
Monografías, tesinas, tesis, trabajos académicos o libros ¿estructurados científicamente?
14 de febrero de 2024

Desde el año 2010 que comenzamos a trabajar como voluntarios en IEEE Uruguay en la organización de congresos académicos, hemos visto que 1/3 de los trabajos escritos presentados en los congresos son rechazados por los comités de revisión por fallas estructurales o de formato del contenido científico de los mismos.
Entender el "método científico" es el primer paso para plantearnos redactar monografías, tesinas o tesis, trabajos académicos, libros, estructurados científicamente.
Muchas veces la presentación grafica, de formato, de un trabajo es espectacular, pero el contenido es pobre, mal redactado o mal montado en su cronología, o faltan partes esenciales para quien lo lee lo entienda y le de el OK de aprobación.
Lamentablemente existe muy poca literatura en idioma español que nos ayude a estudiar, analizar, reflexionar; como armar, como estructurar un trabajo científico.
Hoy les dejamos dos publicaciones muy interesantes que vale la pena leer quien deba ponerse a trabajar en redactar un trabajo o los resultados de una investigación científica, sea al nivel que sea; liceal, formación técnica, universitarios.
El primer manual esta escrito por autores de las CIENCIAS SOCIALES, y el segundo por las CIENCIAS DURAS.
Finalmente una presentación nuestra, para promover trabajos académicos en la UTEC en el año 2020.
1) TECNICA DEL TRABAJO CIENTIFICO Heyde Fonck Llambias, 1961, Instituto de Filosofía, UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO
https://archive.org/details/tecnica-del-trabajo-cientifico-heyde-fonck-llambias-1961
2) "guía sobre redacción técnica", DANIEL SLOMOVITZ, febrero 2008, UDELAR Facultad de Ingeniería
https://archive.org/details/guia-sobre-redaccion-tecnica-daniel-slomovitz-febrero-2008
3) COMO ESCRIBIR Y PRESENTAR UN TRABAJO ACADEMICO, UN PAPER, Presentación de IEEE Uruguay en UTEC Durazno, 13 de Marzo 2020
https://archive.org/details/comoescribirypresentarunpaperversionfinalcompressed


Comunicado de Comisión fomento y comunidad educativa de escuela 139


Juan Carlos Rodríguez asumirá como concejal el próximo 11 de julio

Cada familia podrá verificar si su hijo es beneficiario ingresando el número de documento de identidad en bono.anep.edu.uy