Religión y Filosofía28 de julio de 2023

MEDITANDO CON MANDALAS: "Mándala: la arquitectura de la iluminación"

En el otoño de 1997, la Asia Society presentó "Mandala: la arquitectura de la iluminación", la primera exposición dedicada a las múltiples manifestaciones del mándala en toda Asia.

Un mándala es un antiguo símbolo gráfico hindú y budista del universo, un diagrama cósmico que funciona como una poderosa ayuda para la meditación y la concentración.

En exhibición en la Asia Society del 24 de septiembre de 1997 al 4 de enero de 1998, esta exposición presentó más de cincuenta mándalas y objetos relacionados, incluidas esculturas y modelos de espacios sagrados, del Tíbet, Nepal, China, Japón, Bután, India e Indonesia.

Coorganizado por Asia Society y Tibet House, "Mandala: The Architecture of Enlightenment" destacó el asombroso arte y la diversidad de esta antigua forma de arte y exploró la génesis artística y el papel religioso del mándala en el budismo.

En honor a la exposición, los monjes del monasterio de Namgyal, el monasterio personal de Su Santidad el Dalai Lama, construyeron un mándala de arena de Kalachakra en la Asia Society, que permaneció a la vista durante toda la exposición.

También durante la exhibición, una serie de eventos públicos en la Asia Society exploraron el amplio atractivo del mándala y sus afinidades con las representaciones del espacio sagrado en otras religiones y culturas.

Algunos comparan el mándala con un "plano del suelo del universo". El tipo más familiar en Occidente es una pintura con patrones intrincados sobre tela o papel que a menudo toma la forma general de un círculo dentro de un cuadrado.

FUENTE: https://www.calmsage.com/mandala-meditation-technique/

QUE SON LOS MANDALAS

La palabra "mándala" proviene de la raíz verbal sánscrita "mand" (que significa marcar, decorar, resaltar) y el sufijo sánscrito "la" (que significa círculo, esencia, centro sagrado).

El poder simbólico del mándala se remonta a las raíces milenarias de la arquitectura de los templos indios, que creaban espacios sagrados que vinculaban al adorador con el cosmos más amplio.

En estos templos, el tiempo y el espacio estaban representados en un vocabulario de círculos y cuadrados. De manera similar, un mándala ayuda a los creyentes a visualizar el universo y su lugar en él, a menudo en relación con una deidad específica que se encuentra en el centro de la imagen.

Los mándalas expuestos en la Asia Society siguieron la evolución del símbolo en toda Asia bajo la influencia de diversas tradiciones religiosas y artísticas. Algunas eran exquisitamente complejas; otros bastante simples.

Un modelo portátil en esteatita de un templo de piedra encontrado en la India del siglo X es un tipo de mándala; otro es el conjunto tibetano de deidades de bronce en miniatura que se asemeja a un juego de ajedrez sagrado.

Un rollo de seda japonés del siglo XV podría confundirse con un elegante estudio de la naturaleza de un ciervo solitario, excepto por la reunión de deidades transportadas por las nubes justo debajo de la luna del mándala.

Mándalas más contemporáneos hechos de hilo y arena ofrecieron prueba de la continua vitalidad del mándala y su papel en las devociones budistas.

Los co-curadores de la muestra "Mándala: The Architecture of Enlightenment" son Robert A. F. Thurman, Profesor de Religiones en la Universidad de Columbia, y Denise Patry Leidy, Curadora/Administradora Asociada, Departamento de Arte Asiático, Museo Metropolitano de Arte.

La muestra "Mandala: The Architecture of Enlightenment" y los programas relacionados están coorganizados por Asia Society y Tibet House y financiados en parte por National Endowment for the Arts, The Henry Luce Foundation, Michael Marsh, Mary Livingston Griggs y Mary Griggs Burke Foundation, The Woodcock Foundation, Ellen Bayard Weedon Foundation y Frank and Lisina Hoch. Friends of Asian Arts, The Starr Foundation, The Armand G. Erpf Fund y Arthur Ross Foundation han brindado apoyo para las exposiciones y los programas educativos de Asia Society Galleries.

FUENTE:  https://asiasociety.org/new-york/exhibitions/mandala-architecture-enlightenment

MANDALA UN MODELO ARQUITECTONICO Y CULTURAL REGIONAL

Actuales investigadores proponen que los mándalas tibetanos son mas que un grafico o dibujo producto de una meditación, sino parte de una planificación mayor.

"El Mándala es el modelo cósmico budista, mostrando que el universo esta lo centrado alrededor del lugar de
la vivienda del Buda. Acentuando la relación integrativa entre la arquitectura y el paisaje, y basado en investigaciones de campo de templos tibetanos a través de China, este trabajo discute cómo el modelo de Mándala fue utilizado para estructurar arquitectura y paisaje tibetanos en varias escalas. Unificando las organizaciones espaciales, el modelo de Mándala sirve para interrelacionar paisajes budistas tibetanos con arquitectura, la naturaleza, significados religiosos y los movimientos del hombre. Es este sistema integrativo que es el concepto dominante para entender porqué y cómo el Tíbet se ha sostenido como una de las destinaciones más fascinadoras del mundo."

FUENTE:  EL MODELO CULTURAL MANDALA Ping Xu  University of Colorado at Denver, 2006, https://archive.org/download/el-modelo-cultural-mandala-ping-xu-university-of-colorado-at-denver-2006/EL%20MODELO%20CULTURAL%20MANDALA%20Ping%20Xu%20%20University%20of%20Colorado%20at%20Denver%202006.pdf

IMAGEN DE MEDITACION DIBUJANDO UN MANDALA:   https://www.calmsage.com/mandala-meditation-technique/

MEDITACION: ¿TERAPIA DE TRABAJO DE DIBUJO O CONTEMPLACION?

Como hemos venido presentando en viernes anteriores, la meditación con mándalas es encarada de dos formas, como una terapia, un trabajo de dibujo, tal la fotografía anterior. O como una meditación pasiva, de trabajo interior, de contemplación del mándala (ya dibujado previamente), y alternar con la reflexión en silencio.

En su origen los monjes budistas o lamas, imaginaban el mándala, reflexionaban sobre el mismo, y luego le dibujaban con máximo detalles, memorizando cada nuevo detalle. Al final la arena de colores del mándala es barrida, y el mándala pasaba a ser 100% una imagen mental.