

CONCURSO DE DIBUJO 2024 - FAUNA NATIVA EN RIESGO
BASES DEL CONCURSO
Deberán dibujar una especie de nuestra fauna nativa cuyo estado de conservación esté comprometido (Vulnerable, En peligro, En peligro crítico) y escribir en el mismo dibujo las principales causas que llevaron a poner en riesgo esa especie.
Orientado a niños entre 6 y 11 años.
Se admitirá un solo dibujo por niño.
No se aceptarán dibujos que no cumplan con la consigna del concurso.
Técnica de dibujo: libre.
El dibujo debe incluir nombre, edad, departamento de procedencia, nombre de la especie nativa dibujada y respuesta solicitada. No incluir en el dibujo direcciones o teléfonos.
Para participar se debe enviar un correo electrónico a [email protected] con el asunto CONCURSO, adjuntando una foto nítida del dibujo con los datos solicitados anteriormente. En el cuerpo del mail se debe incluir: nombre completo del niño, nombre y teléfono del adulto responsable y domicilio para enviar los premios por DAC. Recordamos que estos datos deben estar en el mail y no en el dibujo.
El plazo para enviar los dibujos finalizará el 25 de junio.
Se premiarán 5 niños mediante una aplicación de sorteo aleatorio.
El sorteo se llevará a cabo la primera semana de julio.
Todos los dibujos enviados serán publicados en las redes de Coendu.
¿Dónde puedo encontrar información al respecto?
Para anfibios y reptiles:
https://ladiaria.com.uy/media/attachments/Libro_rojo_de_los_anfibios_y_reptiles_del_Uruguay.pdf
Para mamíferos - solo categorías VU (Vulnerable)-EN (En peligro)-CR (En peligro crítico)
https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/documentos/noticias/Propuesta%20Lista%20Roja%20Mam%C3%ADferos.pdf



Miercoles 25 Junio 16:00 Seminario sobre la contaminación por plásticos


Carlos Reyles celebró la Semana de la Ciencia con observación de aves silvestres.

Naciones Unidas aprobó en Uruguay un panel científico global contra la contaminación
se espera que el nuevo panel realice evaluaciones globales, identifique vacíos de conocimiento, comunique evidencia científica de forma accesible para la toma de decisiones y fortalezca las capacidades nacionales en relación con la gestión de químicos y residuos

Nuevo microscopio de superresolución único en Uruguay desarrollado por estudiantes en el IIBCE


ROBINSON DANIEL MELO ROMERO (Choricero y Carneador) Q.E.P.D.

Gustavo Amarillo renunció a su cargo de Edil departamental
