3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa - El origen de la fecha

"En 1986, cuando el director de El Espectador Guillermo Cano fue asesinado en un semáforo de Bogotá, todos en Colombia sabían quién ordenó el ataque."

Columnistas 03 de mayo de 2024 Pablo Thomasset Pablo Thomasset
LibPrensa

"En 1986, cuando el director de El Espectador Guillermo Cano fue asesinado en un semáforo de Bogotá, todos en Colombia sabían quién ordenó el ataque. Pablo Escobar, cabecilla del cartel de Medellín, supuestamente ofreció varias fiestas extravagantes para celebrar la muerte de Cano."

"Pero no hubo ninguna fiesta el 19 de mayo de 1998, cuando un hombre armado mató a balazos al periodista Bernabé Cortés cuando salía de un taxi. Nadie sabía a ciencia cierta quién lo quería muerto."

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una jornada de conmemoración que se celebra anualmente el 4 de mayo desde 1994, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y UNESCO el 3 de mayo de 1993.

En un mundo donde las redes sociales nos ponen a todos en el mismo nivel de llegada de cualquier publicación que emitimos, parece que la responsabilidad de lo que publicamos quedase diluida, y si publicamos falacias o información dudosa, esta quedará diluida en el maremágnum de noticias banales que en van en aumento exponencial en las redes sociales, y que ya ha "contagiado" los demás medios como la radio y la TV.

De la prensa escrito poco queda del periodismo de investigación que supimos ver en los años 90s, hasta la pasada década que aún algo quedaba. Hoy lo banal todo lo ha colmado, y mantenerse fuera de esa "movida" es la excepción.

Desde este modesto lugar que representa ECOS DEL HUM, intentamos ser la excepción.

Ustedes los lectores dirán si así es ..

FUENTES:

https://cpj.org/1999/03/narcotrafico-y-periodismo-en-america-latina/

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Libertad_de_Prensa

Te puede interesar
ov2wai2gn13w

la teoría del internet muerto .. de que va?

Pablo Thomasset
Columnistas 07 de mayo de 2024

"De acuerdo con la teoría del Internet muerto, desde 2016 – 2017 la mayor parte de los contenidos, tendencias, discusiones y multimedia que vemos en la web y en redes sociales es desarrollada por inteligencia artificial generativa e impulsada por algoritmos de distribución de contenidos, apoyados en granjas de bots y software especializado que construyen cámaras de eco digitales." - https://www.forbes.com.mx/ - Abril 2024 -

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email