
Entiendo por huerta orgánica, una manera de pensar, de vivir en consonancia con la naturaleza, realizando una intervención en las especies a cultivar-que como todo cultivo tiene su manipulación de la naturaleza- realizando el menor impacto posible, en la relación entre las diversas especies, tanto sean animales, vegetales y microbiológicas.
Es una manera diferente de pensar, a las huertas llamadas convencionales, inclusive a las huertas que no utilizan recursos energéticos extraprediales -como fertilizantes inorgánicos e insecticidas , fungicidas y herbicidas químicos, todos englobados en lo que conocemos como agroquímicos-
pues es necesario comprender la importancia que tiene cada una de las diferentes especies involucradas y las que queremos promover para lograr un ambiente sustentable energéticamente.
La manera de entender la huerta orgánica es como una mancomunión con las energías que nos rigen desde siempre, y que desestimamos continuamente por su cotidianidad, energías provenientes del sol, y su importancia como generador de la vida como la conocemos.
El uso de tecnologías tan vigentes y que vienen de los principios de los tiempos, olvidadas como al descuido, inducidos por una especie de modernismo que desecha lo milenario por añejo, o ex profeso según las teorías conspiratorias más atrevidas, han llevado por uno u otro camino, o ambos, a llevar a olvidar una manera sustentable de producir en armonía con nuestro ambiente, tecnología que hoy cobra vigencia aparentemente en un despertar de la población mundial cada día más consciente del cuidado del organismo más importante para nosotros, que somos nosotros mismos.
En este marco la huerta orgánica se vuelve una herramienta formidable, para lograr en la población y en aquellos interesados por comprender y saber-sobre todo en centros educativos, por la avidez propia de los niños, pero no excluyente del resto de la comunidad-a comenzar el camino de incorporar conocimientos para producir de manera sustentable y lo más armonioso posible con la naturaleza.
Luego de esta introducción de la manera que nos parece la más apropiada para encarar esta tecnología, debemos plantearnos algunos aspectos relevantes para realizar una correcta huerta orgánica.
La producción de alimentos es una tarea desde el principio de la civilización y como tal se ha ido modificando acorde a los conocimientos que el ser humano ha incorporado.
La producción de hortalizas, frutas y verduras no escapa a esa realidad, y es una actividad importantísima en el desarrollo de las naciones y por ende de las personas como tales, en ese desarrollo el contacto con la tierra y los recursos energéticos es fundamental.
A su vez el consumo de frutas y hortalizas es un alimento fundamental para un adecuado desarrollo del ser humano, cuidando el ambiente y su propia salud, conocidas son las propiedades nutritivas y beneficios para la salud del consumo de frutas y verduras. Si le sumamos que la mismas son producidas sin uso de agroquímicos el beneficio es mayor para nuestra salud y para el cuidado del ambiente.
Para realizar un adecuado cultivo de hortalizas en armonía con el ambiente debemos pensar en donde vamos a realizar el cultivo.
En esta primera instancia, nos concentraremos en la ubicación de la huerta para maximizar los beneficios de la ubicación, pensemos siempre en días de invierno, nublados y en la necesidad de la luz solar como prioridad, para realizar la fotosíntesis, con el objetivo para lograr un crecimiento tanto de la parte aérea como radicular, una floración y fructificación adecuadas, es importante pensar en la fisiología de las plantas a cultivar así como en la interacción entre las diferentes especies.
Lo primero que tenemos que pensar es una adecuada exposición a la luz solar, no es posible realizar una huerta en un lugar sombreado, ya sea por árboles, arbustos de gran porte o en centros urbanos, con muros o paredes linderas que no permitan una adecuada exposición a la luz solar. Pensemos también que en invierno la incidencia de los rayos solares es menor porque el ángulo con que los rayos inciden. es sobre el horizonte por lo que los muros o árboles hacia el norte pueden complicar la correcta exposición a la luz solar.
Debemos considerar también la inclinación de la ladera , por lo que-sí es posible- es conveniente lograr realizar la huerta en la ladera norte que tendrá mayor exposición a los rayos solares que una ladera sur. Además se suma que una ladera sur estará más expuesta a los fríos vientos pampeanos y el cultivo se enfriará más fácilmente.
Un segundo insumo a tener en cuenta una correcta delimitación y cerrado del espacio destinado a la huerta para evitar que animales como perros, gatos, equinos, vacunos, etc, ingresen al huerto, por un tema de transmisión de enfermedades en heces de animales domésticos, y por destrozos en los cultivos que pueden realizar los animales de mayor porte como vacunos, equinos, ovinos, o gallinas conejos etc.
Como tercer aspecto a considerar es la proximidad del agua para riego. Es importante la comodidad del responsable de la huerta, tanto para acceso de la huerta con un portón rumbo
a la casa, como la proximidad y acceso para el agua de riego. Si la puerta queda por un acceso contrario a la casa, es probable que el responsable esté menos horas en el huerto que si el portón este hacia la casa.
El agua de riego en una huerta es fundamental porque el agua es vital para todos los seres vivos que componen ese ecosistema, plantas, microorganismos, insectos, Pero además porque en una huerta orgánica la calidad del agua es muy importante, para eso si se puede conseguir agua de lluvia o pozo o aljibe es mucho mejor, además de un costo inferior al agua potabilizada, consideremos también que el agua potabilizada tiene cloro lo cual es un poderoso agente antimicrobiano, justo lo contrario a lo que queremos promover en la huerta, en caso de contar con agua potabilizada, dejar la misma 24 horas antes de usarla en un recipiente abierto con posibilidades que el cloro se volatilice.
En esta primera entrega se puntualiza algunas características relevantes para lograr un cultivo orgánico exitoso, en el próximo encuentro se tratará el tema del suelo y diversas características del mismo para sostener y nutrir nuestro huerto orgánico.





🌱 Curso de Derecho Ambiental | Escuela de Posgrado – Facultad de Derecho (Udelar)


Fue emitido en la TV rusa independiente, el Documental grabado en Rincón del Bonete en 2024
Полезные германцы. Фильм Сергея Брилёва. Россия 24. За 26 апреля 2025. Alemanes útiles. Película de Sergei Brilev. Rusia 24. Para el 26 de abril de 2025.

UDELAR: Protocolo “Mapa de ruta para el abordaje de la conducta suicida y el suicidio”


Accidente fatal en la ciudad de Tacuarembó
