MIERCOLES SANTO: EL SIMBOLISMO DE JUDAS EL TRAIDOR
Hoy Miércoles Santo, semana Santa Santa, Semana de Turismo para cada quien como le guste llamarle, día especial para muchos creyentes; día de oración, de meditación, de purificación e iluminación. Pero como en las columnas anteriores, queremos ir al grano, en cuanto que enseñanzas nos dejan los evangelios, en una lectura e interpretación sencilla y directa, concreta para que cada día seamos mejores personas, mejores seres humanos.
Continuamos trabajando estos temas con los textos del historiador bíblico Daniel Rops, en particular a la traición de Judas, que resulta en la muerte por crucifixión de Jesús.
Dice Daniel Rops; "El Martes Santo, la víspera, por la noche, en el momento de separarse de sus fieles, Jesús les dijo una última frase: "Ya sabéis que la Pascua se celebra dentro de dos días: el Hijo del Hombre va a ser entregado para que lo crucifiquen" (San Mateo, XXVI, 1, 2)
"Judas, uno de los Doce apóstoles, apodado el Iskariote, fue a buscar a los Príncipes de los Sacerdotes y les dijo: ¿Cuánto me dais? y os entregaré a Jesús. Esta oferta les encantó y convinieron en que treinta ciclos de plata. Le fueron contados. Y Judas prometió. Entendió se luego con los magistrados y los sacerdotes sobre los medios de proceder a la detención lejos de la multitud. Y, desde entonces esperó la ocasión.." (San Mateo XXIV, 14, 16, San Marcos XIV, 10, 11, San Lucas XXII 1, 6)."
"Treinta siclos de plata, es decir, treinta piezas de la moneda del Templo (prueba de qe los verdaderos responsables fueron los sacerdotes), correspondían a unos noventa francos oro. En poder adquisitivo, algo suficiente para comprarse un traje, aunque modesto, muy poco, en fin, para un crimen tan grande. La cifra de treinta siclos pudo determinarse por asimilación con la de la indemnización de que debía pagarse por la muerte de un esclavo; y en ese caso la alusión habría tenido un sentido insultante para Jesús."
"Satán había entrado en él", dicen San Lucas y San Juan.
"Sin duda; en todo pecador, aun infinitamente más modesto que el traído, habita el Diablo, el Ángel del Mal, "el espíritu que siempre dice !No!, según la frase de Goethe."
Dice Daniel Rops; "Quizás no haya ahi sino un modo de excusa, la de que "el Diablo entró en mí". Si queremos tomar la fórmula en su pleno sentido, queda por explicar por qué Jesús, que vencía tan a menudo a los demonios, les abandonó precisamente a uno de sus fieles. [a Judas refiere]
Continua Daniel Rops; "El caso de Judas el Iskariote excede, en verdad, de todo comentario. Si tomamos literalmente el Evangelio, el motivo no fue nada más que el deseo de lucro. El nombre del diablo que entró en Judas, sería Mammón. San Juan dice expresamente "que era un ladrón y que, encargado de la bolsa común, hurtaba de lo que en ella se ponía. (San Juan XII, 6)."
"Pero, ¿no hubiera tenido más interés en saquear la caja que en vender a su Maestro por tan miserable suma? Y más tarde, cuando haya comprobado el espantoso resultado de su felonía [la muerte por crucifixión de Jesús], lo veremos, atormentado de remordimiento, venir a arrojar el dinero en medio del Sanhedrín y correr al suicidio como al último refugio de una imperdonable desesperación; luego, en esa alma tenebrosa todavía subsistía algo que Mammón no poseía."
"No se comprendería que Jesús hubiese escogido y retenido a su lado, durante dos años, tan lamentable figura."
No nos extenderemos en las explicaciones de Daniel Rops, respecto a las pruebas de avaricia, traición, cobardía, violencia y celos de Judas en otros pasajes bíblicos, sino en ir al grano al párrafo de Daniel Rops que entendemos presentan el centro de la simbología del Miércoles Santo;
"En la Escritura se había dicho proféticamente:
"Aquel en quien Yo confiaba y que comía mi pan, levantó contra Mi su talón" (Salmo XLI, 10)"
"Y también:
"No es mi enemigo quien me ultraja; Yo podría soportarlo;
sino que es mi otro Yo, mi amigo y mi confidente" (Salmo LV. 13, 14)"
Cada quien concluirá lo que a su saber y entender comprenda, estime de su gusto y agrado de estas dos ultimas escrituras. Pensemos quien nos esta juzgando en todo momento, quien nos esta comandando.
Será Dios versus el Demonio para unos, será "la luz" versus "la oscuridad" para otros, será "la conciencia" versus "el deseo carnal" "el materialismo económico" "el consumismo", será "el amor" versus "el egoísmo" en el fondo de nuestras almas.
FUENTE:
"JESUS EN SU TIEMPO", Daniel Rops (Henri Petiot 1901-1965), 1953
FOTOGRAFIA: El Beso de Judas. 1304-06. Por Giotto, en la Capilla Scrovegni, Pádua, Itália.