
SARA DE IBAÑEZ: "Artigas" poema, SEGUNDA PARTE - III CAUDA CIELO DE LAS PIEDRAS (cielito de las batallas)
Cultura27 de septiembre de 2023
SARA DE IBAÑEZ: "Artigas" poema, SEGUNDA PARTE - III CAUDA CIELO DE LAS PIEDRAS (cielito de las batallas)
Ay cielo, cielo que sí,
cielito de las batallas.
La aurora de mayo viene
por las colinas, armada.
Cielito, cielo y más cielo,
cielito de las batallas.
Cielo, cielo de Las Piedras,
cielo de los arrayanes
donde por la flor de mayo
la gloria cría panales.
Cielito, cielo y más cielo,
cielo de los arrayanes.
Arenga el joven Patriarca,
cielo de los colibries.
Sus bravos en asamblea
de corazones lo ciñen
¡Ay cielo de sangre, cielo,
cielo de los colibríes!
Suena el clarín de los godos (*),
cielito de la paloma.
Chocan sables, suben lanzas
y zumban las boleadoras.
¡Ay cielo, que ya se embisten!
¡Cielito de la paloma!
Luce el español sus armas,
cielito de los valientes.
En guerreros atavíos
las bestias y los jinetes.
¡Ay cielo, cielo, ya luchan!
¡Cielito de los valientes!
Desnudos brazos y pechos,
¡ay cielo de las gramillas!,
los que su tierra merecen
van a ganarla en la liza.
Ricos de audacia y de sangre,
¡cielito de las gramillas!
Ay, que se encogen los godos,
cielito del aguacero,
porque han echado pie a tierra
los gauchos de sal y fuego.
¡Ay cielo, que vuelven grupas!
¡Cielito del aguacero!
¡A caballo!, grita el Héroe,
cielo de la lechiguana.
¡A caballo! por el viento.
¡A caballo! por las llamas.
¡Cielito!, ¿quién se resiste?
¡Cielo de la lechiguana!
Asfixia al cañon un poncho,
¡ay cielo de las lloronas!
Punza el cuchillo enastado
y estallan las tercerolas.
Se mella la garra hispana,
¡ay cielo de las lloronas!
Con dos ciclones por alas,
cielito, cielo del triunfo,
el águila de las Piedras
arrea los aguiluchos.
¡Ay cielo que ves, entiende!
¡Cielito, cielo del triunfo!
¡Qué fino laurel estrena,
cielito de las totoras,
en tus dinteles de espuma
la frente libertadora!
Cielo, que en tu luz le guardes.
¡Cielito de las totoras!
Marcha el Héroe entre sus libres,
¡ay cielo de la victoria!
y las castigadas filas
con los vencidos se colman.
¡Ay cielo, digo que sí,
cielito de la victoria!
Donde la Patria ha nacido,
¡cielito de la alegría!,
abejean resplandores
sobre las hojas gramillas.
Porque ha nacido la Patria,
¡cielito de la alegría!
Porque la Patria ha nacido,
¡ay cielo de la paloma!,
canta la sangre en los pechos,
canta la sangre en las rocas,
canta el campo y canta el cielo,
¡ay, cielo de la victoria!
Sára de Ibañez, 1952
* * *
ILUSTRACION: Augusto Torres
(*) los "godos", en lunfardo o jerga de la época de la independencia (1811-1815), refiere a los habitantes de Montevideo, leales a la Corona Española, Reino de Castilla. En contrapartida los realistas montevideanos denominaban "tupamaros" a los revolucionarios artiguistas de la época. No confundir los posteriores tupamaros del M.L.N. (Movimiento de Liberación Nacional), de los años 1960..70s.


Jueves 17 julio 18:00 Charla con el artista uruguayo, ALEJANDRO COLUCCI. ATENEO MDEO








