Religión y Filosofía Pedro 08 de abril de 2023

DANIEL ROPS: eje de nuestras columnas de Semana Santa / Turismo

Finalizadas las 11 columnas sobre la Semana Santa o Semana de Turismo, nos quedo pendiente comentar algo sobre Daniel Rops, el historiador bíblico, de quien tomamos varios de pasajes de su libro "Jesús en su tiempo" publicado en francés en 1945 y en idioma español en 1953, textos que fuimos recopilando tal cual su autor los escribió, algunos los recreamos de acuerdo a nuestra interpretación y opinión personal, y otros quedaron para que el lector los reflexione.

Pero ¿Quién fue Daniel Rops?, seudónimo, nombre falso o nombre artístico o literario empleado por Henri Petiot (1901-1965).
No solemos investigar sobre la vida del autor de un texto hasta completada la lectura de sus obras
Conocer la vida, el pasado del autor, seguramente influya en nuestra lectura, lo cual no es deseable.
Por lo menos en lo personal, así lo pienso. Otros lectores, preferían leerse la biografía del autor del libro, las contratapas el prologo, y todo lo que ande en la vuelta comentando sobre el autor, antes de ir al grano y leer el contenido de ese libro que el autor nos quiere decir.
Porque quien escribe un libro, un texto de producción propia, tiene algo para decir, sino para que lo escribe ¿no?

Los libros de Daniel Rops, fueron escritos en seno de la conservadora iglesia católica romana.
Siendo Henri Pietot francés, y trabajando, investigando, escribiendo y publicando en el marco de la iglesia católica en Francia. Lo mismo con sus libros traducidos al español, fueron sometidos a la censura del Arzobispo de Barcelona, estando esta totalmente alineada con el gobierno de Francisco Franco (1892-1975), dictador de España (1936-1975).

Autor que parece ha pasado casi desapercibido, quizás porque sus libros se publicaron durante y luego de la terrible Segunda Guerra Mundial (1939-1945), tiempos en los que la humanidad perdio toda esperanza en que el intelectualismo religioso o científico, nos salvase de un horror posterior; una Tercer Guerra Mundial, que seria atómica, la aniquilación total de la humanidad por el uso de la tremendas bombas nucleares, desarrolladas por hombres de ciencia, pero sin moral, que se creyeron dioses, al pensar que tener super armas atómicas (la bomba de hidrogeno, etc), llevaría a la inmovilización, a la paz mundial, el fin del hambre en el mundo.

Pero no fue en ese contexto, de descreimiento de la gente en los intelectuales, en el cual Daniel Rops escribio sus libros. Fue un contexto anterior, de enfrentamiento dialectico entre el materialismo (capitalismo, comunismo, fascismos) versus la religión católica o protestante mas ultramontanas (mas extremas, o conservadoras) de occidente.  Daniel Rops debió, en el contenido de sus libros, alinearse con la segunda posición, si quería ver sus libros publicados.
Debió redactar sus estudios e investigaciones bíblicas de la historia, los evangelios canónicos y apócrifos (no aprobados por la Iglesia en Roma), digamos que manteniendo la "música de fondo"; la doctrina conservadora de la época.

"Desde 1931 se acerca del catolicismo, participando, aconsejado por Gabriel Marcel, en las actividades de Ordre nouveau de las cuales comparte las orientaciones personalistas. Contribuye activamente en la difusión de aquellas ideas, en libros en los cuales es difícil decir lo que se debe a su reflexión personal y a la doctrina del movimiento del cual participa y que hace de él uno de los representantes de la efervescencia intelectual de los no-conformistas de los años 1930: Le Monde sans âme (El mundo sin alma), Les annés tournantes, Eléments de notre destin." (FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel-Rops)

"Ordre Nouveau" fue un movimiento neofascista de extrema derecha creado el 15 de diciembre de 1969.

Si hubiéremos leído esta anotación, antes de leer los libros de Daniel Rops, seguramente hubiésemos descartado leerlos, o los leeríamos con prejuicios. Los prejuicios, una vez que los pensamos, una vez que pasan por nuestra mente, quedan impresos en nuestra alma, y no pueden eliminarse del todo, tal cual sucede con una hoja de papel, que lo arrugamos, y luego pretendemos alisar y volverlo a su estado original; algo imposible.

Prejuicio que nos hubiera influido en la lectura, aún sabiendo que luego Daniel Rops (henri Petiot) fue amigo del General de Gaulle, libertador de Francia de las garras del nazismo. 

"Después de 1935, sus vínculos con Ordre Nouveau se aflojan algo y colabora en los semanarios católicos Sept y Temps présent. Hasta 1940 publica varias novelas, biografías y ensayos, dirigiendo en la casa de Edición Plon la colección Présences, en la cual edita la obra La France et son armée (Francia y su ejército) del General de Gaulle, de quien será amigo." (FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel-Rops)

Personalmente conocimos a Daniel Rops, luego de comprar el libro "Oraciones de los Primeros Cristianos" de 1956, libro que escribió junto a Adalbert Hamman, con pasajes que parecen desafiar a la conservadora Iglesia Romana.
Los otros dos libros que leímos; "Jesus en su tiempo" e "Historia Sagrada", también analizan la historia del cristianismo, con profundos cuestionamientos, tanto así que en sus libros nombra explícitamente como "dogmas" a varias de las creencias y doctrinas cristianas oficiales de la época.

FOTOGRAFIA: Daniel-Rops en costume d’académicien. Paris, mars 1956