
12 de Marzo: Día Mundial de Glaucoma
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en Uruguay; con el objetivo de visibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de los controles oftalmológicos para su detección temprana, entre el 10 y 16 de marzo se desarrolla la Semana Mundial del Glaucoma.
Salud12 de marzo de 2024 Ministerio de Salud Pública
En las primeras etapas el glaucoma no se manifiesta de forma evidente, no produce dolor ni otros síntomas, por lo que es difícil detectar que la presión ocular está aumentando y, en consecuencia, el nervio óptico se está dañando lenta e irreversiblemente. El daño del nervio óptico que se ubica en la parte posterior del ojo y lo vincula con la parte del cerebro donde se procesa la información visual, provoca que la información no llegue o llegue mal, lo que se traduce en la pérdida de visión. La American Academy of Ophthalmology estima que la mitad de los pacientes en el mundo desconocen que padecen esta enfermedad.
Desde el programa de Salud Ocular del Ministerio de Salud Pública (MSP) se hace especial énfasis en la necesidad de realizar, al menos una vez al año, una consulta con el oftalmólogo, especialmente si se tiene factores de riesgo, porque el diagnóstico precoz ayuda a evitar el avance de la enfermedad y la eventual pérdida de visión.
No existe cura para el glaucoma, no se puede restituir la función del nervio óptico ni recuperar la visión perdida, pero si se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente, es posible detener el daño, conservar la visión que se tiene al momento del diagnóstico y evitarse la ceguera. Los tratamientos, por tanto, se centran en bajar la presión ocular y conservar la visión. De acuerdo a la etapa en que se encuentra el glaucoma, el oftalmólogo indicará el tratamiento pertinente que puede ser desde lo menos invasivo como la utilización de gotas, a lo más invasivo como una intervención quirúrgica.
Al día de hoy se desconocen las causas del glaucoma conocido como “el enemigo silencioso de la visión”, pero sí se identifican factores de riesgo que pueden ser hereditarios, raciales o por antecedentes de traumatismos oculares importantes, además de que luego de los 40 años de edad aumenta su incidencia.
Personas con factores de riesgo de contraer glaucoma:
Personas cuyos familiares directos tienen diagnóstico de glaucoma;
Afrodescendientes;
Personas con miopía;
Personas con antecedentes de traumatismos oculares importantes y con procesos inflamatorios oculares crónicos.
Video: https://fb.watch/qMjVwMuhAE/



FACULTAD DE ENFERMERIA: 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞




Llamado Nº 8121/2025 PEÓN ZAFRAL, CATEGORÍA 4, ESCALAFÓN E

Día Mundial del Bastón Blanco: se conmemora y refuerza el llamado a la inclusión y accesibilidad.

Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género de Paso de los Toros investigó delitos de abuso sexual

Lunes 20 Octubre 2025 abren las INSCRIPCIONES: Escuela de Especialidades de la Armada
Egreso como marinero en servicio; a bordo de buques de la Armada, Prefecturas, o alguna de las múltiples reparticiones terrestres de la Armada en todo el Uruguay.
