Sala de Representantes, su labor hasta la clausura del primer período. Junio-setiembre de 1825.

Surge de esos documentos una impresión de poder, de majestad, que nos demuestra hasta qué punto el tiempo histórico puede rebasar el tiempo cronológico. Porque en ese corto lapso surgió la República" [...]. 

     "Este fue el significado profundo del 25 de agosto de 1825: la Fundación de la Patria. Toda glosa jurídica es inútil. La fuerza emocional de ese acontecimiento lo desborda todo. Y más lo sentimos cuando vemos continuarse ese proceso vital.

Los mismos documentos nos muestran cómo se fueron creando los órganos institucionales de la República, cómo se colocaron las bases del sistema representativo, cómo se atendió a la administración de justicia, cómo se proclamó la preeminencia del fueros civiles, la libertad civil y política de los hombres, cómo se sancionó con amplio espíritu una declaración de amnistía para contemplar la situación de aquellos que, por el imperio de la dominación extranjera, habíanse comprometido en su servicio.

Todas aquellas instituciones que iban a darle viabilidad política al substráctum nacional, que lo iban a transformar en Estado dotado de personería interna e internacional. Más aún: aquella Sala de Representantes sentía que era -más que una representación- la corporización misma del Pueblo, la encarnación viviente de soberanía, la fuente y raíz de todo poder" [...].

Fuente: PIVEL DEVOTO, Juan E. "La ley fundamental del 25 de agosto de 1825". En: La Epopeya Nacional de 1825, 5. Montevideo: Barreiro y Ramos S.A., 1961, pp. 113-114.

https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/noticias/25-agosto-1825-declaratoria-independencia

El documento original de la Declaratoria de la Independencia se encuentra en el AGN bajo el resguardo de una cámara de conservación preventiva especializada. 
Código de referencia: UY-AGN-AH-exAGA, Libro 463. 

UY08_declaratoria-in_25_agosto-2022

UY09_declaratoria-in_25_agosto-2022

DOCUMENTO APOCRIFO

En wikipedia encontramos un documento, que podríamos denominar apócrifo o falso, pero siendo mas benevolentes podemos decir que es una recreación, aunque con gruesos errores, como el escudo de armas, que es anacrónico, no se corresponde a 1825, aún vigente el Escudo de la Provincia Oriental.

Nos referimos a este documento;

Screenshot_20240812_194306_Chrome

 https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Declaratoria_de_Independencia_Provincia_Oriental.jpg

.

ACUARELA DE PORTADA: "Titulo; MERCADO DE MONTEVIDEO"

ICONOGRAFIA DE MONTEVIDEO 1955_0171

ICONOGRAFIA DE MONTEVIDEO 1955Estatuaria de Montevideo (estatuas o monumentos de Montevideo)
Ariosto D. Gonzalez, Carlos Perez Montero, Octavio C. Assuncao, Simon S. Lucuix, Arturo Scarone, Prologo: Ariosto Gonzalez

https://archive.org/download/iconografia-de-montevideo-1955/ICONOGRAFIA%20DE%20MONTEVIDEO%201955.pdf

Rancho25Agosto1825

Versión del rancho de Don Basilio Fernández donde se realizó la Asamblea un 25 de agosto de 1825 de nuestro compañero Sebastian Dinardi, que pasa a ser parte del acervo del museo "Campamento Barra del Pintado" (Estudios Históricos y Culturales Florida - Museo C.B. del Pintado, Grupo de Facebook)

Te puede interesar
Lo más visto
trashumanismo-

CUENTO CORTO: "Acabemos con los anti sociales y egoístas Anti-TransHumanistas"

Pedro del Hum
Religión y Filosofía09 de agosto de 2025

El transhumanismo es una corriente filosófica y cultural que promueve el uso de la ciencia y la tecnología para mejorar las capacidades humanas, tanto físicas como cognitivas, y eventualmente superar las limitaciones biológicas de la existencia humana. Busca trascender la condición humana actual hacia una condición posthumana a través de mejoras biológicas y tecnológicas.