

El agua es esencial para toda la vida en la Tierra. El agua dulce se utiliza para beber, saneamiento, agricultura, transporte, generación de electricidad y recreación. Los hábitats de agua dulce, como lagos, ríos, arroyos y humedales, albergan más del 10 % de todas las especies animales conocidas y alrededor del 50 % de todas las especies de peces conocidas, a pesar de cubrir menos del 1 % de la superficie terrestre.
Uno de estos hábitats de agua dulce, los humedales, ambientes acuáticos que están cubiertos por agua dulce, agua salada o una mezcla, a menudo se subestiman. Son las instalaciones naturales de tratamiento de aguas residuales del planeta y campeones de almacenamiento de carbono. Y son cruciales para la seguridad alimentaria.
Entre 300 y 400 millones de personas viven cerca de los humedales y dependen de ellos. Apoyan el cultivo de arroz, un alimento básico en la dieta de la mitad de la población mundial. También brindan control de inundaciones, agua limpia, protección contra tormentas y costas, materiales, medicamentos y hábitat vital.
Tanto como el 87% de los humedales del mundo se han perdido en los últimos 300 años, y gran parte de esta pérdida ocurrió en los ultimos 100 años, después del año 1900, a pesar de su valor para la población humana.
La asoción WWF está trabajando para conservar y proteger estos valiosos hábitats.
Más información sobre la importancia de los humedales:
¿QUE ES UN HUMEDAL?
Un humedal es un lugar en el que la tierra está cubierta por agua, salada, dulce o en algún punto intermedio, ya sea estacional o permanentemente. Funciona como su propio ecosistema distinto.
Puede reconocer los humedales de otros tipos de tierra o cuerpos de agua principalmente por la vegetación que se ha adaptado al suelo húmedo.
¿QUE TIPO DE ESPECIES VIVEN EN LOS HUMEDALES?
Una gran variedad de especies viven en los humedales. Las aves, incluidos los patos, los gansos, los martines pescadores y los playeros, utilizan los humedales como paradas en boxes durante las largas migraciones, brindándoles protección y alimento.
Mamíferos como nutrias, castores e incluso tigres dependen de los humedales para encontrar alimento y refugio. Y, por supuesto, los humedales albergan muchos tipos de peces.
¿CUALES SON ALGUNOS DE LOS HUMEDALES MAS GRANDES DEL MUNDO?
Las tierras bajas de Siberia occidental, la cuenca del río Amazonas y las tierras bajas de la bahía de Hudson se encuentran entre los humedales más grandes del mundo.
El humedal protegido más grande del mundo es Llanos de Moxos, ubicado en Bolivia. Tiene más de 17 millones de acres, aproximadamente del mismo tamaño que Dakota del Norte.
¿COMO SON LOS FILTROS DE AGUA DE LOS HUMEDALES?
Los humedales atrapan contaminantes como el fósforo y los metales pesados en sus suelos, transforman el nitrógeno en una forma que es más fácil de absorber para las plantas y descomponen física y químicamente las bacterias.
La Ciudad de Nueva York descubrió que podría ahorrar entre $3 mil millones y $8 mil millones en nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales al comprar y preservar $1.5 mil millones en terrenos alrededor de sus embalses en el norte del estado.
¿CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE HUMEDALES?
Los humedales toman muchas formas, incluidos ríos, marismas, pantanos, manglares, marismas, estanques, pantanos, billabongs, lagunas, lagos y llanuras aluviales.
La mayoría de las grandes áreas de humedales a menudo incluyen una combinación de diferentes tipos de sistemas de agua dulce.
¿COMO COMBATEN LOS HUMEDALES EL CAMBIO CLIMATICO?
Los humedales cubren una pequeña porción del planeta, pero su capacidad de captura de carbono tiene un gran impacto. Pueden almacenar 50 veces más carbono que las selvas tropicales, lo que ayuda a mantener fuera de la atmósfera el gas que atrapa el calor y contribuye al cambio climático.
Los humedales extraen hojas, desechos animales y otras materias con alto contenido de carbono de la superficie del agua.
Estos desechos naturales son enterrados por el agua y los sedimentos en los humedales, encerrándolos.
Otra ventaja es que los humedales crecen rápidamente y se mantienen estables, lo que significa que tienen una larga vida útil para absorber carbono de la atmósfera.
¿QUE ES LA CONVENCION DE RAMSAR?
La Convención de Ramsar es un tratado internacional para la protección de los humedales. Se estableció hace más de 40 años para proteger los humedales. Hoy en día, hay más de 2400 humedales, que cubren 630 000 000 acres, designados como Humedales de Importancia Internacional.
Alrededor del 75 % de los sitios agregados a la lista desde 1999 se incluyeron como resultado del trabajo de WWF.
(*) URUGUAY EN EL RAMSAR: https://ramsar.org/es/humedal/uruguay
¿QUE AMENAZAS ENFRENTAN LOS HUMEDALES?
Los humedales enfrentan amenazas de contaminación, cambio climático, represas, agricultura y acuicultura, y desarrollo.
WWF trabaja para preservar los humedales en todo el mundo, a través de proyectos que apoyan la Convención de Ramsar, así como promoviendo la adaptación al cambio climático.
¿QUE PASA CUANDO DESAPARECEN LOS HUMEDALES?
Sin humedales, las ciudades tienen que gastar más dinero para tratar el agua, las inundaciones son más devastadoras para las comunidades cercanas, las marejadas ciclónicas de los huracanes pueden penetrar tierra adentro, los animales son desplazados o mueren, y el suministro de alimentos se ve interrumpido, junto con los medios de subsistencia.
FUENTE: WWF (World Wildlife Fund, Fondo Mundial para la Naturaleza)
https://www.worldwildlife.org/stories/what-is-a-wetland-and-8-other-wetland-facts
HUMEDALES E ISLAS DEL RIO NEGRO
Desde el año 2019 esta planteado el ingreso de los "Humedales e Islas del Hum" al SNAP. Antes denominados humedales de Villa Soriano e islas del Bajo río Negro, y en la desembocadura al río Uruguay.
El 22 de febrero de 2021 se presentó el ingreso al SNAP, generándose el expediente N°44 de la Junta Departamental de Soriano. Emitiendose en el Ministerio de Medio Ambiente, la protección RM 1152-2022 para los siguientes humedales del río Negro.
a) Banco Inglés;
b) Isla de Lobos, islote de Lobos y entorno sumergido;
c) Restingas Pez Limón;
d) Pozo de Fango;
e) Zona de moluscos;
f) Área de cria permanente de merluza; y,
g) Margen continental y talud, incluyendo cabeceras de cañones submarinos y monticulos de corales.






🌱 Curso de Derecho Ambiental | Escuela de Posgrado – Facultad de Derecho (Udelar)




MTOP denunció en Fiscalía un nuevo intento de sabotaje a la línea del Ferrocarril Central

Concierto de Antonio Sanguinetti en Centro Cultural
