Salud Pública (MSP): comunicado sobre los riesgos de "recolección, preparación y consumo" de hongos silvestres sean "especies tóxicas"

Los hongos comestibles deben ser recolectados solamente por personas capacitadas, formadas debidamente para hacerlo, quienes identifican cada espécimen antes de colectarlo. Caso contrario las consecuencias pueden ser letales para quien consuma hongos no identificados.

Salud07 de mayo de 2025Pablo ThomassetPablo Thomasset
Amanita_phalloides1

🍄 El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado avisando sobre los riesgos que conlleva la "recolección, preparación y consumo" de hongos silvestres producto de la presencia de "especies tóxicas" que pueden provocar "afecciones a la salud, e incluso la muerte".

🪦 Entre las especies de hongos más tóxicas que habitan en Uruguay está la Amanita phalloides, conocida como "sombrero de la muerte".

➡️ El consumo de hongos venenosos provocó la muerte de una persona la semana pasada. El fallecido, oriundo de Colonia, recolectó los hongos por sus propios medios.

En tanto, un niño de 11 años se encuentra grave en Maldonado.

Lee la nota completa en 👉 www.elobservador.com.uy

FB_IMG_1746612240558

FB_IMG_1746612242961

.

También existen mitos, como la "regla de ajo" que cambia de color con el hongo tóxico (comunmente denominados  "venenosos").

Te puede interesar
Lo más visto