TULIPOMANIA: Los tulipanes holandeses y la primera gran burbuja financiera. Paises Bajos año 1636

Cultura26 de febrero de 2024
image-87

En el siglo XVII, mientras un Spinoza niño camina por Ámsterdam, en Holanda estalla una alocada expectativa especulativa de ganancia.

La fascinación holandesa por los tulipanes se convierte en la inesperada protagonista de la primera gran burbuja financiera de la historia mundial.

Su real alcance histórico es hoy cuestionado, pero esto no le priva a la llamada tulipomanía o crisis de los tulipanes, de su poder de estimular la reflexión sobre la especulación como falsa o dañina forma de ganancia sin un real crecimiento económico.

IMG-20240226-WA0030

  Las flores de un tulipán… Género de plantas perennes y bulbosas que abarca alrededor de 150 especies surgidas de un mejoramiento genético ensayado desde el siglo XVI.

En su origen, el término tulipán alude a turbante, por su forma cuando está cerrada. Originaria de las montañas de Pamir y el Hindi Kusch, los tulipanes se expanden por el Oriente Medio, Afganistán, Irán, y la península de Anatolia, en Turquía.

Articulo completo en;

https://estebanierardo.com/2024/01/21/los-tulipanes-holandeses-y-la-primera-gran-burbuja-financiera-mientras-un-spinoza-nino-caminaba-por-amsterdam/

Te puede interesar
Lo más visto