LA COLUMNA DE PEDRO:  24 de octubre; Día de las NACIONES (Des)UNIDAS

El pasado lunes 24 de octubre se celebró el Día de las Naciones Unidas. “Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional del 25 de abril al 26 de junio de 1945. Durante los siguientes dos meses, procedieron a redactar y luego firmar la Carta de la ONU, que creó una nueva organización internacional, las Naciones Unidas, que, se esperaba, evitaría otra guerra mundial como la que acababan de vivir. “ (https://www.un.org/es/about-us/history-of-the-un)

Gente26 de octubre de 2022 Pedro
Naciones desunidas

Las Naciones Unidades son el organismo sucesor de la Sociedad o Liga de las Naciones, creada en 1919 luego de la Primera Guerra Mundial, para prevenir el surgimiento de un nuevo conflicto mayor de escala mundial. Lo cual no se logró, se padeció con millones de muertos, la Segunda Guerra Mundial, y nuevamente el intento de crear un organismo internacional que previnieses los conflictos armados, y alcanzar la paz mundial.

 La paz mundial, un objetivo loable, mediante el dialogo entre representantes de los presidentes, primeros ministros o reyes de las distintas naciones del mundo.

Pero como en todo organismo, con oficinas y funcionarios permanentes, el sabor de la comodidad termina por comerse a la urgencia y al objetivo buscado. Funcionarios bien alimentados, con la panza llena, con muchos años de estudio o larga carrera política, títulos y doctorados, un ritmo de vida, que les lleva a vivir en un mundo paralelo, un “metaverso burocrático”, muy lejano a la realidad que deben resolver. 

 Como decía “San el vasco”,  un ingeniero querido y finado colega de trabajo; una reunión para que sea expeditiva, resolver problemas en forma rápida efectiva, deber ser; de unos pocos, comenzar temprano en la mañana, en ayunas, a lo sumo mate en mano, de parado sin sentarse y con el motor de la camioneta encendida para.

 Nos preguntamos para sirven las “Naciones Unidas”, con su bonito edificio de oficinas, el estilizado local de la Asamblea General, cuando en la práctica no han logrado frenar, evitar guerra alguna en el mundo.

 La reunión de 193 países, no pasa der ser una reunión de representantes de geografías del mundo, sin tener en cuenta que somos más que eso, humanos somos, cuerpos con mentes que piensan, y almas con sentimientos, con virtudes y valores. A los 193 delegados por nación se les pide representan a los millones de mentes y almas que constituyen cada nación del mundo. 

 Es claro que a estas 193 almas, que hoy se les hacer imposible entenderse entre ellas, y poder evitar que sus millones de almas representadas se maten, se despedacen entre ellas, como hoy está sucediendo por ejemplo en la guerra entre Rusia contra Ucrania, como ha sucedido en las múltiples guerras desde 1919 y 1945.

 El denominarle al organismo internacional NACIONES UNIDAS mucho dice;

 Para la Real Academia, NACION;

Del lat. natio, -ōnis 'lugar de nacimiento', 'pueblo, tribu'.

1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno.

2. f. Territorio de una nación.

3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

 Como vemos nación es un concepto de una apertura muy amplia; implica compartir, tener en común; un gobierno, una geografía territorial, un origen étnico o histórico, tradiciones comunes, como idioma, la cultura, el conocimiento, la religión. Curiosamente el concepto de nación, vemos que no incluye consideraciones económicas.

 Y también para la Real Academia; UNION;

Del lat. tardío unio, -ōnis.

1. f. Acción y efecto de unir o unirse.

2. f. Correspondencia y conformidad de una cosa con otra, en el sitio o composición.

3. f. Conformidad y concordia de los ánimos, voluntades o dictámenes.

 Si pretendemos llegar a la paz mundial, con la herramienta de la unión, o sea reunirse los 193 delegados a conversar, a dialogar, y llegar a acuerdos comunes, es necesario como se entiende por “UNION”; la correspondencia, la concordia de; los ánimos y voluntades, de distintas culturas, idiomas, etnias, tanto como implica NACION. Todas las mentes pensar, todas las almas sentir como una sola.

 Por más que le pongan mucho amor y cariño a su tarea, sinceramente parece muy difícil que 193 funcionarios, y eventualmente 193 presidentes logren alcanzar un objetivo tan elevado, con el actual mecanismo.

 Nos preguntamos cómo accionar con fluidez; la empatía, la tolerancia, el respeto, la libertad de expresión, con los 193 delegados, contagiar los millones de representados, evitar las guerras y llegar a la esperada paz mundial.

 Sera el momento de mejorar, reformar las Naciones Unidas, o de inventar otro mecanismo …

 

Te puede interesar
Lo más visto