

La "discusión", un concepto mal visto, no buscado, el cual evadimos.
El saber popular, le carga a la "discusión" un significado que no tiene, perdiéndonos lo bueno de esta.
DISCUSION PARA LA RAE
Del lat. discussio, -ōnis.
1. f. Acción y efecto de discutir.
2. f. Análisis o comparación de los resultados de una investigación, a la luz de otros existentes o posibles.
QUE NO ES DISCUTIR
Discutir no es; faltar el respeto, insultar, gritar, acallar a otros que piensan distinto.
Discutir va de la mano de la LIBERTAD DE EXPRESION y la TOLERANCIA.
El librepensamiento resulta en la libertad de expresión de nuestras ideas,
La tolerancia es la escucha con paciencia y respeto al otro, y esforzarnos en el entendimiento de lo que piensa el otro.
Escucha y entendimiento, que no necesariamente es aceptación.
Podemos pensar diametralmente opuestos, estar en la antipodas de nuestro interlocutor, y aún así escuchar y entender lo que dice y piensa el otro.
Seguramente así aprendamos algo distinto, quizás cambiemos de idea nosotros mismos, o reafirmemos nuestras razones.
"DISCUSS" en ingles
"to talk about a subject with someone and tell each other your ideas or opinions"
(https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/discuss)
Significa literalmente hablar con alguien y decirse mutuamente sus ideas y opiniones.
ETIMOLOGIA DE DISCUSION
La palabra "discusión" viene del latín discussio y significa "acción y efecto de analizar o defender un punto de vista".
Se ubica en el latín como discutĕre, formado por el prefijo dis-, como propiedad de separación, sobre la base del indoeuropeo *dis-, por apartar, y el verbo quatere, remitiendo a sacudir, agitar o golpear, declarando referencia en el indoeuropeo *kes-, por quebrar o cortar.
¿PORQUE POPULARMENTE SE LE DA UNA CONNOTACION NEGATIVA?
Porque evitar las discusiones, es mas sencillo, y no requiere entender, pensar o reflexionar sobre lo que otros nos aportan.
Darle a "discutir" una connotación negativa, es el camino fácil, es el camino "haragán".
La discusión es algo positivo, bueno.
Es lo que permite contrastar, contraponer puntos de vista opuestos o distintos.
Sin discusión no hay nuevas ideas, no hay cambios, solamente se mantienen y reafirman los dogmas.
¡Discutamos entonces! ... que sano es!



¡ Algún día te darás cuentas que no fuimos como el resto !





CARLOS JAVIER GONZALEZ OLIVERA Q.E.P.D.


ONLINE: Máster de Formación Permanente en Gestión de Proyectos de Desarrollo e Impacto Social
