EL PORQUE DE UNA VIDA ESPIRITUAL

Religión y Filosofía05 de noviembre de 2023 Pedro del Hum
lavida

El ensimismamiento material y espiritual, la vida en aislamiento o siendo competitivo con los demás humanos.
Es en ambos casos es ni mas ni menos que practicar el EGOÍSMO.
¿a que nos lleva? 
A nada bueno; a la vanidad, altanería y hasta la soberbia.

No vivir en sociedad, no devolver de algún modo a la sociedad lo que nos ha dado; bienes y servicios, educación, una formación humanista y científica.
Eso es ser egoístas, acaparadores.

Y es tan egoísta quien vive y goza del materialismo o capitalismo aserrimo, 
como quien práctica una espiritualidad para si mismo, sin dar nada a los demás.
"Dar" en materialismo implica bienes materiales, y "dar" en el ser humano mas espiritual que materialista; es dar amor, enseñar virtudes y valores, contribuir a la educación y desarrollo de los demás integrantes de la sociedad.

Es preferible y vale mil veces mas; a un ateo materialista que prácticamente devuelve mucho y hasta todo a la sociedad, 
por sobre un creyente o devoto espiritualista que no da absolutamente nada a los demás, que vive encerrado en su mundo espiritual.

Entonces me vuelvo a preguntar; ¿porque elegir una vida espiritual? cuando siendo materialista podemos alcanzar los mismos o mas nobles objetivos.

Estará en la felicidad la respuesta. En la capacidad de generar y sentir amor, fraternidad.
Un ateo materialista puede alcanzar estos objetivos, si es que práctica una vida de servicio en miras a alcanzarlos.

Muchas veces el camino espiritual es la segunda opción, el Plan B a una previa vida materialista que no nos completa, que nos sostiene un perpetuo vació existencial.
El camino a una vida espiritual, una vida mas humanista mas no sea en absoluto religiosa, nos va alimentando el alma, completando ese vació.

Esto no es explicable en forma sencilla o científicamente para legos en psicología como lo somos.
Quizás los psicólogos o siquiatras tengan una respuesta, en sus últimas investigaciones sobre la inteligencia emocional, y como funciona nuestro inconsciente o subconsciente.

Las vivencias de una vida de servicio, de trabajo social, dejar un legado material o espiritual a otros, nos van completando de felicidad, vital optimismo, la sensación de misión cumplida al acercarnos en nuestra vejez a la inevitable transición que todos los mortales procesaremos.

Alcanzar la inmortalidad en la perpetuidad del hacer por los demás.

La inmortalidad;  tema de nuestra columna del pasado 2 de noviembre; día de los difuntos; https://ecosdelhum.com.uy/contenido/5858/2-de-noviembre-dia-de-los-difuntos-reflexionando-sobre-la-inmortalidad

Te puede interesar
trashumanismo-

CUENTO CORTO: "Acabemos con los anti sociales y egoístas Anti-TransHumanistas"

Pedro del Hum
Religión y Filosofía09 de agosto de 2025

El transhumanismo es una corriente filosófica y cultural que promueve el uso de la ciencia y la tecnología para mejorar las capacidades humanas, tanto físicas como cognitivas, y eventualmente superar las limitaciones biológicas de la existencia humana. Busca trascender la condición humana actual hacia una condición posthumana a través de mejoras biológicas y tecnológicas.

Lo más visto